jueves, 27 de marzo de 2008

Los húngaros de la ex-Yugoslavia

Como ya se ha comentado anteriormente, a consecuencia del tratado de Trianón (1920) Hungría perdió parte de los territorios que tradicionalmente le habían pertenecido. En dichos territorios la mayoría de la población no era húngara, pero había bolsas importantes de húngaros (que en algunas lugares sí eran mayoría).

Una franja al sur de Hungría paso a formar parte de Yugoslavia, y con el breve paréntesis de la Segunda Guerra Mundial lo siguió siendo hasta su desaparición. En la actualidad hay minorías húngaras en el norte de Eslovenia (la región del río Mura o Muravidék) y Croacia (Baranja o región del Drava) y en la provincia autónoma de Serbia llamada Voivodina (Vajdaság en húngaro).

La región del río Mura (Muravidék en húngaro, Pomurska o Pomurje en esloveno):

(color naranja: porcentaje de húngaros entre un 10 y un 50%. Fuente: informe del 2006 de la situación de las minorías húngaras, Oficina de las Minorías Húngaras, http://www.hhrf.org/htmh/?menuid=060206)

En realidad el nombre húngaro y el esloveno hacen referencia a cosas diferentes. El húngaro se refiere a la parte de la región que pertenecía a Hungría hasta 1920 y donde hay minorías húngaras, el nombre esloveno se refiere a la región administrativa, que es mas grande (también se suele usar Prekmurje, para referirse a la "zona húngara").

La capital de la región es Murska Sobota o en húngaro Muraszombat. La población húngara se concentra en dos zonas: Lendava (Lendva) y Goričko (Őrség, aunque este nombre se usa también para la zona adyacente, que pertenece a Hungría).

Como siempre, sobre la cuestión del "número de habitantes" se ha escrito mucho, y por motivaciones políticas difícil es saber cual era la composición étnica de la zona: en 1921 se calcula que la región la habitaban 90.000 personas, de ellas entre 20 y 25 mil húngaros. En la actualidad (2002) se calcula que solo 6-7 mil se consideran húngaros (otras fuentes elevan la cifra hasta los 15 o 20 mil), es decir, el 7-8% de la población de la región. En general no parece que haya problemas étnicos. Frente a la población húngara decreciente se ha dado la circunstancia de un aumento del desarrollo cultural húngaro en la zona (consecuencia entre otras cosas de la cooperación húngaro-eslovena). Además la legislación eslovena los protege (son considerados "antiguos habitantes" de la región) y en el parlamento hay un diputado expresamente elegido por los húngaros (atendiendo al porcentaje de población no les correspondería, y claro está los húngaros pueden votar a los partidos eslovenos habituales, es decir, en la práctica votan dos veces). En 1994 se creó el Consejo Nacional Húngaro del Mura (Muravidéki Magyar Nemzeti Tanács), con 18 miembros. La lengua húngara es cooficial en la región.

El centro húngaro más importante es la ciudad de Lendava (o Lendva), con 11 mil habitantes en el 2002, de los cuales un 35% se consideran húngaros. Desde 1997 funciona en esta ciudad la Asociación de Escritores Húngaros de Eslovenia. Hay también radio en húngaro y algunos programas de televisión (aunque la cercanía de la frontera hace que en realidad todo el mundo vea los programas transmitidos desde Hungría).

(iglesia de Santa Catalina, en el centro de la ciudad)

Los húngaros de Croacia:

Durante gran parte de su historia Croacia estuvo asociada al Reino Húngaro, por eso, la presencia de húngaros siempre fue importante en casi todas las regiones, aunque solo en el norte había poblaciones "nativas". En 1910 había más de 120 mil húngaros en Croacia (el 3,75% de la población), después de Trianón, en 1921 se calcula su número en 76 mil, en 1975, 35 mil y en la actualidad (2006) en 17 mil (0,4 %de la población de Croacia). La mayoría de ellos se concentran en tres regiones septentrionales, Eslavonia Oriental, el Srem y la Región del Drava.

La región del río Dráva (se suele denominar así en húngaro, los croatas lo llaman directamente Baranja, que es también el nombre de una provincia húngara) es una zona rural, agrícola, con poblaciones pequeñas y multiétnica en cuanto a su población. En 1981 el 35,5% de la población era croata, el 24% serbia, el 18,5% húngara y el 16% se declaraban yugoslavos (el resto pertenecían a otros grupos étnicos). En el 2001: croatas 56%, serbios: 20%, húngaros: 16%. Por otro lado, las guerras yugoslavas afectaron la zona y gran parte de la población tuvo que huir, al menos durante un tiempo.

La ciudad más importante es Beli Manastir o en húngaro Pélmonostor, con 10 mil habitantes (56% croatas, 27% serbios y 8% húngaros en 2001).

En la actualidad la región está integrada en el condado de Baranja-Osijek (donde los húngaros son el 2,6% de la población).

Una de las zonas con más duros combates durante la guerra fue Eslavonia Oriental y el Srem. Antes se estima el número de húngaros en unos 10 mil, pero la mayoría huye durante la guerra (entre el 70 y el 100% de los húngaros, dependiendo de la localidad). Hoy en día, el proceso de vuelta y reasentamiento continúa, se calcula que el 75% de los húngaros que se marcharon han regresado ya.

Los húngaros de Voivodina (Serbia):

Voivodina ha sido una región tradicionalmente multitétnica y caracterizada por el respeto entre las minorías, si exceptuamos el periodo de la segunda guerra mundial y los años inmediátamente posteriores. Aún en la actualidad existen seis lenguas oficiales en la zona (serbio, húngaro, croata, eslovaco, rumano y rusino -antes llamado ruteno). En la única de las regiones de la ex-Yugoslavia, donde la sociedad húngara ha conseguido desarrollar una vida cultural de calidad y carácter autónomo.

La población húngara se mantuvo durante mucho tiempo alrededor de 400 mil personas, suponiendo el 20-25 % de la población de la provincia. En la actualidad debido a la huida de muchos húngaros por influencia de las guerras y sobre todo, a la llegada de miles de refugiados, la mayoría serbios, de Croacia o Kósovo, tendencia que continúa hoy en día, y no parece tener visos de acabar (¿quizás hasta que no queden serbios en Kósovo?), el número de húngaros ha bajado y se han empezado a producir incidentes étnicos. El reciente reconocimiento de la independencia de Kósovo por parte del gobierno húngaro, a pesar de que las asociaciones húngaras de Voivodina habían pedido expresamente que no lo hiciera, no ha hecho más que empeorar la situación (por cierto es una cuestión que dá que pensar, parece que el gobierno húngaro está más preocupado por servir a los intereses de ciertos países extranjeros antes que por fomentar el bienestar de los húngaros).

