jueves, 30 de mayo de 2013

Los húngaros de la selección soviética


Posiblemente fuera de Hungría, ni siquiera a los aficionados al deporte, en concreto al fútbol, les suene a primera vista el nombre de László Rácz, pero si hablamos de la versión rusificada de su nombre, Vasili Rats, quizás muchos lo recuerden. A él, y a aquella selección soviética que deslumbró a mediados y finales de los ochenta, a pesar de las pésimas actuaciones arbitrales que tuvo que soportar (como en aquel lamentable partido de octavos de final del  Campeonato del Mundo Méjico '86 frente a Bélgica). Y seguramente más de uno tendrá en mente a aquel Dínamo de Kíev que con un juego de ensueño conquistó la Recopa de Europa de 1986 tras imponerse al Atlético de Madrid por 3 a 0. En aquella época Rats o Rácz se hizo indiscutiblemente con el puesto de titular en el lateral izquierdo, tanto en la selección nacional, como en el equipo soviético-ucraniano. Lo que pocos saben es que realmente Vasili Rats es húngaro. Nació el 25 de marzo de 1961 en el pueblo de Fancsika o Fanchikovo, en la provincia de Vinográdov, Transcarpatia, región ucraniana en la que hay fuerte presencia húngara (perteneció a Hungría hasta 1919, después pasó a manos de Checoslovaquia y tras la Segunda Guerra Mundial se integró en la República Socialista Soviética de Ucrania), todavía hoy, en su pueblo natal más del 60% de la población es húngara. En 1981 empezó a jugar en el Dínamo de Kíev, dirigido por el legendario Valeri Lobanovski, tras pasar por el Karpati Lvov y el Niva Vínnitsa. Debutó en 1982 en un partido ante el Dínamo de Moscú. Y a partir de 1984 se convertiría en el propietario exclusivo de esa posición. Allí se quedaría hasta 1991, con un pequeño intermedio de varios meses en el Espanyol. En 1991  fichó por el Ferencváros húngaro, pero después de una grave enfermedad que le dejó paralizada parte del cuerpo, no pudo brillar y al final, en 1992, se retiró. Con el Dínamo de Kíev ganó cuatro ligas soviéticas (1981, 1985, 1986 y 1990) y cuatro copas (1982, 1985, 1986-87, 1989-90), además de la Recopa de Europa de 1985-86. En la temporada 1991-92 ganó con el Ferencváros la liga húngara.

Rácz (Rats) con la selección soviética en 1986. Fuente: Solo Fútbol.

En la selección soviética debutó a finales de 1985 y jugó 48 partidos, en los que consiguió 5 goles. Su mayor éxito en la selección fue la medalla de plata de la Eurocopa de 1988, tras perder ante Holanda por 2 a 0, después de un gran campeonato. Marcó un gol en dicha Eurocopa, el que le valió a la URSS para ganar el primer partido, precisamente frente a Holanda, 1 a 0.

Participó en dos mundiales.  En el de Méjico '86, marcó un gol contra Francia (el partido acabó empate a uno) y allí jugó en el histórico partido que enfrentó a la selección soviética y a la húngara, que los soviéticos solventaron con pasmosa facilidad, por 6 a 0.



 (video con el golazo de Rácz a Francia en el Mundial de Méjico '86)

Después de colgar las botas ha sido segundo entrenador del Dínamo de Kíev durante varias temporadas. En el 2012 entrenó al Obolon ucraniano, pero luego se retiró por problemas de salud.

Rácz no fue el primer jugador húngaro de la selección soviética de fútbol, ya en los años 50 había destacado József Beca, que de hecho jugó de centrocampista en el equipo soviético que consiguió la medalla de Oro en las Olimpiadas de Melbourne de 1956. József Beca nació en 1926 en Munkács (Mukáchevo), que por aquel entonces pertenecía todavía a Checoslovaquia. Por curiosidad,  una persona de edad que no haya salido nunca de Munkács (por ejemplo), puede haber sido ciudadano de cinco países diferentes a lo largo del siglo XX (primero ciudadano del Reino Húngaro dentro del Imperio Austrohúngaro, después ciudadano de la República Húngara, de Checoslovaquia, nuevamente de Hungría, de la URSS y finalmente de Ucrania). Beca empezó a jugar en 1946, luego pasó al Spartak de Úzhgorod y acabaría, después de jugar en otros equipos, en el TsSKA de Moscú, donde jugó entre 1954 y 1958, participó en 35 partidos y marcó dos goles. Se retiró por una grave lesión en 1958. Con el TsSKA de Moscú ganó la Copa soviética de 1955. Beca fue convocado en varias ocasiones a la selección soviética de fútbol, aunque solo llegó a jugar dos partidos, uno de ellos en las olimipiadas (contra Indonesia). Después de eso fue entrenador de varios equipos, especialmente en el SKA Rostov del Don (pero también lo fue durante breves periodos en el Metallurg de Zaporozhie, en el Ararat Yereván, SKA Odessa, o Kairat Almati, durante algo más de dos años estuvo entrenando también en Polonia). Falleció en el 2011. Se dice que era amigo personal del mariscal Zhúkov.  Es el único deportista húngaro que consiguió la medalla de oro en unas Olimpiadas compitiendo por la URSS.

József Beca. Fuente: Wikipedia.

Después de Beca, en los años 60 y 70 destacó el centrocampista József Szabó. Szabó nació en 1940 en Ungvár (Úzhgorod), capital de Transcarpatia (en aquel momento parte de Hungría). Jugó en varios equipos locales, como el Spartak de Úzhgorod, hasta que en 1959 pasó al Dínamo de Kíev. Allí jugaría 245 partidos, marcando 42 goles. En 1969 pasó al Zaryá de Lugansk, donde jugó 27 partidos y consiguió 6 goles, y finalmente acabó en el Dínamo de Moscú, donde jugó la temporada 1970-71, logrando 3 goles en 44 partidos. Fue campeón de la Liga Soviética en cuatro ocasiones con el Dínamo de Kíev (1961, 1966, 1967 y 1968) y dos veces de copa, con el mismo equipo (1964, 1966). 


József Szabó. Fuente: Сборная России.
Con la URSS fue internacional en 40 ocasiones, marcando 8 goles. Jugó en el equipo soviético que consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1972, en Múnich. 

Después de abandonar el fútbol en activo se convirtió en entrenador. Durante varios años fue entrenador del Dínamo de Kíev y con él el equipo conquistó varias ligas y copas ucranianas. Además en 1994 y entre 1996 y 1999 fue seleccionador nacional de la selección ucraniana de fútbol. En la actualidad sigue vinculado al Dínamo de Kíev.

