sábado, 31 de mayo de 2008

La lingüística y la caída del comunismo

A diferencia de lo habitual, el siguiente artículo no es de cosecha propia, por así decir, sino la traducción de una parte de "Homo kadarikus", escrito por Ernő Simon para la revista Figyelő. No comparto su punto de vista, pero es un artículo interesante. En concreto aquí traduzco la parte llamada "Vestigios de la lengua", que me ha parecido bastante curioso.

El artículo completo (en húngaro) se puede encontrar aquí: http://www.fn.hu/hetilap/20070925/homo_kadaricus/?action=nyomtat

(fecha de edición del artículo, 27 de septiembre del 2007, en el número 39 de la revista)

(Monumento de estilo cubista a Marx y a Engels, György Segesdi, 1971. Originariamente se encontraba en la plaza Jászai Mári de Budapest, en la actualidad en el Szoborpark, el Parque de las Estatuas, en las afueras de Budapest, adonde llevaron todas los monumentos del comunismo. Fuente: wikipedia.hu)


Quizás la manera más vistosa en la que se presenta la influencia en la lengua de la caída del comunismo es en las fórmulas de tratamiento. "Reviste especial interés prestar atención a como se ha producido el cambio de camarada Kovács ("elvtárs" es la palabra para camarada en húngaro) a señor Kovács ("úr", en húngaro). Hubo un tiempo en la época de la caída del comunismo, alrededor de 1989, en el que los todos los diputados del parlamento tartamudeaban porque no sabían qué formula de tratamiento usar" - recuerda las situaciones caóticas que desembocaban casi en el ridículo durante la época del cambio Miklós Kontra, profesor universitario y director de la sección del Instituto de Lingüística, adjunto a la Academia de Ciencias Húngara. Añade el investigador, que se ocupa de la sociolingüística, que: "Incluso hoy hay lugares en los territorios donde se habla húngaro en los que se sigue usando por ejemplo la forma "camarada maestro" para llamar a los maestros de escuela. Afirma haber oído esta expresión no hace mucho de un viejo csangó (léase chango, grupo étnico húngaro de Rumanía) en la aldea transilavana de Gyimesfelsőlok. Esto muestra por un lado que en la zona, la palabra "camarada" apenas tiene significado ideológico para la gente corriente, para ellos es simplemente una forma de tratamiento, nada más. Pero también indica que esta sociedad aldeana cerrada no ha vivido los cambios lingüísticos por los que ha pasado Hungría desde 1989.

Otra cuestión es que estos cambios apenas son conocidos también en Hungría, ya que los investigadores no se han ocupado mucho del tema en los últimos años. Así, cuando se plantea la cuestión de qué impronta ha dejado la caída del comunismo en la lengua, en opinión del lingüista Miklós Kontra solo se pueden decir generalidades. Cierto es que tampoco es una tarea fácil para el que pretenda estudiar los cambios lingüísticos, porque el proceso comenzó ya en los últimos años de la época de János Kádár, no fue en absoluto cosa de un día para otro. "En los años 80 cambió la jerga del partido, se extendió el tuteo, quién hubiera hablado usando el lenguaje de los años cincuenta o sesenta habría sido objeto de burla por los demás. También el KISZ (las juventudes comunistas) intentaban ser más jóvenes, modernos y "molones"- recuerda Lajos Parti Nagy, poeta y escritor comprometido con las sutilezas de la lengua. Según sus propias palabras, es por eso que hay que tener mucho cuidado cuando se quiere escribir una obra sobre la época, digamos en la lengua de los años setenta, porque viendo los periódicos de entonces, se puede ver cuánto ha evolucionado la lengua húngara. En caso contrario la obra solo sería una caricatura lingüística.


(Bandera la República Popular de Hungría entre 1949 y 1956 -la época asociada a Rákosi y al estalinismo. Fuente: wikipedia.hu)

De cualquier manera, hoy, incluso en relación con el tratamiento hay más preguntas que respuestas seguras. Si está claro el cambio camarada/señor, en el caso del tratamiento de mujeres la inseguridad es muy grande. El lingüista solo puede adivinar qué razón puede haber para que incluso hoy suframos con las fórmulas que provocan una sonrisa como: "úrhölgy" ("hölgy" significa "dama", "úr" significa "hombre, la forma "úrhölgy" se usa mucho en cartas oficiales para referirse a "señora", se empezó a usar tras la caída del régimen comunista), o "úrasszony" (forma similar, "asszony" es "señora") y sobre porqué no se ha impuesto una variante definitivamente aceptada. Se piensa que en el caso de las mujeres había muchas menos posibilidades, por ejemplo menos cartas oficiales, para volver a usar una forma anterior a la Segunda Guerra Mundial, puesto que a consecuencia de las relaciones sociales de la época las mujeres sólo ocasionalmente recibían cartas de ese tipo. Pero tras la caída del comunismo, los burócratas tenían que escribir cartas, así que se vieron en la cruda situación de tener que desarrollar, inventar y usar de un día para otras formas lingüísticas que no existían en las décadas anteriores. No estaban preparados para eso y tampoco recibieron instrucciones, así que es evidente que eran incapaces de afrontar la tarea.