En la actualidad, de los 2 millones de habitantes de la región, la distribución étnica es la siguiente: serbios 65%, húngaros 14%, además 2,8% de eslovacos, 2,8% de croatas, 2,5% de yugoslavos (!), 2,5% que no se pronuncian sobre su pertenencia étnica (!), y además hay rumanos, gitanos, montenegrinos, rusinos, macedonios, bunievac (eslavos del sur, de lenguas serbia o croata y religión católica, aunque su diferenciación de los croatas es conflictiva), muchas veces concentrados en pueblos donde forman mayoría.


(color rosa: los húngaros son más del 50% de la población, color naranja: entre el 10 y el 50%)

La capital de la región es Novi Sad (en húngaro Újvidék), de 190 mil habitantes, la segunda mayor ciudad de Serbia. El 6% son húngaros (en 1921 todavía eran alrededor del 30%).

Novi Sad es una bella ciudad atravesada por el Danubio, no lejos de una de sus orillas se extiende la ciudad vieja, al otro lado, justo en la orilla, espectacular, la fortaleza de Petrovaradin (Pétervárad) con unas vistas increibles del Danubio. Junto la fortaleza, el barrio antiguo de Petrovaradin, impregnado de una atmósfera especial. Novi Sad fue conocida durante un tiempo como la Atenas serbia, donde florecía la vida cultural serbia (siglos XVIII y XIX). En los años 70 del siglo XX fue la cuna del movimiento underground serbio.

Durante los bombardeos de la OTAN en 1999 la ciudad sufrió graves daños estructurales, sus tres puentes fueron destruídos, quedando cortada la comunicación entre las dos partes de la ciudad. Además la ciudad se quedó sin agua potable. Después se ha recuperado con cierta rapidez: se construyeron dos nuevos puentes y en el 2005 fue reconstruído el puente de la Libertad (y las obras en los otros continúan).

(ayuntamiento de Novi Sad)


Desde el punto de vista húngaro, la ciudad más importante de Voivodina es Subotica (Szabadka en húngaro), el principal centro húngaro, la población (contando el extrarradio de la cuidad) llega a los 150 mil habitantes, de los cuales 57 mil (38,5%) son húngaros, los serbios son el 24%, además hay un gran número de croatas (11%) y de bunievac (11%).

Subotica o Szabadka es una ciudad de gran belleza que ha sabido mantener su atmósfera húngara mezclándola con la balcánica. Es muy característica su arquitectura de estilos secesión húngaro, como por ejemplo el ayuntamiento, pero hay otros edificios. También destaca la sinagoga, aunque en la actualidad está en bastante mal estado. Subotica es la patria chica de
numerosas personalidades de la cultura húngara, tiene un lugar especial en el mundo de la literatura, ya que nació allí el gran escritor Dezső Kosztolányi, o el maestro del relato corto Géza Csáth, pero también entre los serbios de la ciudad ha habido figuras destacadas, por ejemplo el célebre escritor Danilo Kiš, que por cierto hablaba húngaro (y tradujo del húngaro al serbio), y si bien vivió y trabajó en Novi Sad, nació aquí.

(teatro nacional en Subotica, véase el nombre en la fachada del edificio, en serbio - narodno pozorište- y en húngaro -népszínház)



(antigua postal del ayuntamiento)


(el ayuntamiento hoy)

(una sala del interior del ayuntamiento)


(otro ejemplo de estilo secesión en la ciudad)

(estas y otras fotos en: http://aszt.inf.elte.hu/~ceepush81/szabadka/index.html)

En Voivodina funcionan numerosas revistas y periódicos húngaros, por ejemplo el diario Magyar Szó (palabra húngara), editado en Novi Sad (la dirección está en los enlaces).

Se ha desarrollado una importante literatura húngara en Voivodina durante todo el siglo XX, por mencionar solo un par de nombres: el narrador Ervin Sinkó (1898-1967), que estudió en Subotica, participó en la creación de la facultad de húngaro de la universidad de Novi Sad (1959) y durante un tiempo la dirigió. Y sobre todo Nándor Gion (1941-2002), que pertenece a la primera generación de estudiantes de la facultad de húngaro de dicha universidad. O entre los poetas Otto Tolnai o Károly Ács.

sábado, 22 de marzo de 2008

Aniversario de la República de los Consejos


(1 de mayo de 1919, plaza Baross, Budapest. Acuarela de Albert Baky)

Hace 89 años, el 21 de marzo de 1919, se proclamó la Magyar Tanácsköztársaság, la República Húngara de los Consejos. Su aniversario ha pasado casi desapercibido en Hungría, donde solo los comunistas han celebrado algún modesto acto en su recuerdo. La República de los Consejos sobrevivió apenas 133 días, hasta el 1 de agosto de 1919. Después, muchos de los que la apoyaron fueron fusilados, otros encarcelados, y finalmente a otros muchos les esperó el destino en la emigración, en la Europa Occidental o EEUU, en la Rusia Soviética, en Checoslovaquia o en otros países.

La ola revolucionaria que sacude Europa tras la Primera Guerra Mundial afectará especialmente a Hungría, donde se produce la "Revolución de los crisantemos" (Őszirozsás forradalom) y llega al poder Mihály Károlyi, se instala la república burguesa, por fin la otra Hungría habla, no la noble, que tenía la conciencia de ser todo el país, sino la pobre, la obrera y campesina siempre acallada por la fuerza. Después, el 20 de marzo de 1919, los países de la entente ponen unas condiciones de paz inaceptables para Hungría, el gobierno dimite y se forma una coalición entre los comunistas de Béla Kun y los socialistas de Sándor Garbai. El 21 de marzo, Garbai y Kun proclamarán la República Húngara de los Consejos.

(en el centro de la foto se puede ver a ambos políticos durante la proclamación de la Tanácsköztársaság)

El país es incapaz de hacer frente a los problemas que le atenazan, no solo a nivel interno, sino también, y sobre todo, externo. Las tropas francesas y serbias ocupan el sur, los rumanos avanzan por la zona oriental y los checos y eslovacos al norte. Además se crean centros de poder contrarrevolucionario en Viena y en las zonas ocupadas. Pero en el interior, sobre todo al principio, la revolución será vista con simpatía y esperanza, numerosos intelectuales la apoyarán activamente (el filósofo György Lukács fue comisario del pueblo de educación). Se toma como modelo las experiencias de la Rusia Soviética de Lenin, entre las primeras medidas están introducir el voto para toda la población mayor de 18 años, incluyendo las mujeres (con excepción de curas y representantes de las anteriores clases dominantes), se introduce la jornada laboral de 8 horas, se suben los sueldos de los trabajadores, se nacionaliza la banca, las minas, las fábricas con más de 20 trabajadores, se elimina el papel de la iglesia católica en la enseñanza (aunque no se la persigue y se permite la actividad religiosa), confiscan las tierras de los terratenientes pero crean cooperativas con ellas, solo los campesinos más pobres reciben tierras. En abril se celebran elecciones a los consejos.

Mientras se intenta buscar la ayuda de la Rusia Bolchevique, uno de las comunistas más destacados Tibor Szamuely volará a Moscú para hablar con Lenin, pero por aquel entonces Rusia estaba en el peor periodo de la Guerra Civil y la intervención extranjera y no había la menor posibilidad que puediera ofrecer ayuda.