En esa misma época destacó también otro centrocampista, Ferenc Medvigy (o en ruso Fiodr Medvid). Nació en 1946 en Újdávidháza (Novo-Davídkovo), cerca de Munkács. Jugó durante varios años en el Spartak de Úzhgorod hasta que en 1962 pasó al Dínamo de Kíev, donde coincidió con Szabó, y allí se quedó hasta que abandonó la práctica del fútbol. Jugó 243 partidos con el equipo de Kíev y marcó 19 goles. Fue campeón de la Liga soviética en 1966, 1967, 1968 y 1971; y de copa en 1964 y 1966. En la selección soviética fue 6 veces internacional y marcó dos goles (un en un partido contra Escocia, otro en un partido amistoso contra la selección de Escandinavia). Como entrenador se encargó de las secciones juveniles de varios equipos, entre ellos el Dínamo de Kíev, también de la selección ucraniana sub-19. Falleció en 1997.

Ferenc Medvid. Fuente: FootballTop


Fuentes

József Beca: Heti Válász, Wikipedia
Ferenc Medvigy: Wikipedia
László Rácz: Wikipedia
József Szabó: Wikipedia

Barómetro político (mayo, 2013): Chequia, Eslovaquia, Hungría


CHEQUIA

Encuesta del Centro de Investigaciones de Opinión Pública (CVVM) realizada entre el 3 y el 6 de mayo del 2013 a 1026 ciudadanos checos mayores de 15 años. 

El 60% de los encuestados afirmó que iría a votar, por el 33% que rechazó tal posibilidad, y un 7% que no lo sabe. 

Resultados de los partidos políticos que accederían al parlamento checo:
(entre paréntesis el resultado que obtuvieron en las elecciones del 2010, entonces la participación fue de un 62%).

1. ČSSD (Partido Socialdemócrata Checo)- 37% (22,1%)
2. KSČM (Partido Comunista de Chequia y Moravia) - 17% (11,3%)
3. ODS (Partido Demócrata Cívico/derecha) - 14,5% (20,2%)
4. TOP 09 (derecha) - 14,5% (16,7%)
5. KDU-ČSL (Unión Cristiano-Demócrata) - 5,0% (4,4%)

En la actualidad el país está gobernado por una coalición entre el ODS y TOP 09. Según los datos de la encuesta los dos partidos gobernantes se llevarían un buen varapalo, especialmente el ODS. El país está viéndose duramente afectado por la crisis, cuando en un principio parecía que era de los pocos países europeos que no iban a tener serios problemas. Aunque los socialdemócratas subirían mucho respecto a las elecciones anteriores, en realidad las últimas encuestas reflejan una ligera bajada del partido, los comunistas en cambio siguen subiendo en popularidad con cada encuesta y ya se han convertido en el segundo partido preferido por los checos en caso de celebrarse elecciones (se esperan para el año que viene). 






 ESLOVAQUIA


La agencia Focus encuestó entre el 9 y el 13 de mayo a 1018 ciudadanos eslovacos. Los resultados fueron los siguientes:

El 59,1% de los encuestados iría a votar, el 22,5% no, y el 18,4% no sabe.

En cuanto a los partidos (entre paréntesis el porcentaje que consiguieron en las elecciones del 2012):

1. SMER-SD (socialdemócratas): 40,8% (44,4%)
2. KDH (Movimiento Cristiano-Demócrata): 10,8% (8,82%)
3. OĽANO (Gente Corriente, liberales, escisión del SaS): 7,8% (8,56%)
4. SDKÚ-DS (Unión Demócrata-Cristiano Eslovaca): 7,3% (6,1%)
5. Most - Híd (Puente, cooperación entre húngaros y eslovacos, liberales): 6,1% (6,9%)
6. Nová Väčšina (Nueva Mayoría, escisión del KDH): 5,1% (partido nuevo)

--- umbral de acceso al parlamento (5%) ---

7. SNS (Partido Nacional Eslovaco, ultranacionalistas): 4,5% (4,6%)
8. SMK (Partido de la Coalición Húngara, nacionalistas húngaros): 4,5% (4,29%)
9. SaS (Libertad y Solidaridad, liberales): 3,9% (5,9%)
10. ĽS-HZDS (Partido Popular - Movimiento Por Eslovaquia Democrática, el partido que hizo el cambio de régimen, impulsor de la independencia, derecha populista, nacionalistas): 1,8% (0,93%)
11. KSS (Partido Comunista de Eslovaquia): 1,7% (0,73%)
(...)

El partido gobernante, SMER, baja en intención de voto, pero sigue siendo con mucho el partido más valorado (y seguiría consiguiendo mayoría absoluta). Los diversos partidos de la derecha, ahora en la oposición, se recuperan ligeramente después del tsunami del escándalo de corrupción denominado Gorila (entrada anterior sobre el tema), que les llevaron a perder las últimas elecciones. SaS sigue desinflándose y  los ultranacionalistas se quedan a las puertas de entrar en el parlamento, lejos de la fuerza que tenían antaño. Su controvertido y polémico líder, Ján Slota, conocido por soltar idioteces cada vez que abre la boca, además de por sus continuas borracheras y escándalos (sin contar sus contactos mafiosos y ese tipo de cosas), ha sido apartado de la dirección del partido, y después de varios escándalos, entre ellos haber sido detenido por provocar un accidente de tráfico en estado de embriaguez, ha acabado expulsado del partido; veremos si eso beneficia les beneficia o al contrario.

En cuanto a los partidos representantes de la minoría húngara, no obtendrían buenos resultados. Most-Híd, los moderados, partidarios de la colaboración húngaro-eslovaca (y que en realidad son un partido mixto húngaro-eslovaco), bajan, hasta el punto de que podría peligrar su presencia en el parlamento (si bien según los datos de esta encuesta eso no pasaría, en encuestas anteriores la cosa no estaba tan clara). SMK sube ligeramente, pero sigue teniendo difícil la entrada en el parlamento. 

Respecto a los partidos de la izquierda real, el más fuerte es el KSS, que parece que ha detenido su caída en el abismo de los últimos años y ha empezado a subir moderadamente en las encuestas (aunque en esta baja respecto a la anterior).  En cualquier caso SMER sigue llevándose de calle el voto de la izquierda.

Vista de Bratislava - fuente: Pluska


 HUNGRÍA

(artículo con los resultados de una encuesta de otra agencia en el mes de abril)
Resultados de la encuesta de la agencia Tárki, realizada entre el 15 y el 21 de mayo del 2013 a 1000 ciudadanos húngaros adultos.

