(texto del historiador comunista húngaro Endre Arató, en "Tanulmányok a szlovákiai magyarok történetéből 1918-1975" -Estudios sobre la historia de los húngaros de Eslovaquia-, Magvető Könyvkiadó, Budapest, 1977. Páginas 151-166)
Endre Arató (1921-77), historiador comunista húngaro nacido en Budapest y que pasó su infancia en Checoslovaquia. Durante la 2ª Guerra Mundial estuvo internado en campos de trabajo de Transcarpatia y Transilvania, y más tarde también en los campos de concentración nazis de Gunskircheni y Mauthausen. Tras la guerra se instaló en Hungría e ingresó en el Partido Comunista (en 1945). Después de la universidad trabajó en la sección de minorías del Ministerio de Educación de Hungría. Desde 1951 fue investigador especializado en Checoslovaquia y en la cuestión de las nacionalidades del periodo de la reforma en el Instituto de Ciencias Históricas. A partir de 1957 fue profesor de la Facultad de Historia de Europa Oriental de la ELTE - Universidad Eötvös Loránd de Budapest-. Desde 1973 miembro de la Academia de Ciencias Húngaras. Es autor de numerosos trabajos fundamentales sobre las minorías étnicas en Hungría y Checoslovaquia, así como en general de historia de países de Europa Central y Oriental, especialmente de Checoslovaquia.
(el texto que sigue es un apartado del capítulo "Diferenciación política de la sociedad húngara de Checoslovaquia en los años posteriores a la 1ª Guerra Mundial" del libro mencionado. Como es un texto relativamente largo, de unas 15 páginas, lo divido en partes, previsiblemente serán unas tres, aunque ya veremos. Aquí subo la primera. El texto se publica en su traducción completa -vamos, que no son fragmentos escogidos ni comentarios del autor del blog. Las notas entre corchetes sí son aclaraciones mías, que me ha parecido adecuadas para que se entienda mejor el texto).
[Breve introducción histórica:
Uno de los estados que surgió del desmembramiento del Imperio Austrohúngaro, tras la 1ª Guerra Mundial, fue Checoslovaquia. Proclamó su independencia entre el 28 y el 30 de octubre de 1918, pero hubo que esperar a la firma del Tratado de Trianón, el 4 de junio de 1920, para confirmar su territorio (antes se había firmado también el Tratado de Saint Germain de Laye). Una parte importante de este eran Eslovaquia y la Rutenia Transcarpática (bueno, hay diferentes denominaciones, Rutenia Subcarpática, Ucrania Transcarpática, hoy se la llama Transcarpatia, en la zona occidental de la actual Ucrania), que habían pertenecido durante siglos a Hungría, y donde había una importante población húngara que quedó dentro del nuevo estado, junto con otras minorías étnicas como los alemanes o los rutenos-rusinos. El nuevo estado se apoyaba en una ficción: una inexistente etnia checoslovaca, que representaba el 64% de la población, el 23% eran alemanes, el 5,5% húngaros, el 3,4% rutenos rusinos, etc. En Eslovaquia, de 3 millones de habitantes - en 1921-, 2 millones eran "checoslovacos" -en su mayoría eslovacos- y casi 650 mil húngaros -fundamentalmente concentrados en la franja sur, fronteriza con Hungría- y 150 mil alemanes, más 85 mil rusinos y 70 mil judíos. La Rutenia Transcarpática tenía una población de unas 600 mil personas, 370 mil rusinos, 100 mil húngaros, 80 mil judíos, etc. Como puede verse, solo por estos números la cosa no parecía muy estable. No dejaba de ser algo parecido al Imperio Austrohúngaro pero en pequeño - y en formato republicano-. En este blog ya se ha hablado en numerosas ocasiones de las minorías húngaras de Eslovaquia o Ucrania, por eso me ha parecido interesante este texto, que habla de los comienzos del movimiento obrero en la zona eslovaca y rutena, centrándose en la actividad de las minorías étnicas, en lo fundamental de los húngaros. Sin más, le paso la palabra al Doctor Endre Arató.]
Primera República Checoslovaca (1918-1938) y sus regiones. Fuente: Wikipedia. |
El Partido Socialdemócrata Húngaro y Alemán -así se llamaba en Eslovaquia el partido [que agrupaba a los socialdemócratas húngaros y alemanes de Eslovaquia], y que estaba controlado por una dirección reformista, hasta que en 1926 se unificó con la socialdemocracia checoslovaca, a partir de ahí funcionó como la sección húngara dentro del partido- siguió una intensa lucha contra los otros partidos húngaros de Eslovaquia. Lajos Surányi, diputado socialdemócrata húngaro, ya en el primer parlamento checoslovaco, el 8 de junio de 1920, denunció la política de la oposición húngara, expresando abiertamente que la clase dominante húngara, que actuaba en Eslovaquia bajo la égida de la cruz (una referencia directa a la mayoría cristiano-socialista) quería todavía menos al nuevo estado [se refiere al estado checoslovaco, naturalmente] que la burguesía alemana, "y su principal deseo es darse de la mano con el actual Nerón sangriento, el carnicero Miklós Horthy[que gobernaba en Hungría]". En otras ocasiones se denunció -mostrando una diferencia diametral con la concepción de los partidos burgueses de oposición-, que la Hungría de Horthy era "el foco más peligroso de la contrarrevolución".