(Szamuely y Lenin en la Plaza Roja de Moscú, el 25 de mayo de 1919)

Para la defensa se organiza a la desesperada el Ejército Rojo Húngaro dirigido por un antiguo oficial Aurél Stromfeld: consiguen derrotar a los checos hasta el punto de liberar parte de Eslovaquia. El 16 de junio de 1919 en la zona liberada se crea la República Eslovaca de los Consejos (Slovenská Republika Rád), con centro en la ciudad oriental de Prešov (Eperjes en húngaro) cuyo líder será el comunista checo Antonín Janoušek. Mientras tanto, la comisión de la entente (dirigida por Clemenceau) intenta pactar, si los húngaros se retiran de Eslovaquia, los rumanos harían lo mismo de la zona oriental de Hungría. A pesar de las protestas de Stromfeld, el gobierno húngaro acepta, pero la entente no cumplirá el acuerdo, los rumanos no solo no se retiran sino que inician una nueva ofensiva, también los checos atacarán al ejército húngaro en retirada. Es el comienzo de fin.

Mientras tanto en el interior la situación es tensa, hay intentos de contrarrevolución en varias zonas (incluido Budapest, donde hay un alzamiento militar de oficiales). Los socialdemócratas pactan en la sombra contra el gobierno. A eso se añaden levantamientos campesinos en provincias y una situación económica cada vez peor. La respuesta del gobierno es aumentar la represión (aunque se calcula que el número de víctimas mortales fue de entre 300 - 600).

Finalmente, el 1 de agosto el gobierno dimite y sus miembros huyen a Austria. Los rumanos ocupan Budapest, se suceden varios gobiernos (primero socialdemócratas moderados, luego otros, abiertamente contrarrevolucionarios), hasta que el almirante -de un país ya sin mar ni flota- Miklós Horthy, ocupará Budapest el 16 de noviembre de 1919 e instalará un gobierno conservador y antisemita, que solo a veces tendrá apariencia democrática. Se iniciará la época del terror blanco. Horthy dirige de manera trágica la política húngara hasta finales de la Segunda Guerra Mundial.


(entrada de Horthy en Budapest al frente del Ejército Nacional)



(video de la entrada de Horthy en Budapest, nota: cabalga de manera un poco extraña porque no sabía cabalgar bien, era almirante, pero para la imagen conservadora y tradicional de la nobleza le pareció que lo adecuado era llegar en caballo -y encima blanco)

Otras fotos de la República de los Consejos:


(obreros armados para la defensa de la revolución)


(una calle de Budapest con carteles comunistas: "!A las armas! !A las armas! Proletarios, !defended la República de los Consejos! !A las armas! !A las armas!)



(Cartel de la época: "Soldados rojos, !adelante!" Béla Uitz, 1919)

Gyula Juhász


Uno de los grandes clásicos de la poesía húngara del siglo XX. Nació en 1883 en la ciudad sureña de Szeged y murió en 1937. Casi toda su vida estuvo enfermo de los nervios, intentó suicidarse en varias ocasiones y recibió tratamiento psiquiátrico por ello. Trabajó de maestro en ciudades de provincias y durante un tiempo se dedicó a la política. Saludó la revolución comunista de 1919 y a consecuencia de la derrota, la ocupación francesa de la ciudad y la llegada del régimen conservador de Horthy, fue apartado de la vida política y se le impidió dedicarse a la enseñanza.

Hombre solitario y triste de poesía melancólica. Y a pesar de eso tuvo una gran influencia en el desarrollo de la literatura húngara con las revista que puso en marcha o ayudando a jóvenes poetas (por ejemplo a Attila József del que se ha hablado aquí). Su poesía es bella, cerrada, de tono impresionista, llena de de pesimismo y desesperanza resignada. Sus versos paisajísticos son modélicos, uno de los mejores es que se muestra aquí Silencio del Tisza (Tiszai csönd), sobre el río Tisza, que cruza su ciudad natal, Szeged. Sus poemas de amor desesperanzado son también de gran calidad, Anna eterna (Anna örök) es su poema más conocido, muchos lo consideran uno de los mejores poemas de amor de la literatura húngara.

para escuchar sus versos recitados:
http://tudastar.googlepages.com/juhaszgy


(monumento en Szeged, su ciudad natal)


SILENCIO DEL TISZA

La noche, araña grande y parda, teje una red,

No se mueven los barcos del Tisza.


En uno, a lo lejos, suena un acordeón,

Un grillo responde, silencioso, en algún lugar.


Por el llano del cielo deambula la luna:

Argénteos son los barcos del Tisza.


Las granjas del cielo encienden su fuego,

Escuchan calladas el acordeón.


Yo en la orilla, sólo, conmigo mismo,

Barcos del Tisza, ¡mudos amigos!


Hoy las distancias atrayentes no llaman,

Hoy atracamos en el hogar, ¡soñadores!


TISZAI CSÖND

Hálót fon az est, a nagy, barna pók,
Nem mozdulnak a tiszai hajók.

Egyiken távol harmonika szól,
Tücsök felel rá csöndben valahol.

Az égi rónán ballag már a hold:
Ezüstösek a tiszai hajók.

Tüzeket raknak az égi tanyák,
Hallgatják halkan a harmonikát.

Magam a parton egymagam vagyok,
Tiszai hajók, néma társatok!

Ma nem üzennek hívó távolok,
Ma kikötöttünk itthon, álmodók!

(1910)


ANNA ETERNA

Los años vinieron, pasaron, tú desapareciste
poco a poco de mis recuerdos, se apagó
tu rostro en mi corazón, se borró
el arco de tus hombros, fluyó
tu voz y no fuí tras de tí
en el bosque cada vez más profundo de la vida.
Hoy ya pronuncio tranquilo tu nombre,
hoy ya no tiemblo ante tu mirada,
hoy ya sé que eras una entre muchas,
que la juventud es locura, aún así,
no creas, corazón, que fue en vano,
y que todo pasó, !no lo creas!,
porque vives dentro, en todas mis corbatas
mal atadas, en cada palabra equivocada,
y en cada saludo perdido
y en cada carta rasgada
y en toda mi vida errada
vives y reinas eternamente. Amén.


ANNA ÖRÖK
Az évek jöttek, mentek, elmaradtál
Emlékeimbõl lassan, elfakult
Arcképed a szívemben, elmosódott
A vállaidnak íve, elsuhant
A hangod és én nem mentem utánad
Az élet egyre mélyebb erdejében.
Ma már nyugodtan ejtem a neved ki,
Ma már nem reszketek tekintetedre,
Ma már tudom, hogy egy voltál a sokból,
Hogy ifjúság bolondság, ó de mégis
Ne hidd szívem, hogy ez hiába volt
És hogy egészen elmúlt, ó ne hidd!
Mert benne élsz te minden félrecsúszott
Nyakkendõmben és elvétett szavamban
És minden eltévesztett köszönésben
És minden összetépett levelemben
És egész elhibázott életemben
Élsz és uralkodol örökkön, Amen.

viernes, 21 de marzo de 2008

Ni roja, ni de cinco puntas


Como ya se habló anteriormente del referéndum húngaro, me gustaría comentar una curiosidad sobre la campaña electoral, que no ha estado exenta de polémica.