El 51% no votaría en las elecciones o no sabé qué votaría (es un resultado superior al registrado en la última encuesta de Tarki).

Resultados de los partidos (porcentaje respecto a los votantes seguros):

1. Fidesz-KDNP:  46%
2. Partido Socialista: 22%
3. Jobbik: 15%
4. Movimiento Juntos 2014: 10%
5. LMP: 4%
6. Coalición Democrática: 3%

Estos son resultados un poco diferentes a los de la encuesta de abril mencionada anteriormente en este blog, al menos en cuanto a las tendencias, aunque los cambios son solo ligeros respecto a la encuesta anterior de Tárki. Así, según los datos de Tárki, Fidesz y Jobbik bajan; llama la atención la bajada de Jobbik porque son varias las encuestas que la muestran, así que parece ser una tendencia.  Por el contrario suben ligeramente los socialistas, Juntos-2014, LMP y la Coalición Democrática. En cualquier caso estos resultados siguen mostrando un predominio absoluto del Fidesz (con el sistema electoral húngaro, si se dieran estos porcentajes en unas elecciones repetiría su mayoría absoluta).

Zigurat en Budapest, visto desde el Palacio de las Artes. Fuente: Wikipedia

Húngaros de Eslovaquia

En relación con las elecciones húngaras, por primera vez se ha realizado una encuesta de intención de voto a partidos de Hungría entre los húngaros de Eslovaquia (no tienen derecho a voto en Hungría, pero la idea de dar derecho a voto en Hungría a las minorías húngaras de otros países está bastante extendida y Fidesz ha hablado de ello en numerosas ocasiones). 

En el caso de que pudieran votar en Hungría, el 34% de los húngaros de Eslovaquia no ejercería el voto y el 23% no está seguro de si lo haría. 

El partido más votado no sería una sorpresa en absoluto: Fidesz, con un 47% de los votos. El 41% de los húngaros de Eslovaquia eligiría a algún partido de la oposición liberal o de izquierdas (Socialistas, Juntos-2014, Coalición Democrática, LMP), mientras que el 11% apoyarían a la extrema derecha, Jobbik. 

Entre los simpatizantes del SMK (Partido de la Coalición Húngara, en Eslovaquia), la gran mayoría (2/3) optaría por Fidesz, mientras que por la oposición liberal o de izquierdas lo haría el 17% y por Jobbik el 16%. En cambio entre los simpatizantes de Most-Híd (partido mixto eslovaco-húngaro, que busca la colaboración entre ambos pueblos), el 54% votaría a la oposición "izquierda"-liberal (ojo, que no existe como bloque, aunque colaboren en numerosas ocasiones), mientras que al Fidesz lo haría el 42%, y a Jobbik el 4%.  Más curioso es todavía que los votantes de Most-Híd tienen, paradójicamente, mejor valoración del gobierno de Orbán que los del SMK (3,07 de nota media, frente al 2,57).

De paso la entrevista preguntaba también las preferencias de los húngaros de Eslovaquia por los partidos locales. El 55% votaría a Most-Híd, el 30% al MKP, el 15% votaría por algún partido "eslovaco" y dentro de este grupo SMER sería el mayoritario (el 40% de los que votarían a algún partido "no húngaro" lo harían por SMER).

Cartel bilingüe a la entrada de Dunajská Streda -Dunaszerdahely, una de las principales poblaciones de mayoría húngara de Eslovaquia. Fuente: Wikipedia.


Fuentes

Chequia:  České Noviny
Eslovaquia: Újszó, FOCUS (pdf con los resultados)
Hungría: Tárki
Húngaros de Eslovaquia: HVG, Újszó

domingo, 26 de mayo de 2013

Húngaro con canciones (I): Pál Utcai Fiúk - Másnap

(una entrada anterior sobre Pál Utcai Fiúk en Crónicas Húngaras)

"Pál Utcai Fiúk" ("Los Chicos de la Calle Pál"), o simplemente PUF es un grupo húngaro de música alternativa. Fueron famosos especialmente a finales de los ochenta y comienzos de los noventa, hasta el punto de convertirse en una de las leyendas de la música húngara moderna.

Másnap (Al otro día o Al día siguiente) es uno de sus primeros videos, en concreto el segundo de su disco de 1991, Bál (Baile). Tanto el video como la canción tienen un curioso tono postapocalíptico.  La letra es bastante sencilla así que es relativamente fácil para los que no llevan estudiando húngaro mucho tiempo.


Letra en húngaro


Egyedül vagyunk, teljesen egyedül,
Senki sem támad, senki sem menekül,
Csendben várjuk az utolsó csatát.

Üres az utca, üres a tér,
Felkavarja a hamut a szél,
Az utolsó előtti háború után. 

Fekete-fehér film az élet,
Lassú a halál, lassú a méreg, 
Fehér a fény, fekete az eső.

Fiatal leány, aki előttem áll,
Fiatal, mégis túl öreg már,
Az utolsó előtti háború után.

Hideg a szél és senki se véd meg, 
Gyönge vagyok és szeretlek téged, 
Felkel a Nap és mindennek vége már.

Feküdj le mellém,
ölelj magadhoz,
Távol a földtől,
közel a Naphoz,
Az utolsó előtti háború után.

 Traducción


Estamos solos,completamente solos,
Nadie ataca, nadie huye,
esperamos en silencio la última batalla.
 
La calle está vacía, la plaza está vacía
el viento agita la ceniza,
tras la penúltima guerra.

La vida es una película en blanco y negro.
Lenta es la muerte,
lento el veneno,
blanca la luz, negra la lluvia

La joven que está ante mí,
es joven, pero demasiado vieja ya,
tras la penúltima guerra.

El viento es frío y nadie te defiende,
soy débil y te quiero,
el Sol se levanta y todo llega a su fin.

Acuéstate junto a mí,
abrázame,
lejos de la tierra,
cerca del Sol,
tras la penúltima guerra.

sábado, 25 de mayo de 2013

Mujeres bajo la lluvia (Imre Varga)









"Várakozók" (Las que esperan), esculturas de Imre Varga, 1986. Se encuentran en la Calle Laktanya, en Óbuda (Budapest).

A vueltas con odónimos, topónimos y otras cosas

("somos la historia que tendrá el futuro", de Silvio)

Tras la caída del socialismo se produjo una ola de cambio de nombres de calles y zonas públicas por toda Hungría. Muchas de las calles de Budapest y otras ciudades, que estaban vinculadas de una u otra manera al socialismo, cambiaron de denominación. Todavía hoy en Budapest pueden verse algunas de las placas antiguas de la época socialista con el antiguo nombre de las calles, en algunos casos tachadas con una línea roja (por ejemplo la Avenida de los Mártires, actual Avenida Margit), en otros no (por estar integradas en la arquitectura del edificio en cuestión, véase por ejemplo el caso de la Avenida Tolbuchin, en la actualidad Vámház).