Por el contrario, en otro aspecto de la vida, la burocracia ha aplicado el vocabulario que ha heredado de la época de Kádár sin ningún problema: los giros tan desarrollados para desviar la responsabilidad, modelados durante décadas. En vano se ha extendido en el país la economía de mercado, la mayoría de los empleados competentes no dicen que "no puede solucionarlo", sino que "es irresoluble" ("nem tudja azt megoldani"/"megoldhatatlan"). Y lo que es aún más chocante, los gobiernos posteriores a la caída del comunismo no han tomado cartas en el asunto. Los dirigentes de hoy en día tienen más predilección incluso que los políticos de la era de Kádár por ocultar su responsabilidad tras formulas del tipo como que un asunto "está en vías de solución" (elintézésre került") o "se ha puesto en marcha" (elintezés nyert).

(fin del artículo)

NOTA: En mi opinión la última parte del artículo sobraba y en su lugar podrían haber incluído más ejemplos de cambios lingüísticos, pero bueno, no iba a dejar la última parte sin traducir.

Nostalgia por el comunismo

Regularmente se suelen hacer en Hungría encuestas para medir la opinión de la gente sobre el comunismo y el cambio de régimen. Es un hecho evidente la nostalgia por la época comunista, más en concreto con el perido de gobierno de János Kádár, sobre todo los años 60-70, en muchas fuentes occidentales se daba el nombre a Hungría de "el barracón más alegre del campo socialista" o "el comunismo del gulasch", pero también los húngaros tienen esa impresión. La mía en concreto es que la nostalgia por la época de Kádár es tan fuerte o más que la propaganda oficial en contra de la época, lo cual no deja de ser curioso.

János Kádár, cuyo nombre de nacimiento era János Csermanek, gobernó el país entre 1956 y 1988.
(fuente: www.sg.hu)


Esta semana, el Instituto de Investigaciones de Mercado Gfk Hungária ha hecho pública una encuesta en la que se preguntaba a la población en qué época piensan que los húngaros eran más felices. La misma encuesta se había realizado en el 2001. He aquí los resultados, que hablan por sí mismos:

Resultados para el 2008

Antes de la Segunda Guerra Mundial (el régimen clerical-conservador de Horthy): 11%
El periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y la caída del comunismo: 62%
Periodo posterior a la caída del comunismo: 14%
No sabe, no contesta: 14%

También se preguntaba en que época se fue menos feliz:

Antes de la Segunda Guerra Mundial: 13%
Entre la Segunda Guerra Mundial y la caída del comunismo:
13%
Periodo posterior a la caída del comunismo: 60%
No sabe, no contesta: 14%

Llama la atención el porcentaje tan grande de gente que opina que se era más feliz en la época comunista, que coincide, más o menos, con los que piensan que el periodo "menos feliz" es el periodo posterior, o sea el actual.

Comparándolo con la encuesta del 2001, resulta que la nostalgia por el kadarismo (se la suele llamar así, más que nostalgia por el comunismo), no solo no baja, sino que parece reforzarse.

Kádár en la fiesta del Primero de Mayo de 1964 (fuente: www.jobbklikk.hu)
Resultados del 2001 (entre paréntesis los datos del 2008, para comparar):

Antes de la Segunda Guerra Mundial (el régimen clerical-conservador de Horthy): 14% (11%)
El periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y la caída del comunismo: 53% (62%)
Periodo posterior a la caída del comunismo: 17% (14%)
No sabe, no contesta: 15% (14%)

Sobre el periodo "menos feliz":

Antes de la Segunda Guerra Mundial: 17% (13%)
Entre la Segunda Guerra Mundial y la caída del comunismo: 20% (13%)
Periodo posterior a la caída del comunismo: 48% (60%)
No sabe, no contesta: 15% (14%)

Kádár en un discurso (fuente: www.enc.hu)

La distribución por edades también es curiosa. El porcentaje de los que piensan que la época más feliz fue la comunista (2008):

mayores de 50 años: 80%
40-49 años: 72%
30-39: 55%
15-29: 24%

Son los jóvenes los menos "afectados" por la nostalgia, lo cual tiene su explicación, a fin de cuentas no vivieron el régimen comunista y se han educado en la época de predominio de la propaganda anticomunista oficial.

En cuanto al nivel educativo (2008), también los que afirman que la época comunista fue la más feliz (grado educativo máximo alcanzado):

universitarios: 54%
secundaria: 58%
formación profesional: 67%
primaria: 62%

Distribución geográfica: no he encontrado datos sobre el tema, sólo se menciona en algunos artículos que en las poblaciones pequeñas el porcentaje de población nostálgica es mayor, mientras que en Budapest es menor (y allí por el contrario aumenta el porcentaje de los que piensas que la época anterior a la Segunda Guerra Mundial fue la época más feliz, con un 16% -frente al 14% a nivel nacional- y también aumenta el porcentaje de los que piensan que es la época posterior al comunismo).

Todas las encuestas que se han realizado sobre esto confirman los datos actuales, independientemente del centro que lo haya realizado. En 1999, por ejemplo, una encuesta del instituto Média, afirmaba que el político más popular del siglo XX era János Kádár (también en el 2006).