La propaganda del partido liberal (SzDSz, Federación de Demócratas Libres), que en coalición con los socialistas gobierna el país se centraba en los siguientes carteles:

2008: referéndum sobre el socialismo. Gracias, !no!



En primer lugar este cartel es clavado al de la oposición de derechas (Fidesz), sólo que allí no hay estrella.

La polémica no ha surgido por eso, aunque no le ha hecho mucha gracia a la oposición, sino por que en Hungría la ley prohibe expresamente el uso de simbología comunista (también nazi). Muchos pusieron inmediatamente el grito en el cielo, e incluso hubo una denuncia que fue archivada por la fiscalía. Cuando el líder del partido János Kóka fue preguntado por el asunto, su respuesta fue clara y contundente: ni tiene cinco puntas ni es roja (la legislación húngara prohibe específicamente el uso de estrella de cinco puntas roja).

Anteriormente la célebre estrella roja de la cerveza Heineken estuvo a punto de ser prohibida (finalmente se consideró que era evidente que no tenía nada que ver con apología del comunismo o algo por el estilo, así que puede seguir usándose).

La razón de ser del asunto es que el SzDSz ha intentado mostrar la campaña del Sí como un intento de mantener el sistema heredado del comunismo en la sanidad y la enseñanza. Aunque no deja de ser curioso que se acuse de ello (no sin cierto fundamento) a un partido que hace del anticomunismo su bandera y que presume de ser de derechas (y que además es miembro del Partido Popular Europeo). Uno de los lemas que usó el SzDSz en la campaña fue "Dí no al socialismo", y evidentemente no se refería al del partido socialista.

Por si acaso, el Partido Comunista de los Trabajadores Húngaros ofreció al SzDSz ayuda y asesoría legal.

Es lo que tiene la política, que a veces (quizás siempre) parece un circo, en realidad la ley establece también algunas excepciones, por ejemplo se permite la estrella roja de cinco puntas si representa símbolos de algún país (la bandera china no está prohibida en Hungría, aunque su estrella de cinco puntas es amarilla), en libros de historia o en la enseñanza o si aparece en un marco de denuncia o crítica. Claro que eso no evitó que la policía prohibiera a unos manifestantes antifascistas la exhibición de una pancarta en la que aparecía una esvástica arrojada a una papelera...

Por último, viendo los resultados, ¿qué conclusión hay que sacar sobre el socialismo y las reformas en Hungría?

Música 4: Kaukazus

Grupo de música alternativa húngara creado en el 2004. Sus miembros más destacados son: János Kardos-Horváth (cantanten y letrista), Gábor Fűrész y Miklós Toldi.

Suelen tratar temas sociales y de actualidad, como se ve bien en los videos (aunque son un poco "artesanales"). Digamos que reflejan en sus canciones la "otra Hungría".

1. Hol a rendőrség? (¿Dónde está la policía?): sobre los disturbios del 2006, una mirada crítica sobre los manifestantes, la policía y el gobierno.



2. Lángos-tejföld: realidad húngara un poco cutre. (nota: el lángos es una comida típica, la masa es parecida a la de los churros y las porras, se puede acompañar con muchas cosas, es habitual añadir tejföld, o sea crema agria, imprescindible probarlo si uno viaja a Hungría o a Eslovaquia).



3. Társadalomelmélet 24 (Teoría social 24): realizado para la "Noche solidaria"



El texto que aparece:

"Según datos del 2002 de la Fundación Menhely (Asilo) en Budapest viven entre 5 mil y 6 mil personas sin hogar".
"Cada día unas 15 mil personas ven peligrar su hogar".

Se pueden escuchar más temas del grupo en:

http://www.myspace.com/kaukazus

http://www.kaukazus.hu/downloads.html

domingo, 16 de marzo de 2008

15 de marzo, la extrema derecha se moviliza

15 de marzo en Budapest

Cada 15 de marzo se celebra la fiesta nacional de la República Húngara, se conmemora así el comienzo de la revolución de la independencia contra los Habsburgo el 15 de marzo de 1848. La revolución fracasó, pero a los pocos años surgiría el Compromiso Austro-Húngaro que significaba en cierta medida la aceptación por parte del monarca austríaco de las peculiaridades húngaras. Se considera esta fecha como la creación de la moderna Hungría parlamentaria.

Desde entonces, el 15 de marzo se ha convertido en una fiesta importante y reivindicativa, sobre todo de carácter nacionalista, la gente suele ponerse una escarapela o una insignia con la bandera nacional, y no solo en Hungría, también en los territorios de alrededor, en las regiones donde viven húngaros. Por eso suele ser un fecha conflictiva en otros países y en ocasiones hay incidentes entre húngaros y nacionalistas rumanos, eslovacos o serbios.

Aunque los comunistas no tenían nada en contra con esta festividad, por su carácter de reivindicación nacional y por ser un manifestación de masas difícilmente controlable no estuvo muy bien vista y en varias ocasiones acabó con enfrentamientos entre la policía del régimen y los manifestantes, por ejemplo en 1972 y en 1986.

Tras la caída del comunismo perdió parte de su carácter político y ganó en contenido festivo, con espectáculos para niños y mayores en recuerdo de la revolución del 48. Suelen cerrar al tráfico el puente de Las Cadenas, quizás el más bonito de Budapest, y se celebran allí conciertos, exposiciones, etc.

En los últimos años, sin embargo,se ha vuelto a politizar y la fiesta que parecía ser de todos los húngaros ha empezado a estar controlada por grupos nacionalistas de extrema derecha. En la actualidad la gente prefiere marcharse a provincias (este año por ejemplo los hoteles de provincias estaban completos) y evitar así los conflictos.

Ayer, 15 de marzo, fue un día tranquilo en comparación con el año pasado, pero por la noche tras un concierto de grupos de extrema derecha en la plaza Blaha Lujza, un grupo de vándalos extremistas provocó incidentes con la policía. Eran los de siempre, Torockay, Budaházy, Gonda, conocidos activistas de extrema derecha que han exhortado ya varias veces a esos grupos (unidos en el Movimiento de Autodefensa Húngaro) a tomar incluso las armas contra el gobierno, y que por alguna razón siguen (incomprensiblemente) sin pasarse en la cárcel una buena temporada. Después del concierto, Budaházy hizo un llamamiento para dirigirse al Palacio de las Artes, donde el primer ministro, el socialista Ferenc Gyurcsány participaba en un acto oficial. Eran alrededor de unos 600 violentos que se dedicaron a quemar coches y contenedores de basuras, a agredir a fotógrafos y a arrojar cócteles molotov. Se enfrentaron durante unas dos horas a la policía, que estaba preparada para un caso así.