Avenida Vámház, antigua Avenida Tolbuchin en honor al mariscal soviético  Fiodor Tolbujin. Fuente: xfree.hu

En Budapest había nombres como Avenida Lenin (actuales Avenida Erzsébet y Avenida Teréz), Plaza Marx (actualmente Nyugati), Avenida de la República Popular (hoy Andrássy), Plaza Engels (Erzsébet), Plaza Dimitrov (Fővám) y otros muchos. Y casi en cualquier cuidad o pueblo húngaro había calles o plazas con estos nombres  o con conceptos relacionados con la época socialista (Liberación, Paz, 1º de Mayo, Partisanos, Pioneros, Ejército Rojo, República Popular, y un largo etcétera).

La mayoría de estos cambios tuvieron lugar justo después de la caída del socialismo, a comienzos de los noventa. Sin embargo en muchos lugares no llegaron a producirse o lo hicieron en menor medida, sobre todo en pequeños pueblos  o ciudades, y especialmente en la zona este del país (aunque no en exclusiva allí). Así quedaron en numeros lugares nombres de calles como Lenin, Marx, Ejército Rojo, y un largo etcétera. En ocasiones los gobiernos locales intentaron cambiar los nombres pero no pudieron ante la oposición de los vecinos.


Sello húngaro en honor a Máté Zalka, el General Lukács en la Guerra Civil Española. Fuente: Wikipedia

A mediados del año 2011, después de que el partido Fidesz y los democristianos recuperaran el poder, se inició una campaña casi enfermiza (o sin el casi) de cambios de nombres de calles y plazas. Los cambios se centraron sobre todo en las calles que llevaban todavía el nombre heredado de la época socialista, aunque en algunos casos no fue así y no había ninguna cuestión política de por medio. Por ejemplo el aeropuerto Ferihegyi de Budapest, recibió el nombre de Ferenc Liszt, la plaza Roosevelt el de Szécsényi István, el puente Lágymányosi pasó a ser puente Rákóczi. Sin embargo en la mayoría sí hubo una razón política o ideológica: la Plaza de la República se transformó en Plaza de Juan Pablo II o  la Plaza de Moscú en la Plaza Széll Kálmán (nombre que llevaba antes de ser renombrada como Plaza de Moscú en 1951). Cambiaron su nombre también varias calles que recordaban a Anna Koltói, una militante obrera, diputada durante la República de los Consejos y asesinada en 1944 por los fascistas, así como varias que llevaban el nombre de Endre Ságvári, militante comunista asesinado también por los fascistas en 1944. Y dejó de llamarse así la calle de Máté Zálka, legendario brigadista húngaro durante la Guerra Civil Española (conocido como General Lukács, falleció en 1937 durante la contienda).

La mayoría de la población de Budapest no pareció contenta con la fiebre de cambios de nombre, no por motivos ideológicos, sino meramente prácticos. Aprenderse nuevos nombres, cambiar documentos, etc... Solo la empresa de transporte público de Budapest (que lleva varios años al borde de la quiebra), tuvo que gastarse  varios millones de forintos en modificar nombres de estaciones y carteles de autobuses y otros vehículos.  Por lo demás, a pesar de todo, todavía hoy en día mucha gente sigue usando los nombres de la época socialista después de más de veinte años (independientemente de la ideología de cada uno, claro está).

Entre los cambios que tuvieron lugar hubo algunos que se vieron acompañados de polémica incluso a nivel internacional, por ejemplo, cuando se suprimió el nombre de la Plaza de Moscú las autoridades rusas se disgustaron bastante (en Rusia hay odónimos referidos a Hungría y nadie propone su supresión). Pero no solo disgustó a los rusos, la Plaza de Moscú es para un habitante de Budapest mucho más que un mero nombre, es lugar de culto, de citas y quedadas (y también tiene su aspecto negativo, en los noventa se convirtió en el lugar donde se reunía gente sin trabajo ni recursos para conseguir trabajo ilegal), basta mencionar que una de las películas más populares desde la caída del socialismo en Hungría se llama precisamente "La Plaza de Moscú". Muchos se han negado a aceptar el cambio de nombre y siguen usando el antiguo en una suerte de resistencia pasiva contra las autoridades de Budapest.

Plaza de Moscú, en la actualidad Plaza Széll Kálmán. Fuente: Wikipedia.

Finalmente, una vuelta de tuerca más, a raíz de la propuesta de un diputado democristiano que debía de aburrirse mucho en el parlamento, a finales del año 2012 fue aprobada una ley que prohibe el uso de denominaciones vinculadas a regímenes tiránicos (entiéndase comunista y nazi - los cruces flechadas húngaros-, pero no el régimen fascista de Horthy) para empresas, denominación de lugares públicos, organizaciones civiles, instituciones públicas, órganos de prensa, etc. La ley se refería específicamente a personas que habían contribuído a la formación o construcción y mantenimiento de dichas tiranías. El 19 de noviembre del 2012 el parlamento aprobó la ley por mayoría absoluta (264 votos a favor y 33 en contra). En virtud de ella, todos los espacios públicos (calles, plazas, etc) que quedaban en el país con nombres de personalidades comunistas (menciono esto porque la ley es evidente que iba dirigida precisamente para acabar con los nombres vinculados al desarrollo del comunismo en Hungría) debían ser cambiadas; había de plazo hasta el 1 de enero del 2013 en el caso de lugares públicos  y el 1 de enero del 2014 en el resto.

Naturalmente en muchos casos es difícil establecer hasta que punto una persona o una denominación está relacionada con un régimen "tiránico", así que el gobierno estableció que se crearía una comisión en la Academia de Ciencias Húngaras (en lo sucesivo MTA, según sus siglas en húngaro) para analizar los casos dudosos que le serían remitidos por las instituciones encargadas de realizar los cambios (generalmente ayuntamientos). En función de las dudas la MTA ha elaborado una lista con recomendaciones sobre los nombres, en las que aparecen nombres no recomendados (y que en función de la ley están prohibidos) y nombres aceptables (y que por lo tanto se pueden usar). Ya el simple hecho de que la MTA decidiera aceptar el encargo del gobierno, supuso  un escándalo y a la Academia le han llovido críticas desde círculos de intelectuales (naturalmente no del gobierno).