En el periódico Népszabadság (quizás el más importante de Hungría, algo así como El país en España), se incluyó en el artículo un análisis de varios sociólogos sobre el asunto. Por ejemplo Pál Tamás, afirma que no se trata de una nostalgia de carácter político, sino más bien el desengaño por las promesas incumplidas y por las esperanzas que levantó el cambio de régimen, además a ello se añade la inseguridad más absoluta, en la actualidad mucha gente trabaja con contratos basura, por ejemplo, sin trabajo fijo, por eso valoran la época en la que la sociedad estaba caracterizada por la seguridad (apenas había delincuencia, cualquiera podía tener trabajo fijo, por ejemplo). Según este sociólogo, es lógico además que una sociedad envejecida sea nostálgica por la época en la que era joven. El politicólogo Zoltán Kiszelly, afirma que la gente echa de menos el bienestar relativo que existía en la época, y resalta que quizás así se explica que el Partido Socialista Húngaro haya ganado tres de las cinco elecciones parlamentarias que ha habido en el país desde la caída del comunismo (los socialistas húngaros son herederos directos de los comunistas húngaros, digamos los miembros reformistas del partido), mientras que actualmente los comunistas son un partido pequeño, extraparlamentario. Pero bueno, personalmente ninguna de las opiniones de los dos expertos me parece muy brillante que digamos.

Unos cuantos videos de la época:

1. Fiesta del Primero de Mayo de 1964 (hay una entrevista a János Kádár):



2. Fragmento de una película-documental "Budapest retró", en el que se intenta dar a conocer la vida de la época. Aquí el comienzo:



3. Otro fragmento de "Budapest retró", en este caso, sobre las calles de Budapest:




Bibliografía: casi todas las páginas de noticias o periódicos húngaros se han hecho eco de la noticia. Para comparar los datos y los análisis he usado www.nepszabadsag.hu, www.delilap.hu, www.napigazdasag.hu, www.hirszerzo.hu).

sábado, 17 de mayo de 2008

La edad de oro de la animación húngara

En los años 70-80 se realizaron en Hungría numerosas series y películas de dibujos animados o marionetas que han quedado en el recuerdo de los húngaros y de los habitantes de los antiguos países comunistas (o de otros que lo siguen siendo, por ejemplo Cuba). La caída del comunismo se llevó por delante parte de los estudios y la tradición. En la actualidad, quitando algún intento aislado (como Maestro o El barrio 8), no hay nada parecido.

La producción dependía de los estudios Pannónia (Pannónia filmstúdió), creados en 1957. Ya en los años 60, gracias a la labor de Gyula Macskássy, Tibor Csermák, Attila Dargay, István Imre o György Varnai, surgieron algunas obras importantes que tuvieron reconocimiento internacional. En 1963 se inició la serie de marionetas Uva Pasa (Mazsola, escrita por la famosa escritora infantil Ágnes Bálint). En 1964 comenzó la serie Gusztav, de József Nepp, Attila Dargay y Marcell Jankovics, que fue vista en más de 70 países. La serie tuvo tal éxito que se estuvieron haciendo nuevos capítulos hasta finales de los años 70, alcanzándose los 120 capítulos.

(Gusztav. Fuente: http://www.mediaguide.hu/pannoniafilm/story.php)

En 1968 crean otra de las grandes series, La familia Mézga (Mézga család), de József Nepp y Béla Ternovszki, famosa incluso hoy en día. Cuenta la historia de una familia normal húngara, que se ve inmersa en fantásticas aventuras - por ejemplo viajes en el tiempo- por culpa del más pequeño, Aladár. La última parte de la serie se hizo en 1978, luego en el 2005 se intentó reanudar la producción de nuevos capítulos, pero por falta de dinero sólo se pudo hacer uno. Le siguieron otras series también de gran éxito como Cuentos Populares Húngaros (Magyar Népmesék, desde 1977) de Jankovics, Frakk, el terror de los gatos (Frakk, a macskák réme) de Macskássy, basada en una novela de Ágnes Bálint, o Por favor, el siguiente (también conocida con el nombre de Dr. Bubó) de József Nepp.

(La familia Mézga Fuente: http://www.magyar.film.hu)

Mención aparte merecen dos producciones: la serie de marionetas Süsü, el dragón (Süsü, a sárkány, 1977, de Attila Szabó, basada en una novela de uno de los clásicos de la literatura infantil, István Csukás). Es la historia de un dragón bueno y simpático.

(Süsü, el dragón. Fuente: www.port.hu)

Y El conejo de orejas a cuadros (A kockás fülű nyúl), de Zsolt Richly, serie producida entre 1975 y 78. El protagonista es un simpático conejo que puede volar con sus grandes orejas a cuadros. La serie ha tenido gran éxito en muchos países.



La primera película larga de dibujos animados fue János el Valiente (János Vitéz, 1973) de Jankovics, sobre el famoso poema de Sándor Petöfi. La película tuvo gran éxito y se estrenó incluso en 20 países.

(János Vitéz. Fuente: http://www.mediaguide.hu/pannoniafilm/story.php)

Le siguió una película de Attila Dargay, Matyi Lúdas (1973), que fue vista por el 20% de la población de Hungría (!).

En los años 70, la empresa se amplía, abren estudios en ciudades de provincias y continúan produciendo series y películas de éxito. Se incorporan nuevos directores.