La mayoría de la población está ya cansada de esta gente, ayer, desde algunas casas les gritaban o les arrojaban basura o agua sucia. En otro lugar unos gitanos dieron una paliza a unos skin. La cuestión es que han tomado la calle y en los últimos tiempos no hay una fiesta oficial en la que no causen problemas. En esto los partidos políticos tienen bastante responsabilidad: la derecha húngara porque los ha estado apoyando legal e ideológicamente (por ejemplo cuando empezaron los incidentes hace un par de años lo valoró positivamente, como el comienzo de una "revolución" contra los "comunistas", o sea los socialistas, y han tardado mucho en ver su error), otros acusan a la izquierda parlamentaria de usarlos de manera propagandista para movilizar a sus propios votantes.

En realidad un problema de fondo: el disgusto con los cambios que ha habido en el país y la desesperanza porque la democracia y el capitalismo no han traído el bienestar que pensaban. Muchos añoran el régimen comunista, por el contrario, otros, desde la derecha, interpretan la Hungría actual como la heredera del régimen comunista (muchos de los dirigentes socialistas eran antiguos comunistas, aunque los liberales que gobiernan con ellos fueron uno de los partidos más importantes en la lucha contra el comunismo). Incluso entre la oposición de derechas se afirma que, al menos, durante la época comunista el régimen se preocupaba por el bienestar de la gente y ahora solo importa el dinero. Mientras, los socialistas siguen una política de reformas (capitalistas) radicales que dificulta la vida de gran parte de la población y la derecha añora, por el contrario, un mayor control estatal sobre la economía (véase si no el referéndum).

Unos cuantos vídeos sobre los incidentes de ayer:



(un grupo de fascistas ataca a unos fotógrafos)



(enfrentamientos entre la policía y los fascistas)


Fotos de los incidentes de ayer (del portal de noticias www.index.hu):


http://index.hu/gal/?dir=0803/belfold/marcius15/korut3/

http://index.hu/gal/?dir=0803/belfold/marcius15/korut2/





viernes, 14 de marzo de 2008

Húngaros de Eslovaquia: Komárno

Con este artículo se inicia una serie sobre las minorías húngaras que viven en los países de alrededor. Mi intención es dar a conocer ciudades, territorios, personalidades, cuestiones culturales y políticas relacionadas con los húngaros y sus vecinos. Ya antes, de manera diríamos "tangencial" se había tocado el tema (con el artículo sobre el grupo Ghymes), pero ahora se hará con mayor profundidad. En este primero se ofrece una pequeña introducción a la problemática de las minorías húngaras y más en concreto de la existente en la República Eslovaca y se presenta la ciudad de Komárno o Komárom (mejor dicho Révkomárom), el mayor centro cultural húngaro de Eslovaquia.

Tras la primera guerra mundial, a consecuencia del Tratado de Trianón (1920) Hungría perdió aproximadamente las 2/3 partes de su territorio y algo más de su población. Gran parte de esta población no era húngara sino rumana, rutena (o rusina), sudeslava o eslovaca, pero también muchos eran húngaros. En los nuevos países creados o en los que habían aumentado su territorio a costa de Hungría quedó gran cantidad de población húngara, eran regiones que en muchos casos estaban vinculadas no sólo política sino también culturalmente a Hungría desde siempre: Voivodina (Yugoslavia), Transilvania (Rumanía), Eslovaquia y la Rutenia Transcarpática (ambos como parte de Checoslovaquia, aunque tras la segunda guerra mundial la Rutenia Transcarpática se convirtió en la Transcarpatia soviética -hoy ucraniana). En muchos casos la población húngara estaba agrupada en zonas donde eran mayoría y consiguieron sobrevivir a pesar de los numerosos conflictos del siglo XX, creando una cultura personal, propia, húngara, pero diferente de la de Hungría. La franja sur de Eslovaquia está habitada por húngaros, son casi el 10% de la población del país (algo más de 500 mil personas), sobre todo en la zona más occidental, llamada Csallóköz (en eslovaco Žitný ostrov), una isla entre el Danubio y el Pequeño Danubio, desde la capital de Eslovaquia, Bratislava, hasta la ciudad de Komárno. Podemos verlo en los mapas, en el primero Eslovaquia y dentro del recuadro el Csallóköz. El segundo ofrece con más detalle la región (el pequeño Danubio aparece con su nombre eslovaco Malý Dunaj). Es una zona única por su naturaleza y su folclore, llena de leyendas. Se da una curiosa situación de bilingüismo, con carteles, actividades culturales, nombres de calles, etc en ambas lenguas, aunque la lengua dominante es la húngara. Los centros más importantes son Komárno (nombre húngaro Komárom o Révkomárom, es decir, la Rada de Komárom), Dunajská Streda (Dunaszerdahely), Šamorín (Somorja), Veľký Meder (Nagymegyer), Kolárovo (Guta).



Komárno era una ciudad divida por el Danubio, el centro histórico o la ciudad propiamente dicha, quedaba al norte del río, el sur eran más bien un pueblo que recibió el nombre de Komárom posteriormente. Tras Trianón, al convertirse esa zona del Danubio en la frontera, la parte norte de la ciudad quedó cortada de la parte sur, por eso se suele usar el nombre eslovaco Komárno para hablar de la ciudad que queda en Eslovaquia y Komárom para la parte que queda en Hungría, aunque en realidad la población de la zona norte también usa el nombre de Komárom o como mucho Révkomárom, por los astilleros, que aunque tras la caída del comunismo estuvieron a punto de desaparecer parece que en la actualidad han recuperado un cierto vigor.

En la actualidad la parte norte tiene unos 38 mil habitantes, de ellos el 60% húngaros, el 35% eslovacos y en mucha menor medida gitanos y checos. La parte sur tiene 20 mil habitantes. La mayoría de los monumentos importantes se encuentran en la zona eslovaca, donde quedó el centro histórico, aunque también hay curiosidades en la zona húngara. En el 2007 el sistema de fortificaciones de ambas partes de la ciudad fue propuesta como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (la decisión se espera este año).

El centro de la parte histórica de la ciudad es la plaza Klapka, con el monumento a György Klapka y el ayuntamiento construido en 1766:


György Klapka (1820-92): militar que participó en la Guerra de la Independencia de los húngaros contra los Habsburgo en 1848.

La estatua fue construida en 1896 por József Rona. En 1947 fue retirada de su lugar, donde se colocó otra en honor a Milan Štefánik, uno de los fundadores de Checoslovaquia. En 1965 se volvió a instalar aunque en otro lugar de la ciudad. En 1991 volvió a su lugar original.