Y por fin, hace unas semanas, la Academia hizo pública una lista con sus "recomendaciones". Entre los nombres está prohibido el uso de Lenin, Béla Kun (líder de la Comuna Húngara de 1919), Dimitrov (destacado líder comunista búlgaro), Tolbujin (mariscal soviético), Máté Zálka, Mihály Károlyi (dirigente de la Primera República Húngara, después de la Revolución de los Crisantemos en 1918), Endre Ságvári,  y otros muchos. Curiosa es la lista de escritores "prohibidos" (entiéndase: cuyo nombre está prohibido en denominaciones de lugares públicos), donde aparecen Gorki y Mayakovski, por ejemplo, aunque la MTA no ha encontrado razones (solo faltaría), para incluir en lista de prohibidos a Makárenko, Pushkin o József Attila (poeta húngaro comunista, uno de los mejores poetas húngaros). En la lista de prohibidos está el mejor filósofo húngaro de la historia: György Lukács, que era comunista.  Sí se permiten como nombres Beloiannisz (comunista griego, se considera que en la actualidad es símbolo de la amistad griego-húngara, hay un pueblo con ese nombre, además de varias calles en distintos lugares) o Yuri Gagarin. Curiosamente el nombre de Karl Marx sí está permitido, aunque se afirma que es "problemático".

Todo esto se ha dirigido sobre todo contra la herencia socialista, y solo en un caso se ha estudiado la cuestión para una denominación no vinculada al socialismo, se trata de Ottokár Prohaszka, escritor antisemita y partidario de quitarles derechos civiles a los judíos, que finalmente no ha sido incluído en lista de prohibidos. Por cierto, varias calles han sido renombradas ya en honor a Horthy, en recuerdo del dirigente que llevó el país de cabeza a una de las mayores tragedias de su historia (el fascismo y la participación en la Segunda Guerra Mundial), pero eso no ha sido tenido en cuenta por las mentes de la Academia.

En cuanto a los conceptos, después de estudiar la cuestión se ha permitido el uso de nombres como Paz, Plan, Libertad, Progreso, Desarrollo, 1º de Mayo, Constitución, República, Victoria u Obrero (téngase en cuenta que la Academia lo que hace es estudiar los casos dudosos que recibe de los ayuntamientos, es decir, que algunos lumbreras de varios ayuntamientos han mandado estos casos como dudosos). En cambio no se aceptan Partisano, Pionero, Liberación, 4 de Abril (fecha de la Liberación del yugo fascista por el Ejército Rojo), Ejército Rojo, Ejército Popular, o Consejo. 


Sello en recuerdo de Ervin Szabó. Fuente: Wikipedia.

El grado de obsesión enfermiza con el tema, que no se trata, por lo demás de una mera cuestión trivial, sino de un intento descarado de manipulación de la historia (o más bien de supresión de la historia), puede verse por ejemplo en el caso de Ervin Szabó (1877-1918). Ervin Szabó fue uno de los grandes del movimiento obrero húngaro en el siglo XX. Más bien era de tendencia anarco-sindicalista, pero estaba bastante influído por el marxismo, y de hecho fue uno de los popularizadores y traductores de Marx al húngaro. Es considerado un precursor tanto del anarquismo (principalmente) como del comunismo en Hungría. Su labor no se limita a estas cuestiones, de hecho es conocido fundamentalmente por ser el creador del sistema de bibliotecas públicas actuales en Hungría, por eso la Biblioteca Municipal de Budapest (de la que fue director desde 1911) lleva su nombre... y aquí surge el problema, ya que a algunos eso les parece poco menos que un crimen e iniciaron una campaña para cambiarle el nombre a la biblioteca con argumentos absurdos y una ignorancia de la propia historia de Hungría y del mundo en general que provoca vergüenza ajena más que otra cosa. Al final el asunto quedó en agua de borrajas pero los censores siguieron buscando dónde incarle el diente. Cayeron también sobre la calle Leó Frankel de Budapest. Leó Frankel (1844-1896) es otro de los fundadores del movimiento obrero húngaro, figura casi legendaria, uno de los miembros del directorio de la Comuna de París, amigo y colaborador de Marx y Engels, uno de los primeros introductores del marxismo en Hungría y fundador de lo que décadas después sería el Partido Comunista (y el Socialista, claro). En el caso de Leó Frankel la oposición organizada de los vecinos acabó por surtir efecto y hace poco el alcalde de Budapest (István Tarlós) se comprometió a no cambiar el nombre de la calle. Todo hay que decirlo, en el caso de Frankel y de Szabó, la propia MTA los ha puesto en la lista de "aceptables"... pero es que tan absurdo culpar a estos hombres de unos supuestos crímenes que tuvieron lugar en los años 50 (décadas después del fallecimiento de ambos), que la cosa no había por dónde cogerla, claro.

En algunos medios de comunicación de países occidentales se menciona a Hungría como un país fascista. A mí eso me parece absurdo, ni es fascista el Fidesz, ni lo es Orbán, ni lo es Hungría en general. Los fascistas son otros, en concreto Jobbik y otros grupos a su derecha. Pero la culpa de la extensión del fascismo también la tienen algunos que sin serlo, les dan cancha y crean las bases para su desarrollo. Y en esto sí tiene culpa el gobierno húngaro. Una cosa es borrar o sustituir ciertos topónimos, odónimos o lo que sea (algunos de los cuales ciertamente no tenían mucho sentido o eran vistos como una imposición), y otra es manipular y borrar la historia y establecer leyes para eso. No es cuestión solo de nombres, de odónimos o de topónimos, sino que refleja algo mucho más profundo y mucho más grave, y tal vez algún día esa cuestión vaya a ser evidente y a quedar a cara descubierta, y entonces habrá que lamentarse de porqué las cosas acabaron así (y por supuesto que me estoy refiriendo al fascismo). Por lo demás la táctica del Fidesz es evidente, tienen mayoría absoluta clara y son conscientes de que incluso aunque pierdan el poder difícilmente otro partido podrá estar en una situación tan favorable como ellos, así que van a cambiar todo lo que puedan cambiar para "formar" una Hungría a su imagen y semejanza, hasta que el punto de que cuando ya no estén ellos en el poder, sea imposible transformar esa Hungría que hayan dejado en herencia (esto no lo digo yo, lo han dicho ellos mismos en varias ocasiones).


PD: A consecuencia de las nuevas leyes, el Partido Comunista Obrero Húngaro se ha visto obligado a cambiar su nombre a Partido Obrero Húngaro.


Plaza de Moscú. Fuente: Wikipedia.