En los años 80 la producción de series continua en auge, llegándose a las cinco anuales, destacando por ejemplo Las aventuras de la ardilla Misi (Misi Mókus kalandjai, de Ottó Foky), Araña de Agua-Araña fantástica (Vízipók-Csodapók, de Szabolcs Szabó y József Haui) y especialmente Los cuentos de Pom-pom (Pom-pom meséi, de Attila Dargay, basados en una novela de István Csukás). También destaca un cortometraje de dibujos animados, La mosca (1981, A légy) de Ferenc Rófusz, que consiguió un Oscar ese mismo año.

(Cuentos de Pom-pom, fuente: www.port.hu)

No descuidan tampoco la producción de películas largas. La más destacada es sin duda Vuk, un zorrito muy astuto (Vuk, 1981) de Attila Dargay, basada en una novela clásica juvenil de István Fekete. Es la segunda película húngara más vista en toda la historia. Cuenta la historia de Vuk, un zorrito que se queda huérfano despues de que unos cazadores maten a su familia. La película fue habitual en la sesión matinal de los cines españoles durante un tiempo. Junto a ella destacan: Atrapagatos (1986, Macskafogó, de Béla Ternovszki), Vili el gorrión (Vili, a veréb, 1989, de József Gémes), El capitán del bosque (1987, Az erdő kapitánya, de Dargay) o El dragón y la sandalia (1989, A sárkány és a papucs, de Tibor Hernádi).

(Vuk. Fuente: http://www.jomagam.hu/mese/keptar/m_vuk/index.htm)

Con la caída del comunismo llegaron años difíciles para la empresa. Algunos estudios se independizan y la televisión húngara deja de financiar los proyectos. Se siguen realizando películas, pero aunque algunas tienen cierto éxito internacional, ninguna consigue la popularidad de sus obras clásicas.

Dejo algunos videos de las series más destacadas. Por desgracia no he podido encontrarlos en español (la mayoría de las series o películas como mínimo se vieron en Cuba, así que sí que existen versiones en español), por eso indico si está en húngaro, en inglés, o si es muda. En cualquier caso pido disculpas, ya que evidentemente esta es una página para hispanohablantes.

1. La mosca (1981, A légy, Ferenc Rófusz) [muda]: la original y no menos graciosa historia de una mosca. Conseguió el Oscar al mejor corto de animación en 1981.



2. Vuk, un zorrito muy astuto (Vuk, 1981. Director: Attila Dargay). [en húngaro].








3.Vili, el gorrión (Vili, a veréb, 1989, József Gémes) [trailer en inglés]

(Vili , www.port.hu)

Cuenta la historia de un niño aburrido que se dedica a disparar con tirachinas y pistolas de agua a los gorriones y a otros animales, hasta que un día, el hada de los gorriones le transforma en un gorrión. Un anciano gorrión le enseñará a volar. Mientras Cili, el gato al que ha torturado incontables veces, no para de perseguirle.



4. Matyi Lúdas (1973, Dargay) : [húngaro]



5. Atrapagatos (1986, Macskafogó, Béla Ternovszki): en inglés se extrenó con el título de Cat City. [en húngaro, varios fragmentos]

(Cartel de la película, fuente: Wikipedia)





En cuanto a las series, una breve selección (todas en húngaro excepto Gusztav y El conejo de orejas a cuadros, que son mudas):

1. Araña de Agua:



2. Dr. Bubo:



3. Süsü el dragón (se incluye el comienzo de cada capítulo):




4. Pompom:





5. Frakk:



6. La familia Mézga:





7. El conejo de orejas a cuadros:










8. Uva Pasa:





9. Gusztav:



Fuentes usadas para escribir el artículo:

- Estudios Pannónia: http://www.mediaguide.hu/pannoniafilm/
- Diferentes artículos de la Wikipedia húngara

miércoles, 14 de mayo de 2008

Motivos Populares, Lajos Kassák


Népi Motívumok -variáció (Motivos Populares), 1921. Lajos Kassák.

Lajos Kassák (1887-1967): una de las personalidades de la cultura húngara del siglo XX, poeta vanguardista, traductor, pintor, editor de numerosas revistas.

Fuente: Arte en Hungría, Képzőművészet Magyarországon http://www.hung-art.hu

Cambios en el gobierno de Hungría

(Continuación del artículo Un poco de política (2): Crisis de gobierno, ¿y ahora qué?)

Llegó por fin el mes de mayo y el Partido Liberal cumplió su promesa de abandonar el gobierno de coalición. Durante todo el mes de abril, los medios gubernamentales han estado preparando a la población para la posibilidad de un gobierno en minoría, así que a nadie le ha sorprendido.

El martes 13 de mayo el parlamento tenía que aprovar el nuevo gobierno, era una pueba de fuego para ver en qué medida podría funcionar el gobierno en minoría. Los liberales votaron a favor del nuevo gobierno. Lajos Molnár, liberal, antiguo ministro de sanidad, se abstuvo de votar y posiblemente recibirá una fuerte multa del partido.

Para la oposición los liberales solo hablan, pero se comportan como si todavía continuaran en el gobierno.