Junto a la plaza se encentra el monumento a la Santísima Trinidad (la columna), fue construído en 1715 como agradecimiento por el final de la epidemia de cólera. Detrás se encuentra el edificio llamado farmacia Kovács (aun hoy es una farmacia) de 1937-38, construído según los planos de A. Szalantay y Slatinský (aunque hay ciertas dudas al respecto). A la izquierda puede observarse la Iglesia de San Andrés, de 1723, cuya fachada, en la actualidad está en bastante mal estado.

Komárom es la ciudad natal de importantes personalidades de la cultura y la historia húngara: el rey Ladislao V, el escritor Károly Döme, el famoso compositor Ferenc Lehár, pero quizás el más famoso sea el escritor romántico Mór Jókai (1825-1904), uno de los novelistas más importantes de la literatura húngara. Aquí podemos ver su estatua, frente a la iglesia de San Andrés. Fue construída por Gyula Berecz en 1937. Se encuentra en el patio del Museo de Cultura Húngara y del Danubio, edificio de 1913. En Eslovaquia la tensión étnica entre húngaros y eslovacos es un tema especialmente grave, además el actual gobierno eslovaco es de carácter nacionalista (una variopinta coalición de izquierdas con la extrema derecha). En el 2007 el gobierno de la región de Nitra (dónde pertenece administrativamente Komárno ya que el Csallóköz no tiene carácter oficial), cambió el nombre del museo y eliminó las referencias a los húngaros.


En las cercanías se encuentra el Pabellón de Oficiales (Tiszti Pavillon, 1858-63), de estilo neogótico. En su interior, entre otras instituciones se encuentran la Universidad János Selye, la única universidad húngara de Eslovaquia.


En una gran plaza interior, justo al lado de la plaza Klapka se encuentra un conjunto arquitectónico impresionante y curioso, es el llamado Patio de Europa (Európa Udvar en húngaro o Nádvorie Európy en eslovaco), construído entre 1999-2000. Intenta representar la integración europea con edificios característicos de países de la UE (también España, claro está, tiene su
sitio). Se puede ver más información en: http://www.europeplace.com



Otros monumentos importantes:

- El monumento a la armada soviética: Fue construido en 1965 por Ľudmila Cvengrošová en recuerdo a los marineros soviéticos de la flotilla del Danubio que liberaron la ciudad de los nazis en marzo de 1945.


- El Monumento a los perseguidos (1999, Péter Gáspár): El primer gobierno checoslovaco tras la Segunda Guerra Mundial, dirigido por Edvard Beneš intentó deportar a la población húngara, Komárno fue especialmente castigada, se expulsó a más de 9 mil personas (1931: 21 mil habitantes, 1956: 16 mil habitantes). Tras la llegada al poder de los comunistas se detuvo la represión contra los húngaros y poco a poco fue normalizándose la situación. El monumento está dedicado a la población deportada.



- El puente Isabel (Erzsébet): construido en 1891-92, fue destruído durante la segunda guerra mundial y reconstruído rapidamente tras la guerra por ingenieros soviéticos. La foto refleja la vista desde la orilla eslovaca.


Además de los monumentos comentados hay otros muchos, Komárno es una ciudad pequeña pero agradable y bella. En verano se celebran numerosas actividades culturales.

Como se ha comentado hay un impresionante sistema de fortificaciones a ambos lados del Danubio.

Más fotos e información de la ciudad: www.komarno.sk o www.komarom.hu

martes, 11 de marzo de 2008

La oposición arrasa en el referéndum

Ayer domingo, 9 de marzo, se celebró en Hungría, como ya se había comentado anteriormente, el denominado referéndum „social”, en el que se preguntaba a los ciudadanos si estaban de acuerdo en borrar tres polémicas medidas del gobierno: el pago de matriculas universitarias, la tasa por la visita al médico y la tasa diaria por permanencia en el hospital. Aunque se preveía que el resultado iba a ser favorable al sí, es decir, a la cancelación de dichas medidas, la contundencia del triunfo de la oposición ha sido mayor que la esperada. He aquí los resultados con el 99,9% de los votos escrutados:


MATRÍCULA

(% del total del censo)

(% de votantes)

41,2

82,2

NO

8,9

17,8

PARTICIPACIÓN

50%




TASA DE VISITA AL MÉDICO

(% del total del censo)

(% de votantes)

41,3

82,4

NO

8,8

17,6

PARTICIPACIÓN

50,1




TASA DIARIA DE HOSPITAL

(% del total del censo)

(% de votantes)

42,1%

84,1%

NO

8

16

PARTICIPACIÓN

50%



El gobierno socialista liberal confiaba en la alta abstención, pero a todos los expertos les ha sorprendido la contundente victoria, y el que la abstención, aunque muy alta, haya sido menor que en otras convocatorias (por ejemplo en el referéndum de entrada en la OTAN, el de la UE, o el que se celebró en el 2004 para dar la doble nacionalidad a los húngaros que viven fuera de Hungría). Los dos partidos que forman el gobierno ni siquiera niegan el varapalo sufrido. El referéndum tiene carácter decisorio y el gobierno se ha comprometido a que desde el próximo 1 de abril ya no estén en vigor esas medidas.

La jornada electoral se cerró sin incidencias especiales. Por primera vez falleció alguien durante el proceso de votación, en concreto tres personas, pero por muerte natural (ancianos de edad avanzada). Ha habido denuncias de violaciones menores de la ley electoral, sobre todo de la jornada de reflexión, pero nada de importancia. La policía temía incidentes provocados por grupos de extrema derecha. Por la noche la Comisión Nacional Húngara 2006, un grupo radical de extrema derecha había convocado una manifestación junto al parlamento para pedir la dimisión del primer ministro, Ferenc Gyurcsány (los líderes de este grupo fueron algunos de los principales organizadores del caos durante los altercados del 2006), la policía había reforzado la valla que rodea al parlamento, y se habían preparado cientos de antidisturbios. Finalmente se manifestaron unas 500 personas de manera pacífica.

Tras conocerse los resultados Viktor Orbán, líder de la oposición (Fidesz), ha usado un lenguaje relativamente tranquilo, teniendo en cuento lo beligerante que suele ser, muchos opinan que ha tenido miedo de espantar a los votantes socialistas desencantados que han votado contra el gobierno, el problema es que los votantes de extrema derecha (muchos de los cuales apoyan al Fidesz) exigen que el primer ministro dimita inmediatamente y que si no lo hace, que se obligue a dimitir si es necesario con movilización en la calle. Orbán, recordando posiblemente que las violentas manifestaciones contra el gobierno del 2006 supusieron un grave problema para su partido, ha sido esta vez, de momento, cauteloso.

Por otro lado dentro de la coalición de gobierno también se han producido conflictos, el último cuando un canal de televisión de noticias vinculado al Fidesz, grabó en secreto a Gábor Horn, secretario de estado y alto cargo del partido liberal (SzDSz), mientras hablaba del primer ministro (socialista) con un lenguaje vulgar y soez justo al ver por televisión su discurso tras conocerse los resultados del referéndum. En vano Horn ha pedido perdón públicamente y en privado. La cosa tiene su importancia si consideramos que las tres medidas aprobadas por el gobierno y desligitimizadas ahora por el referéndum habían sido impulsadas preferentemente por los liberales y entre las propias filas socialistas hay bastante descontento, cuando no oposición abierta, por ejemplo el socialista József Karsai hizo campaña por el Sí (ya había votado en contra de la tasa por visita al médico cuando se discutió en el parlamente).