Fuentes: 







sábado, 11 de mayo de 2013

El metro de Budapest (1ª parte)

Budapest fue una de las primera ciudades del mundo en construir un sistema de metro. La primera línea de la ciudad, conocida como Tren Subterraneo (Földalatti Vasút) o Línea 1 (amarilla), se abrió al público el 2 de mayo de 1896, y pasa por ser una de las atracciones de Budapest. Desde el año 2002 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Las otras dos líneas en funcionamiento actualmente fueron construidas con tecnología soviética, la línea 2 (roja) fue inaugurada en 1973, y la línea 3 (azul) en 1976. Así que el sistema de metro de Budapest está formado por tres líneas de metro, que cubren una distancia de 31,4 kilómetros y disponen de 42 estaciones. Hay una cuarta línea en construcción que se espera entrará en funcionamiento, al menos en parte, el año próximo, después de una larga espera.

Plano del metro del Budapest en la actualidad. Las líneas del metro son la 1,2 y 3. La línea 4 está aún en construcción. El resto son del HÉV, el tren de cercanías de Budapest. Fuente: Wikipedia

Uno de los orgullos de Budapest es sin duda su línea 1 de metro. Los planes para construirla se inciaron allá por el 1870, para asistir al transporte por la entonces denominada Avenida Radial (hoy Avenida Andrássy), que unía el centro de la ciudad con el Parque Municipal (Városliget) y era una de las principales arterias de Budapest. El transporte público por la Avenida estaba de por sí saturado, y con la exposición para celebrar el milenio de la formación del estado húngaro, que se iba a realizar en el Parque Municipal, se esperaba que la afluencia de viajeros creciera sensiblemente, lo que planteó la cuestión de ampliar de alguna manera el servicio de transporte en la zona. En un primer momento se pensó más bien en una línea por la superficie. Sin embargo pronto surgió la idea de hacerla subterránea y el consejo local de Budapest aprobó el proyecto en 1794, con la condición de que se finalizara para 1796, año de las celebraciones. Robert Wünsch se encargó de diseñar los túneles y puentes necesarios, entre ellos el primer puente de hormigón armado hecho en Hungría, precisamente para esta línea de metro (en la actualidad el puente puede todavía verse en el Parque Municipal, como ahora el metro está cubierto, es una extraña construcción que parece no tener uso ni sentido). La Acería y Taller de Maquinaria Schlick se encargó de construir los vehículos. El sistema eléctrico fue diseñado por la empresa Siemens & Halske (hoy Siemens AG), que se encargó de organizar los trabajos de construcción.  El arquitecto jefe fue Ödön Vojtek. Las paredes de las estaciones fueron cubiertas con azulejos de la célebre fábrica Zsolnay (son los que se pueden ver en la actualidad).

El metro de la línea 1 en un tramo de superficie (hoy cubierto), junto a la Plaza de los Héroes. Fuente: Wikipedia.

Grabado del metro en la Avenida Andrássy. A ambos lados pueden verse los pabellones de entrada (hoy no existen). Fuente: Wikipedia.
Pabellones de entrada al metro en 1876. El primero se encontraba en la plaza Gizella (hoy Deák Ferenc), el segundo en la Avenida Andrássy. Fuente: Wikipedia.

Durante la construcción. Fuente :Wikipedia.

Tramo al aire libre de la línea, con el puente Würsch en su estado original. Fuente:


La línea se construyó en un tiempo record y hubo un primer intento de inauguración el 11 de abril de 1896, que hubo que suspender por un fallo técnico. Finalmente, el 3 de mayo de 1896 se procedió a su inauguración por el propio Emperador Francisco José. Para su época el metro de Budapest estaba muy avanzado técnicamente, por ejemplo las locomotoras funcionaban con motores eléctricos, no iban a vapor como las del metro de Londres.

En aquella época, los trabajadores del metro debían de trabajar entre 12 y 17 horas diarias, a pesar de que la ley establecía que no debía de sobrecargárselos de trabajo. No recibían aumentos de sueldo con el paso del tiempo (por experiencia), ni nada parecido. Durante la Primera Guerra Mundial empezó a contratarse a trabajadoras para suplir la escasez de mano de obra.
Durante los años 10 y 20, los pabellones de acceso al metro, considerados como recargados y que impedían la visión, fueron progresivamente desmantelados. El úĺtimo fue el de la Plaza Deák Ferenc, en 1925, cuando  el jefe de la policía de Budapest ordenó demoler el bello pabellón de estilo secesión porque impedía la vista hacia la plaza Madách.  
  
En esa época el estado de la línea de metro había empeorado y se hacía necesaria una renovación. La crisis económica hizo que se hiciera solo progresivamente. Durante la Segunda Guerra Mundial la línea sufrió daños y dejó de funcionar, pero tras ella los daños fueron rápidamente reparados y se abrió de nuevo al público. 

En 1955, durante los trabajos de construcción de la línea 2 de metro, trasladaron 40 metros el lugar de la estación de la plaza Deák Ferenc. En el lugar original de la estación años más tarde (en 1975) se acondicionó el Museo del Metro, todavía hoy en funcionamiento y que bien se merece una visita. 

En 1970 se decidió ampliar la línea y cubrir parte de la línea de la superficie. El 30 de diciembre de 1973 se abrió el tramo hasta la Avenida de Méjico. También entonces se pusieron en circulación los trenes actuales, construidos por la empresa húngara Ganz.
Entrada al metro. Fuente: Wikipedia.
Otra entrada al metro. Fuente: Wikipedia.


A finales de los ochenta el estado de la línea había empeorado bastante, con lo que de nuevo se hizo necesario su renovación. Los trabajos comenzaron en 1987, pero los problemas por los que atravesaba el país impidieron la finalización de los trabajos. En los noventa el estado de la línea era lamentable e incluso peligroso. Hubo que esperar hasta 1995 para la reconstrucción completa de la línea.

Uno de los primeros trenes que hacían el recorrido por la línea 1 de metro (1896). Fuente: Wikipedia.

Convoy de los que circulan actualmente en la línea 1 de metro. De fabricación húngara. Fuente: Wikipedia.

En la actualidad la línea está compuesta de 11 estaciones, 8 de ellas originales, y tres construidas posteriormente, y tiene una longitud de cas 5 kilómetros. 


Estación de Bajcsy-Zsilinszky en la actualidad. Fuente: Wikipedia.
Estación de Opera. Fuente: Wikipedia.