Y mientras esto sucede en las altas esferas políticas, la población cada vez está más cansada y es más pesimista respecto al futuro. La mayoría ven como única salida elecciones anticipadas. La derecha espera, se han dado cuenta, por fín, de que la "izquierda" húngara (yo no lo llamaría así, pero al menos aparéntemente lo es) se basta y se sobra para acabar consigo misma.

Elecciones en Serbia

El domingo 11 de mayo se celebraron elecciones generales en Serbia. La coalición Por Una Serbia Europea (formada por el Partido Demócrata de Boris Tadic, la Liga Socialdemócrata de Voivodina, el Partido Demócrata del Sandzhak y otros de carácter socialdemócrata) fue la más votada con un 39% de los votos, seguido del Partido Radical Serbio de Tomislav Nikolic, con un 29%, el Partido Demócrata Serbio- Nueva Serbia (conservadores) de Vojislav Kostunica consiguió un 11,4%, el Partido Socialista Serbio de Ivica Dacic un 8% y el Partido Demócrata Liberal un 5,3%.

De los 250 escaños del parlamento, los demócratas tienen 103, los radicales 77, la coalición de Kostunica 30, los socialistas 20, los liberales 13. Además han entrado en el parlamento tres partidos representantes de las minorías étnicas: la Coalición Húngara, con 4 escaños, los bosnios del Sandzhak con 2 y la Coalición Albanesa con 1.

En vista del resultado, será necesario un gobierno de coalición y ahí los partidos pequeños tienen mucho que decir, especialmente los socialistas. Aunque los radicales querrían formar gobierno con el partido de Kostunica y los socialistas, lo más probable es que los socialistas apoyen a Tadic (el apoyo de los liberales y de los partidos de las minorías étnicas se da por descontado).

La participación ha sido del 60,7%, algo menos de lo esperado.

En la página http://www.cesid.org/ se pueden ver los resultados oficiales.

Por lo que respecta a los húngaros, el líder de la Coalición Húngara (la forman 3 partidos: Federación Húngara de Voivodina, Sociedad Húngara Demócratia de Voivodina y el Partido Demócrata Húngaro de Voivodina), István Pásztor, afirma estar satisfecho con los resultados a pesar de que los resultados han sido algo peor de lo esperado (71 mil votos y 4 escaños). Al mismo tiempo se celebraron elecciones municipales en la Voivodina y allí los húngaros han conseguido buenos resultados: mayoría absoluta en distritos como Topolya (Topola) y Magyarkanizsa (Kanjiža), mayoría simple en Zenta (Senta), Kishegyes (Mali Iđoš), Óbecse (Bečej) y son el segundo partido más importante en Csóka (Čoka) y Ada. En las elecciones para el parlamento de Voivodina han conseguido cien mil votos (aun no se sabe el número de escaño por que es necesaria una segunda vuelta en muchos distritos). En Szabadka (Subotica), la ciudad más importante de la región habitada por húngaros no han conseguido tan buenos resultados, ya que tenían la esperanza de ser la fuerza más importante, pero se han quedado lejos del partido de Tadic (22 mil votos por 33 mil).

(acto del cierre de campaña de la Coalición Húngara en Subotica-Szabadka, foto: Attila Szabó, Hét Nap, fuente: www.magyarkoalicio.org)

(Fuentes: www.delilab.hu, www.delmagyar.hu, www.index.hu, www.cesid.org, www.magyarkoalicio.org)

Nota: los nombres de ciudades y distritos se dan en húngaro (entre paréntesis en serbio). Si solo se da una versión es que no cambia.

Los húngaros de Ucrania

La región más occidental de Ucrania, llamada Transcarpatia, Закарпатська область (Zakarpatska oblast, en ucraniano), o en húngaro Kárpátalja, conocida tradicionalmente como Rutenia o Rutenia Transcarpática ha pertenecido tradicionalmente a Hungría y siempre ha tenido minorías húngaras y de otras nacionalidades junto a los rusinos, antiguamente llamados rutenos, que eran la población mayoritaria (aunque no son reconocidos como etnia por los ucranianos que los consideran simplemente ucranianos).

(mapa de Ucrania, Transcarpatia en rojo, fuente: wikipedia)

Según el censo del 2001, en los 12.800 km2 viven 1 millón 253 mil personas. La distribución según nacionalidades es: 80% ucranianos (la mayoría son rusinos en realidad), 12% húngaros (algo más de 150 mil), 2,5% rusos, 2,5% rumanos, y otras muchas como gitanos o eslovacos. La población húngara se concentra en la zona fronteriza donde es la población mayoritaria. Su porcentaje ha ido bajando en el transcurso del siglo XX, desde casi un 31% en 1910. Pero hay que tener en cuenta que muchas veces se contaba como húngaros a otras minorías, como judios o gitanos, y dependiendo de quien hiciera los censos se contaban o no, o se incluían en otras minorías (a veces según el idioma materno, otras veces por cuestiones políticas).

Las capital de la región es Uzhgorod (Ужгород), llamada en húngaro Ungvár. Otras ciudades importantes son Mukacheve (Мукачеве), llamada Munkács en húngaro. Ambas son pequeñas ciudades históricas llenas de encanto. La tercera ciudad, y el centro cultural de los húngaros de la zona es Berejove (Берегове), Beregszász en húngaro. También importante para los húngaros es la ciudad de Chop (Чоп), Csap, justo en la frontera, nudo de comunicaciones ya que es el lugar donde está el paso fronterizo del ferrocarril y de carreteras.