Por último se plantea un nuevo problema, y es cómo compensar la caída de ingresos que la paralización de las tres medidas ocasionará. La oposición trabaja en ello y ha presentado varias ideas, entre ellas aplicar el ingreso por impuestos de la empresa de apuestas del estado, pero el gobierno no parece muy dispuesto, ya que ese dinero ya está asignado a otras partidas. El primer ministro, Gyurcsány ha afirmado que no se tocará el presupuesto, tiene sentido porque el déficit presupuestario húngaro está por las nubes y es a día de hoy el mayor problema de la economía húngara, además Hungría se ha comprometido con la UE a reducir ese déficit de acuerdo a un plan, que por el momento se está cumpliendo. El dinero obtenido con las medidas ahora rechazadas no se invertía en el presupuesto sino que revertía en universidades, hospitales y médicos, compensar de alguna manera estas pérdidas si supondría tocar el presupuesto y elevar los gastos. El propio primer ministro afirmaba que los húngaros han decidido que no quieren pagar por esas tres cuestiones, pero no de dónde sacar entonces el dinero para financiarlas. Algún otro ha planteado incluso que toda decisión tiene una consecuencia y si el pueblo ha votado también tendrá que aceptar las consecuencias de esa decisión.

En cualquier caso, parece bastante sintomático que la mitad del censo no haya votado por un tema que afecta tan directamente sus bolsillos, independientemente de que la participación haya sido mayor que en otras convocatorias.


domingo, 9 de marzo de 2008

Attila József

Quizás el mejor poeta húngaro del siglo XX, nació el 11 de abril de 1905 y murió el 3 de diciembre de 1937.

Su padre abandonó la familia y su madre tuvo que sacar adelante ella sola a sus hijos, hasta su muerte. Vivió en la más absoluto pobreza, sufría ataques de depresión e intentó varias veces suicidarse. En 1922 comienza su carrera literaria con ayuda de otro gran poeta, del que se hablará próximamente aquí, Gyula Juhász. En su autobiografía escribió que le consideraban un niño prodigio, pero sólo era huérfano.

En 1924 se publica en Szeged su segundo volumen de poesías: Nem én kiáltok (No soy yo quien grita). Allí aparece el poema Tiszta szívvel (Con el corazón puro) que se ha traducido más abajo. Por este poema le impidieron ser profesor.

Luego estudia en Viena y en París, vendía periódicos, limpiaba y daba clases particulares para poder vivir. Allí conoce a intelectuales húngaros de izquierda como Lajos Kassák, Béla Balázs, György Lukács y otros.
En 1929 se publica su tercer libro: Nincsen apám, se anyám (Ni padre ni padre tengo). Luego se hace miembro del partido comunista (ilegal en Hungría por aquel entonces). Algunas de sus obras tuvieron bastantes problemas con las autoridades, por ejemplo Döntsd a tőkét, nesírankozz (Derriba el capital, no lloriquees). A mediados de los años 30 rompió con los comunistas. Al poco acaba su enésima relación con una mujer. Su estado es cada vez más grave, enfermo de los nervios, deprimido. Su obra era prácticamente desconocida, sus libros no se vendían y tampoco recibía ninguna ayuda; por sus conflictivas relaciones con Mihály Babits, otro destacado poeta, no pudo recibir el premio Baumgarten. Finalmente el 3 de dicimebre de 1937 se suicidó arrojándose a las vías al paso de un tren de mercancías. En una entrevista, Ferenc Fejtő, uno de sus amigos íntimos (la traduciré cuando pueda), cuenta los últimos días del poeta, su estado depresivo, desesperanzado, incapaz de tener una relación amorosa, ni siquiera de mantenerse a sí mismo. En palabras de Fejtő, lo había escrito ya todo, su obra es cerrada.

El día de su nacimiento, el 11 de abril, se celebra en Hungría el Día de la Poesía.

(monumento a József Attila en Budapest, frente al parlamento, obra de László Márton, 1980)
nota: la foto de mi perfil es precisamente una foto del poeta.

jueves, 6 de marzo de 2008

Attila József: Con el corazón puro

Ni padre, ni madre tengo,

ni dios, ni patria,

ni cuna, ni mortaja

ni besos, ni amor.


Hace tres días que no como,

ni mucho, ni poco,

veinte años es mi fuerza,

mis veinte años en venta.


Si nadie me necesita,

que me lleve el diablo.

con el corazón puro robo,

si es necesario, a un hombre mato.


Me cojerán y ahorcarán,

me cubriran con la tierra santa

y la hierba de la muerte crecerá

en mi maravilloso corazón.


(marzo, 1925)

TISZTA SZÍVVEL

Nincsen apám, se anyám,
se istenem, se hazám,
se bölcsőm, se szemfedőm,
se csókom, se szeretőm.

Harmadnapja nem eszek,
se sokat, se keveset.
Húsz esztendőm hatalom,
húsz esztendőm eladom.

Hogyha nem kell senkinek,
hát az ördög veszi meg.
Tiszta szívvel betörök,
ha kell, embert is ölök.

Elfognak és felkötnek,
áldott földdel elfödnek
s halált hozó fű terem
gyönyörűszép szívemen.

1925. márc.


Attila József: Pon tu mano

Pon tu mano

sobre mi frente,

como si tu mano

mi mano fuera.


Guárdame, como

al que mata,

como si mi vida

tu vida fuera.


Ámame, como

si fuera bueno,

como si mi corazón

tu corazón fuera.

(mayo-junio 1928)


TEDD A KEZED


Tedd a kezed
homlokomra,
mintha kezed
kezem volna.

Úgy őrizz, mint
ki gyilkolna,
mintha éltem
élted volna.

Úgy szeress, mint
ha jó volna,
mintha szívem
szíved volna.

1928. máj. - jún.


La basílica de Budapest


La basílica de Budapest, cuyo nombre real es basílica de San Esteban (Szent István), empezó a construirse en 1846 según los planos de József Hild, destacado arquitecto clasicista húngaro. Cuando se estaba construyendo se derrumbó la cúpula, a causa de defectos en los materiales y en la propia planificación de la obra, por lo que en 1875 hubo que demolerla. Otro insigne arquitecto Miklós Ybl continuó la construcción en estilo neorenacentista (Hild murió antes del accidente). La basílica sería acabada en 1905. Durante la segunda guerra mundial sufrió graves desperfectos y fue reconstruida en 1947.

En su interior hay obras de famosos pintores y escultores húngaros como Gyula Benczúr, Árpád Feszty o Alajos Stróbl.