Un video de 1974 sobre la línea 1 de metro. Está en húngaro, pero por las imágenes merece la pena:



Fuentes

Página de Márton Szeberényi
Metros.hu
Wikipedia: 1, 2

martes, 7 de mayo de 2013

Barómetro político húngaro: los húngaros quieren un cambio, pero la mayoría vota al Fidesz

Según los resultados de una encuesta anunciada hoy lunes, 6 de mayo, y realizada por el Instituto Medián de Opinión Pública e Investigación de Mercados, Fidesz, el partido en el gobierno, sigue siendo, con mucho, el más popular entre los húngaros. De hecho sus posiciones parecen reforzarse, después de que la preferencia por este partido entre los encuestados haya pasado del 21% en julio del año pasado al 29% según la encuesta actual. Una de las razones para esto sea quizás la medida que ha aprobado el gobierno para obligar a las empresas de servicios básicos como luz, agua y gas, a reducir sus tarifas para la población en un 10%. La cosa no ha sentado nada bien a las grandes empresas que gestionan estos servicios, pero teniendo en cuenta que gran parte de la población solo consigue pagar estas facturas a duras penas (y a veces ni eso, el 20% de las familias no pueden pagar las facturas a tiempo por falta de medios), es una medida indudablemente popular, por mucho que sus críticos acusen al gobierno de populismo y de que en realidad eso no va a solucionar nada porque los precios para las empresas aumentarán para compesar las pérdidas, lo que traerá como consecuencia el encarecimiento general de productos. Hasta tal punto la medida es popular, que algunos partidos de la oposición se han subido al carro y anuncian rebajas más drásticas en el precio de estos servicios (Gordon Bajnai, líder del partido Együtt 2014, habla incluso de un 30%).

Fidesz - Unión Cívica Húngara (frase debajo del logo: La Unión del Futuro), el partido gobernante en Hungría. Fuente: Wikipedia.


A pesar de todo, para las elecciones del 2014, la mayoría de los húngaros prefiere un cambio de gobierno: el 54% de los encuestados vota por esta opción, frente al 33% que la rechaza. Sin embargo el 37% de los partidarios del cambio de gobierno no encuentran un partido que los convezca o los represente. Además la oposición está fragmentada y no hay mucha colaboración entre sus miembros, más allá de algunos actos como manifestaciones, por ejemplo. 

Respecto al total de la población: el 29% apoya al Fidesz (el partido en el poder, al que se suele considerar derecha populista), el 13% al Partido Socialista (MSZP por sus siglas en húngaro, partido social-liberal, que gobernó antes que Fidesz), 11% a Jobbik (extrema derecha), el 7% a Együtt 2014 ("Juntos - 2014", partido de reciente creación, social-liberal, de hecho su líder Gordon Bajnai fue primer ministro entre abril del 2009 y mayo del 2010 con el apoyo de los socialistas), 2% el LMP (Otra Política Es Posible, partido verde o rojiverde, partidario de una tercera vía, que sería algo así como en España UPyD, solo que a la izquierda -moderadamente-, y más centrado en la ecología), un 1% a Coalición Democrática (DK por sus siglas en húngaro, partido dirigido por Ferenc Gyurcsány, exprimer ministro socialista, que después de hundir a los socialistas decidió volver a la política con otra formación), y un 1% a otros partidos. Sin embargo respecto a la población que tiene seguro su voto en las elecciones los resultados son algo diferentes y refuerzan la situación del Fidesz.

- Fidesz: 50%
- Partido Socialista y Jobbik: 17%
- Együtt 2014: 11%
- DK y LMP: 2%
- Otros: 1% 

Preferencia de partidos políticos en abril del 2013. Azul: respecto a la población total. Verde: respecto a los ciudadanos que podrían votar. Rojo: respecto a votantes seguros. Nincs pártja: no han elegido partido. Egyéb párt: Otro partido. Fuente: Medián


Fidesz está en alza, los socialistas estancados o más bien a la baja (desde su cumbre de este año, el 16% en enero), Együtt - 2014 a la baja (cuando se creo, hace unos meses tenía una popularidad del 14%), Jobbik también estancados, en torno al 11%, LMP a la baja (a comienzos del 2012 todavía oscilaba entre el 5-6% de apoyos, pero sus conflictos internos le están pasando factura), y el DK también a la baja. 

Evolución de la preferencia de partidos. Se incluye los que no tienen ningún partido (Nincs pártja). Fuente: Medián.


El 36% de los encuestados no apoya a ningún partido, aunque es un dato que ha ido evolucionando a la baja (en septiembre del 2012 era un 46%) . Solo el 47% de los encuestados asegura que participaría en las elecciones del 2014. De ellos un 8% no encuentra un partido al que votar. 

La encuesta preguntaba también por la opinión sobre el gobierno de Orbán; podía valorárselo en una escala entre 0 y 100 (el grado más positivo): el resultado según la encuesta actual es un valor de 35, que es una cifra relativamente alta en comparación con el 2012 o lo que llevamos de 2013. Aunque queda muy lejos el 2010, cuando la valoración global de su gobierno superaba el 50 en la escala. 

Valoración del gobierno de Orbán. Media en una escala de 100 (0 - muy negativa, 100 - muy positiva).  Fuente: Medián.


Respecto a la dirección en que se mueve el país, el 64% de los encuestados afirman que las cosas van de mal en peor (aunque eso supone una mejoría respecto al año pasado, en junio del 2012 eran el 80% de los encuestados los que lo afirmaban). Ha subido el porcentaje de los que afirman que va en buena dirección, un 27% de los encuestados (solo el 13% en junio del 2012). El 9% no sabe (un dato relativamente grande).

"En su opinión, tomándolo en general, ¿las cosas van en buena o mala dirección en Hungría? Azul oscuro: Mala. Azul claro: Buena. Gris: No sabe. Fuente: Medián.


 Otra cuestión analizada por la encuesta atañe a la popularidad de los políticos. Desde su nombramiento sigue siendo el más popular el presidente del país János Áder (del Fidesz, elegido en el 2012 para sustituir a Pál Schmitt, tras el escándalo del plagio en su tesis),  que es el único que supera el 40%, le siguen Mihály Varga (ministro de economía), Viktor Orbán (primer ministro

Además, en general la popularidad de los miembros del gobierno sube (con alguna excepción, como por ejemplo la secretaria de estado de educación, Rózsa Hoffmann, cuya popularidad ha caída en picado por el conflicto estudiantil, hasta situarse en niveles pésimos, por debajo de Ferenc Gyurcsány incluso, apenas un 12% y bajando). Sube especialmente la popularidad del presidente, y también la de Lajos Kósa, alcalde de Debrecen, así como la de János Lázár (secretario de estado de la Oficina del Primer Ministro, naturalmente del Fidesz). La popularidad de los miembros de la oposición sube menos que la de los del partido del gobierno, o incluso baja, por ejemplo la de Attila Mesterházy (líder de los socialistas), o especialmente la de Ferenc Gyurcsány y la de Gordon Bajnai. Solo tienen subidas destacadas en su popularidad Imre Szekeres (socialista) y Ágnes Vadai (de DK, por cierto la mujer dedicada a la política más popular en Hungría, según la encuesta).  Entre los diez políticos más populares solo hay lugar para dos opositores, Bajnai y Gergely Karácsony (diputado por el LMP, pero que ahora es uno de los líderes del Partido Diálogo Por Hungría, excisión del anterior). Solo hay dos mujeres en la lista de 25 políticos, Ágnes Vadai y Rózsa Hoffmann.