A diferencia de otros países de la región en general no hay conflictos entre minorías. Sólo en los últimos meses, con el fortalecimiento del nacionalismo ucraniano parece haber empeorado la situación. La mayoría de la población habla ruso y ucraniano, además muchos hablan húngaro y eslovaco (o al menos lo entienden). Tras la Primera Guerra Mundial y el tratado de Trianón por el que Hungría perdió gran parte de su territorio, Transcarpatia entró a formar parte de Checoslovaquia con el nombre de Podkarpatská Rus. Antes de la Segunda Guerra Mundial vivió un breve periodo de independencia bajo el gobierno de Agoston Voloshin, de orientación proucraniana hasta que en 1939 fue ocupada por la Hungría fascista. A finales de 1944 el Ejército Rojo ocupó la región, poco después, los soviéticos firmaron un acuerdo con el gobierno checo por el cual Transcarpatia pasó a formar parte de la República Socialista Soviética de Ucrania. Tras la caída del régimen comunista la mayoría de las empresas de la zona quebraron, y se produjo una brutal crisis económica (en algunos sitios el índice de paro se ha mantenido en torno al 80%), por lo que se siente una nostalgia bastante grande por el pasado soviético que representaba al menos una forma, si bien modesta, al menos digna, de vida. Transcarpatia pasa por ser una de las zonas más pobres de Ucrania, a pesar de ser un centro turístico de primer orden.

(población húngara de la zona, color rosa: más del 50% de la población húngara, color naranja: entre el 10 y el 50% de la población de la zona es húngara, los datos se basan en el censo ucraniano del 2001. Fuente: http://www.hhrf.org/htmh/?menuid=060207, Oficina Para Los Húngaros de Allende las Fronteras)

Por lo que respecta a los húngaros, la asociación más importante que se encarga de defender sus intereses es la Asociación Cultural Húngara de Transcarpatia (Kárpátaljai Magyar Kulturális Szövetség). Además existen dos partidos políticos, el Partido Húngaro de Ucrania (Ukrajnai Magyar Párt) y el Partido Demócrata Húngaro de Ucrania (Ukrajnai Magyar Demokrata Párt). En la actualidad no existe representante húngaro en el parlamento ucraniano. En el periodo 2002-2006 István Gajdos consiguió ser diputado por el UMDP y se integró en la fracción socialista. Anteriormente lo había sido Miklós Kovács (independiente, presidente de la Asociación Cultural Húngara de Transcarpatia).

En la universidad de Uzhgorod existe una sección donde se forman profesores de húngaro. En 1988 se creó el Centro de Estudios Húngaros. Además algunas escuelas de Hungría realizan a nivel privado formación de profesores (sobre todo a través de organizaciones religiosas). En Munkács funciona desde los años 50 una escuela superior con enseñanza en húngaro.

Entre 1951 y 1990 la editorial Kárpáti se encargaba de editar libros en húngaro. Durante la época comunista se editaron numerosas ediciones en común con editoriales de Hungría. Pero en los 90 entró en quiebra y suprimió su sección húngara. En la actualidad sólo de vez en cuando edita algún libro en húngaro. Existía también una editorial que publicaba libros escolares, pero dependía del estado y la crisis de los 90 acabó con este tipo de iniciativas. Han surgido algunas editoriales privadas que han intentado llenar, sin mucho éxito el hueco dejado, en general dependen de la ayuda del gobierno húngaro.

Por último existe un periódico de tirada nacional en húngaro: Kárpáti Igáz Szó (La verdad de Carpatia), que se edita tres días a la semana con 11 mil ejemplares. Destaca también el semanario cultural Kárpatálja, con unos 15 mil ejemplares. Por supuesto, también existen pequeñas revistas locales, en general traducciones de las ediciones ucranianas.

Como la población húngara vive cerca de la frontera en general se puede coger la televisión y la radio de Hungría sin problemas.


1. Uzhgorod (Ungvár)/ Ужгород
____________________________________________________________________

Capital de la región. 116 mil habitantes de los cuales 90 mil son ucranianos o rusinos, hay minorías húngaras (8 mil habitantes), rusas (11 mil), eslovacas y gitanas. A pesar del pequeño número de húngaros, se calcula que hasta un cuarto de la población podría hablar o conocer la lengua.

Aparece mencionada en las crónicas ya desde el sigo IX-X por su fortaleza, aunque se discute si fue construida por los primeros húngaros que llegaron a la región, o por poblaciones eslavas. A finales de siglo XIX vivió un fuerte progreso económico y cultural. Era de las ciudades con mayor número de etnias diferentes. En el censo checoslovaco de 1930, de 27 mil habitantes, 8 mil eran checoslovacos, algo más de 6 mil rusinos, casi 6 mil judíos y casi 5 mil húngaros, además había alemanes, polacos y gitanos. En los años 90 fue afectada brutalmente por la crisis posterior a la caída del comunismo, sólo en los últimos años, favorecida por la cercanía a la frontera con Eslovaquia ha comenzado a levantar cabeza.