Su nombre se debe al rey que cristianizó el país y al que se suele considerar creador del estado húngaro, Esteban I, San Esteban (Szent István, 975-1038), el primer rey cristiano de Hungría.

En la página oficial se pueden ver los monumentos del interior: http://www.basilica.hu/latnivalo.php
(por desgracia aun no funciona la versión en inglés o alemán)

(la última es una foto de la wikipedia: http://hu.wikipedia.org/wiki/Szent_Istv%C3%A1n-bazilika)

Música 3: Európa Kiadó

Uno de los grupos clásicos de la música underground húngara de los últimos años del socialismo. El grupo se creó en 1981 y con diversas interrupciones continuó hasta finales de los noventa. Desde entonces realizan de vez en cuando conciertos, por ejemplo en el 2004 en Budapest o el 2005 en Pula (Croacia). Su líder y también vocalista es Jenő Menyhárt.

1. A csönd (El silencio)



2. Európa Kiadó



3. Ez a város (Esta ciudad)



4. Az időnél gyorsabban (Más rápido que el tiempo)



5. Tengerpart (Orilla del mar)



Las primeras cuatro canciones son del concierto en el A-38, un barco en el Danubio, que se ha convertido en uno de los centros culturales más importantes de Budapest. La última es un vídeo, el único que he podido encontrar.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Lenin en el Danubio


Quería hacer unas fotos para el blog, a pesar de que el tiempo estaba un poco nublado, y justo llegué a tiempo de ver como Lenin "pasaba" por el Danubio. Es bastante normal que barcazas de este tipo transporten materiales de un lado a otro, pero un Lenin no lo había visto todavía. La foto está hecha desde Pest, la otra orilla es la de Buda, arriba se ve parte del barrio del castillo.
Luego dio la vuelta y siguió su camino al norte de Hungría, Eslovaquia o quizás Austria.

Aquí ya de vuelta, a punto de cruzar por debajo del puente de las cadenas (también llamado Széchenyi).

domingo, 2 de marzo de 2008

Puente Erzsébet y palacio de Buda (Budapest)

Miklós Radnóti: No puedo saber...


Miklós Radnóti (1909-44), poeta húngaro de origen judío, asesinado por los fascistas a finales de la Segunda Guerra Mundial. Pasó sus últimos días en un campo de concetración en Yugoslavia, ante el avance de los comunistas lo trasladaron a Hungría y el 9 de noviembre fue ejecutado y enterrado en una fosa común. Cuando al poco tiempo fueron exhumados los cuerpos, se encontraron en sus bolsillos hojas escritas con sus últimos poemas. Hoy está considerado como uno de los poetas húngaros más importantes del siglo XX y su obra es lectura obligatoria en las escuelas.



Miklós Radnóti: No puedo saber...


No puedo saber qué es para otro esta región,

para mí, mi patria, pequeño país

abrazado por las llamas, el mundo de mi infancia que se mece a lo lejos

crecí de él, como la débil rama del tronco de un árbol,

y espero que mi cuerpo se hunda también en la tierra alguna vez.

Estoy en casa. Y si a veces se inclina a mis pies

un arbusto, conozco su nombre, sus flores,

sé por dónde van y quiénes por el camino,

y sé lo que significa en la madrugada estival

el dolor enrojecido que brota de las paredes de las casas.

Para el que la sobrevuela en avión, esta región es solo un mapa,

no sabe dónde vivió Mihály Vörösmárty,

¿qué esconde para él esta región? Fábricas y áridos cuarteles,

para mí, en cambio, un saltamontes, un buey, la torre, la granja apacible,

verá con los prismáticos fábricas y campos de labor,

pero yo veo a los trabajadores, que tiemblan por lo que es suyo,

al bosque, a los temporeros mientras silban, las uvas, las tumbas,

y entre las tumbas, madres llorando en silencio,

y lo que desde arriba es el ferrocarril a destruir o la instalación industrial,

es el guardaagujas con el ferroviario delante, informando,

con su bandera roja en las manos y tantos niños en derredor,

y en los patios de las fábricas un perro ovejero revolcándose;

y allí en el parque, la huella de antiguos amores,

el sabor de los besos en mi boca, a miel, a arándanos,

y que yendo a la escuela, para no responder al día siguiente

piso una piedra, al borde de la acera,

esa piedra de allí, pero no se ve desde lo alto,

no hay instrumento con el que se pueda observar.


Y somos nosotros culpables, como los demás pueblos,

y sabemos en qué hemos pecado, cuándo, dónde y cómo,

pero viven también aquí trabajadores y poetas sin culpa,

y niños de pecho en los que crecerá la razón,

los ilumina y protege ocultándolos en sótanos oscuros,

hasta que el dedo de la paz no haga a nuestra patria una señal,

y responderán con frescas palabras algún día a nuestras palabras ahogadas.


Cúbrenos con tus grandes alas, nube de la mañana.


17 de enero de 1944




Nem tudhatom...

Nem tudhatom, hogy másnak e tájék mit jelent,
nekem szülőhazám itt e lángoktól ölelt
kis ország, messzeringó gyerekkorom világa.
Belőle nőttem én, mint fatörzsből gyönge ága
s remélem, testem is majd e földbe süpped el.
Itthon vagyok. S ha néha lábamhoz térdepel
egy-egy bokor, nevét is, virágát is tudom,
tudom, hogy merre mennek, kik mennek az uton,
s tudom, hogy mit jelenthet egy nyári alkonyon
a házfalakról csorgó, vöröslő fájdalom.
Ki gépen száll fölébe, annak térkép e táj,
s nem tudja, hol lakott itt Vörösmarty Mihály,
annak mit rejt e térkép? gyárat s vad laktanyát,
de nékem szöcskét, ökröt, tornyot, szelíd tanyát,
az gyárat lát a látcsőn és szántóföldeket,
míg én a dolgozót is, ki dolgáért remeg,
erdőt, füttyös gyümölcsöst, szöllőt és sírokat,
a sírok közt anyókát, ki halkan sírogat,
s mi föntről pusztitandó vasút, vagy gyárüzem,
az bakterház s a bakter előtte áll s üzen,
piros zászló kezében, körötte sok gyerek,
s a gyárak udvarában komondor hempereg;
és ott a park, a régi szerelmek lábnyoma,
a csókok íze számban hol méz, hol áfonya,
s az iskolába menvén, a járda peremén,
hogy ne feleljek aznap, egy kőre léptem én,
ím itt e kő, de föntről e kő se látható,
nincs műszer, mellyel mindez jól megmutatható.

Hisz bűnösök vagyunk mi, akár a többi nép,
s tudjuk miben vétkeztünk, mikor, hol és mikép,
de élnek dolgozók itt, költők is bűntelen,
és csecsszopók, akikben megnő az értelem,
világít bennük, őrzik, sötét pincékbe bújva,
míg jelt nem ír hazánkra újból a béke ujja,
s fojtott szavunkra majdan friss szóval ők felelnek.

Nagy szárnyadat borítsd ránk virrasztó éji felleg.

1944. január 17