János Áder, presidente de Hungría y el político más popular del país. Fuente: Wikipedia.
La encuesta se realizó entre el 19 y el 23 de abril en cien localidades, fueron entrevistados 1200 adultos. Margen de error ±3%.

Fuentes:

El artículo se basa en la información de la empresa autora de la encuesta, el Instituto Medián de Opinión Pública e Investigación de Mercados (Medián Közvélemény- és Piackutató Intézet).

Otros medios:

domingo, 5 de mayo de 2013

Las ciudades mineras medievales de Eslovaquia (2ª parte): Banská Bystrica y Kremnica


BANSKÁ BYSTRICA

Banská Bystrica, en húngaro Besztercebánya, en alemán Neusohl, es la única ciudad minera medieval de Eslovaquia que ha acabado convirtiéndose en un importante centro urbano. Contaba en el año 2012 con casi 80 mil habitantes, es capital regional y durante un tiempo estuvo a punto de convertirse en la capital de Eslovaquia (aunque al final las autoridades se inclinaron por Bratislava). 

La ciudad fue fundanda por mineros alemanes en el siglo XII o a comienzos del siglo XIII y hasta 1608 solo los ciudadanos alemanes podían recibir derechos civiles (y comprar casa en el centro). Ha tenido bastante importancia en la historia de Hungría porque en varias ocasiones se han celebrado en ella asambleas parlamentarias, por ejemplo tras la liberación de Buda (que antes estaba en manos turcas), también fue coronado aquí Gábor Bethlen, príncipe de Transilvania y rey de Hungría entre 1620 y 1621. En la época moderna es conocida por ser el centro del levantamiento antifascista eslovaco de 1944.

Banská Bystrica es una ciudad moderna, encajada en un pintoresco valle entre montañas, pero que ha mantenido un pequeño pero encantador casco histórico. También es un importante centro cultural y universitario.

Plaza central de la ciudad, la SNP - siglas del Levantamiento Nacional Eslovaco antifascista. A su alrededor se concentran la mayoría de los monumentos históricos de la ciudad. Está considerada una de las plazas más bonitas de Eslovaquia. Fuente: Wikipedia.


Vista de la plaza SNP desde otra perspectiva. La torre del reloj, del siglo XVI, está inclinada (no es un efecto visual de la foto). Fuente: Wikipedia.

Catedral de San Francisco Javier. Fue construida entre 1709 y 1715. Fuente: Wikipedia.
Ayuntamiento Nuevo. Fuente. Wikipedia.

Casa Benicky (1660). Fuente: Wikipedia.
Detalle de la entrada a la casa Benicky. Fuente: Wikipedia.
Bastión de los Mineros, Casa de Matías (1479) - por el rey Matías Corvino, la casa era residencia real- e Iglesia de la Santa Cruz, en el area del castillo de Banská Bystrica. Fuente. Wikipedia.
Vista aerea del castillo de Banská Bystrica. Fuente: Wikipedia.

Torre del castillo de Banská Bystrica. Fuente: Wikipedia.

Iglesia de la Asunción de la Virgen María. Empezó a construirse en el siglo XIII aunque su forma actual es del XVIII. Fuente: Wikipeda

Monumento al Ejército Rojo. Fuente: Wikipedia.
Museo del Levantamiento Nacional Eslovaco antifascista. Obra de Dušan Kuzma, fue acabado en 1969. Fuente: Wikipedia.
En la iglesia de la Asunción de Banská Bystrica se encuentra una de las obras más destacadas del gótico húngaro, el altar de Santa Bárbara, de Pál Lőcsei (Pablo de Levoča). Es de 1509. Fuente: Wikipedia.


KREMNICA

Kremnica, Körmöcbánya en húngaro, Kremnitz en alemán, es la tercera ciudad minera eslovaca histórica más importante. En la actualidad es una pequeña ciudad que no llega a los 6 mil habitantes y que ha conocido tiempos mejores, aunque por suerte, esos tiempos han dejado su huella. 

Fue fundada en el siglo XII por mineros alemanes procedentes de Silesia y Turingia. En 1328 el rey Carlos Roberto de Anjou la declaró ciudad real. También ordenó construir una Casa de la Moneda, que inicia la tradición de la ciudad al respecto. Allí se acuñaban los florines de oro húngaros medievales, y hoy en día el euro eslovaco. La Casa de la Moneda es la más antigua en el mundo que sigue en funcionamiento. Al igual que en el caso de Banská Štiavnica, su periodo de esplendor fue en los siglos XIV-XV, pero vivió un renacimiento en el siglo XVIII. Dejó de extraerse oro en 1970.

Kremnica en invierno. Fuente. Wikipedia.
Castillo de Kremnica. Construído entre el siglo XIII y el XV. La torre es la Iglesia de Santa Catalina, del siglo XIV. En el interior de la iglesia hay un interesante altar de 1500. Fuente: Wikipedia.
Castillo de Kremnica y monumento al Levantamiento Nacional Eslovaco antifascista. Fuente: Wikipedia.
Columna de la Peste (1765-72), obra conjunta de Dionysius Ignatius Stanetti (1710-67) y un escultor austriáco llamado Vogerl. Fuente: Wikipedia.
Casa de la Moneda de Kremnica. En funcionamiento desde 1328 (naturalmente el aspecto del edificio es posterior). Fuente: Wikipedia.
Vieja calle de Kremnica. Fuente. Wikipedia.
Vista del castillo de Kremnica. Fuente: Origo

Iglesia Circular de San Antonio. Siglo XIII. Fuente: Espolarte.com

Casas de la Plaza Mayor. Fuente: Espolarte.com

Fuentes

Judit Sós & Zoltán Farkas: Szlovákiai útikönyv (Guía de Eslovaquia). JEL-KÉP, 2003. Budapest.
Wikipedia: 1,2,3