En la actualidad la cultura húngara apenas es importante en la ciudad, más bien es el centro cultural rusino. Aunque es de destacar que el destacado escritor húngaro de Kárpátalja, Károly Balla D., es natural de allí.

La ciudad ha conservado un pequeño y agradable centro histórico, además dispone de universidad y eso le da un aire juvenil y animado. El centro está atravesado por el río Uzh y el paseo por la orilla es encantador (la recorre el mayor paseo de tilos de Europa). Entre los atractivos de la ciudad se encuentra su castillo o el tren de los niños, pero especialmente llama la atención el Museo Etnográfico al Aire Libre, uno de los mejores de Europa Central-Oriental, que se extiende por la colina del castillo, junto al centro de la ciudad y donde se muestra la cultura de las diferentes regiones de Transcarpatia. Lo interesante del museo, creado en 1970 es que se ha reconstruído una aldea completa. Otra de las curiosidades, al menos para un occidental es el Teatro de Marionetas. Algo más lejos del centro se encuentra uno de las monumentos más antiguos de Ucrania, la iglesia de Gerény (Gorianská Rotonda en ucraniano), del siglo XII-XIII con sus frescos del XIV.



(Iglesia de Gerény, fuente: http://www.karpataljaturizmus.net/keptarfoto8834)

(Catedral greco-latina, construída en 1644, aunque su forma actual se debe a las renovaciones de la segunda mitad del siglo XIX. Los rutenos son fundamentalmente greco-latinos, seguidores de la iglesia oriental latina, fiel a Roma, aunque con una liturgia especial. Fuente: wikipedia)

(Sinagoga, en la actualidad edificio de la Filarmónica. Construída en 1911. Es uno de los pocos recuerdos judíos que quedan en Transcarpatia, la Segunda Guerra Mundial destrozó toda la tradición judía en la región.Fuente: wikipedia)


(Iglesia Rusa, claro está, ortodoxa, del siglo XIV, fuente: http://karpaty.prygl.net, Robert Vystrčil)

(Otra iglesia ortodoxa. Fuente:http://karpaty.prygl.net, Robert Vystrčil )

(Iglesia de Szélestó, presente en el Museo Etnográfico Al Aire Libre, de la segunda mitad del siglo XVIII. Fuente: wikipedia)

(La flamante estación de tren de Uzhgorod, recientemente renovada. Fuente:http://karpaty.prygl.net, Robert Vystrčil )

(vieja postal de Uzhgorod, de la época húngara, fuente: http://bdk.blog.hu/2007/03/10/ungvar_regi_kepeslapokon. El autor de la página es el mecionado Károly Balla D., escritor húngaro de Transcarpatia, que tiene además un famoso blog, y en él hay una sección sobre viejas fotos y postales de Uzhgorod: http://ungparty.net/ungvar/)


2. Mukacheve (Мукачеве en ucraniano, Munkács en húngaro):
____________________________________________________________________

Según el censo del 2001 tiene 82 mil habitantes, de los cuales 63 mil son ucranianos o rusinos, algo más de 7 mil rusos, 7 mil húngaros y algo más de mil gitanos. En 1910, de 17 mil habitantes, todavía casi 13 mil se declaraban húngaros, más de 3 mil alemanes, y sólo algo más de mil rusinos.

La ciudad ha competido tradicionalmente con Uzhgorod por ser el centro regional, sobre todo a comienzos del siglo XX. En la actualidad despierta sentimientos encontrados. Un casco histórico inmenso en un estado deplorable, ruinoso, sólo la parte central ha sido renovada y muestra su belleza (al menos esa era la situación cuando visité por última vez la ciudad).

(Uno de sus principales monumentos es el Ayuntamiento, de estilo secesión, obra del arquitecto húngaro János Bobula en 1901. Fuente: Wikipedia)

Sin duda el monumento más importante de la ciuadad es el castillo de Munkacs, también llamado castillo de Palanok. En el 2007 hubo una encuesta para elegir las maravillas de Ucrania, y el castillo quedó entre los 20 primeros:


(fuente: wikipedia)

(de la página oficial del castillo: http://www.zamokpalanok.mk.uz.ua/index1.html)

(Calle de la zona peatonal, con el monumento a Cirilo y Metodio, los creadores del alfabeto cirílico. fuente: http://www.csatolna.hu/hu/erdekes/Elbi/karpatalja/ciril.htm)


3. Berejove (Берегове en ucraniano, Beregszász en húngaro):
____________________________________________________________________

Es la capital húngara de Transcarpatia, la única ciudad relativamente importante que ha mantenido su población húngara. Según el censo del 2001 tenía casi 27 mil habitantes, de ellos casi 13 mil húngaros, alrededor de 10 mil ucranianos o rutenos, mil quinientos rusos y casi dos mil gitanos. En 1989 los húngaros eran todavía más del 50%, en 1910, casi toda la población lo era (alrededor de 12500 húngaros de 13000 habitantes). El alcalde de la ciudad es húngaro: István Gajdos. Existen varias escuelas húngaras así como el Teatro Nacional Húngaro Gyula Illyés. Es una región de importancia vinícola.

(iglesia protestante, fuente:http://www.karpataljakepek.net )

(Plaza de los Héroes, en el centro de la ciudad, fuente: http://www.karpataljakepek.net )

(El centro peatonal de la ciudad, fuente: http://www.karpataljakepek.net )
(antiguos baños 1912, dejó de usarse en los 90. fuente: http://www.karpataljakepek.net )


(Monumento al poeta húngaro Sándor Petőfi en la plaza Ferenc Rákóczi II, al fondo se observa la torre de la iglesia católica. fuente: http://www.bereg.net.ua)


(edificio de la imprenta y el restaurante Páva, antiguo Casino, estilo secesión. Está considerado el edificio más bonito de la ciudad. Fuente: http://www.karpataljakepek.net)


NOTA: además de las fuentes mencionadas, para la elaboración del artículo se ha usado el excelente libro Kápátalja de Judit Sós y Zoltán Farkas. Editorial Jel-Kép 2004, Budapest.

martes, 13 de mayo de 2008

El lago sin fondo (plaza Dezső Kosztolányi)

La plaza Dezső Kosztolányi es un de mis zonas preferidas de Budapest, quizás porque no está justo en el centro, ni es tan turística y porque es más fácil ver como viven realmente los húngaros, además es agradable y bonita (las fotos no le hacen justicia al barrio).

La plaza lleva el nombre del genial escritor Dezső Kosztolányi (en español se pueden conseguir varios de sus libros, os los recomiendo: "Anna la dulce", "Alondra", "Kornél Esti, un heroe de su tiempo", "La cometa dorada" o "Cuentos psicoanalíticos"). Kosztolányi no sólo escribió novelas o relatos sino también poesía (en realidad es uno de los poetas fundamentales de la literatura húngara del siglo XX), espero que dentro de poco pueda publicar en el blog alguno de sus poemas.



(monumento al escritor Dezső Kosztolányi)


(Feneketlen tó -el Lago Sin Fondo, con la Iglesia Szent Imre - San Emerico)

(La iglesia, de la orden cisterciense, fue construida en 1938 siguiendo los planos del arquitecto Gyula Wälder)


(detalle de la entrada de la iglesia. Fuente de la foto: http://www.budapest-photo.hu/Epuletek_keretes_fooldal_1.htm, por cierto muy interesante la página: http://www.budapest-photo.hu, hay un montón de fotos de Budapest)


(Instituto Szent Margit, construido en 1927-29 para la misma orden religiosa, hoy sigue siendo un instituto de secundaria)

(vista desde el Lago Sin Fondo, entre la exuberante vegetación del parque que rodea el lago, se puede ver la iglesia de Szent Imre, y parte del Monte Gellért, a lo lejos, el monumento a la Libertad -contra el fascismo- que lo culmina, construido en 1947, no doy más detalles del monumento, porque será tema del blog próximamente).

(uno de los pequeños tesoros escondidos entre las callejuelas del barrio de alrededor del lago y de la plaza Kosztolányi, el mural podría representar al rey Úlászló I [1424-1444], perteneciente a los Jagellones y que fue a la vez que rey húngaro, rey polaco, o a su hijo, Úlászló II [1456-1516], rey de Hungría, Croacia y Chequia)

Música 7: Los chicos de la calle Pál (PUF)

A Pál Utcai Fiúk (Los chicos de la calle Pál), o para abreviar PUF, es uno de los grupos legendarios de pop-rock húngaro. El nombre lo toman de la famosa novela juvenil de Ferenc Molnár "Los chicos de la calle Pál", un clásico juvenil de la literatura de todos los tiempos, aunque por desgracia en España no es conocida.

El grupo surgió en 1983 en Szigetszentmiklós, a partir de 1985 empiezan a ofrecer conciertos y se convierten en uno de los grupos de culto del mundo underground de Budapest, con su música rock llena de elementos punk. Sus canciones pasaban de mano en mano en copias caseras de conciertos, hasta que en 1990 pudieron por fin editar su primer álbum "Ha jön az álom..." (Cuando llegue el sueño). A pesar de su éxito, el grupo siguió tocando en pequeños clubs musicales, pero también dieron grandes conciertos, por ejemplo en el festival Sziget (Isla), uno de los festivales músicales más importantes de Europa, que se celebra cada año en una isla en el Danubio, en Budapest, y que suele reunir a cientos de miles de personas (385 mil en el 2006). Fueron uno de los grupos que contribuyeron a darle renombre al festival.

Sus miembros más destacados son: Gábor Leskovics y Anikó Potondi, que llevan en el grupo desde sus comienzos. Otro de los miembros más conocidos, aunque hace poco se separó del grupo es György Turjánszki.

(la información es un resumen del artículo de la wikipedia húngara sobre el grupo)

Algunos de sus videos:

1. Hajsza (Batida):



2. Bál (Baile): una de sus canciones más famosas.



3. Régi évek (Viejos años): grabado en 1989 en uno de los clubs underground más destacados de la época, el Fekete Lyuk (Agujero Negro).



4. Csak úgy csinál (Lo hace sólo así):



5. Nincs menedék (No hay amparo): 1991 concierto "Chao Iván" (por el título y la fecha me imagino que fue un concierto para celebrar la salida de las tropas soviéticas).