[Las primeras elecciones checoslovacas tuvieron lugar el 18 de abril de 1920, el partido más votado fue el Partido Obrero Socialdemócrata Checoslovaco, con el 25,7% de los votos, por encima del Partido Popular, que se presentó en coalición con el Partido Popular Eslovaco, y consiguió el 11,3%, el tercero más votado fue el Partido Obrero Socialdemócrata Alemán, con el 11,1%, el parlamento estaba bastante fragmentado y había varios partidos de las minorías, especialmente alemanas. En cuanto a los húngaros, el principal partido fue el Partido Social-Cristiano Húngaro-Alemán, con el 2,2% de votos y 5 diputados, luego el mencionado aquí, Partido Socialdemócrata Húngaro y Alemán, con el 1,8% y 4 diputados. Hay que tener en cuenta que los partidos húngaros o eslovacos se presentaban solo en Eslovaquia, vamos, que su porcentaje puede parecer pequeño, pero si solo tenemos en cuenta la región en la que se presentaban, entonces la cosa cambia. En Bohemia el partido más votado fue el socialdemócrata checoslovaco con el 22,3%, el segundo fue el Partido Obrero Socialdemócrata Alemán con el 16,2%. En Moravia y Silesia el más votado fue también el socialdemócrata checoslovaco, con el 22%, pero allí el segundo fue el Partido Popular Checoslovaco, con el 19%. En Eslovaquia los socialdemócratas checoslovacos consiguieron el 35%, por encima del Partido Eslovaco Nacional y Campesino, con el 18,5% y el Partido Popular, 18%, los socialcristianos húngaros y alemanes consiguieron el 10%, y el mencionado Partido Socialdemócrata Húngaro y Alemán el 8%, además había otros dos partidos húngaros minoritarios. En la Ucrania Transcarpática, las primeras elecciones fueron posteriormente, hay que esperar a 1924, para entonces ya existía el Partido Comunista, que fue el que las ganó, con el 39% de los votos. Hay que tener en cuenta que antes de las elecciones de 1920 gobernaba en Checoslovaquia el Partido Obrero Socialdemócrata Checoslovaco, en coalición con otros partidos socialistas y agrarios (se hablaba de la coalición rojiverde, entre diversos partidos "obreros" y los agrarios de derecha). El primer ministro era el socialdemócrata Vlastimir Tusar. Tras las elecciones de 1920, Tusar siguió siendo el primer ministro. Esto es un dato importante a la hora de entender el texto de Arató, cuando se habla de los socialdemócratas húngaros o alemanes, no olvidemos que el Partido Socialdemócrata era el principal partido del gobierno, aunque para entonces ya era un partido totalmente reformista -y que había contribuido a la caída de la comuna húngara.]
Mapa lingüístico de Checoslovaquia en 1930. rosa oscuro - checos, rosa claro - eslovacos, azul - alemanes, verde - húngaros, amarillo - rusinos (se los denomina ucranianos), puntos rojos: minorías checas y eslovacas fuera del país. Fuente: wikipedia. |
Ese mismo día (el 8 de junio de 1920) el presidente de la fracción parlamentaria de este partido, el derechista P. Wittich, director de la Caja Obrera de Seguros de Enfermedad de Bratislava, pronunció un discurso en el que se aclaraba que el partido no ponía en cuestión la propia existencia de la república, pero al mismo tiempo, daba gran importancia al derecho de autodeterminación. Y que éste, debía ser "el seguro de una paz permanente entre los pueblos que vivían en la República Checoslovaca". Este derecho -seguía- no puede materializarse a consecuencia del sistema capitalista. Por eso: "Solo se puede suprimir la constante opresión nacional acabando con el actual sistema social. Así pues, nosotros, socialdemócratas alemanes y húngaros, consideramos nuestra tarea histórica luchar junto con el proletariado de todas las nacionalidades del estado, de la República Checoslovaca, por el triunfo del socialismo". Con otras palabras, esto significaba que los socialistas alemanes y húngaros no apoyaban una república capitalista, sino una socialista. En la medida en que el gobierno respetara sus deseos, sus esfuerzos políticos, pero solo en esa medida, podía el gobierno - declaraba Wittich- contar con su apoyo.
Los socialdemócratas plantearon también la exigencia de una autonomía para Eslovaquia y naturalmente, esta idea difería del concepto de autonomía del Partido Popular Eslovaco y de los partidos húngaros de oposición. El 28 de enero de 1921 Wittich declaró en la discusión respecto a los acuerdos de paz de la 1ª Guerra Mundial: "Deseamos la autonomía nacional para Eslovaquia, queremos vivir con los mismos derechos sociales, políticos y administrativos que los obreros del resto de los territorios de la república. No queremos una especie de nueva muralla china, si no la supresión de la antigua muralla, estas son nuestras exigencias: libertad nacional, progreso social, y la supresión de tantas y tantas lamentables medidas que nos recuerdan la vieja monarquía... La nueva república solo será realmente una república si libera a las minorías nacionales de la opresión nacional y se convierte en una sociedad libre de naciones con los mismos derechos". Aquí ya no se trata de la Checoslovaquia socialista (esta declaración ya sucede durante el decaimiento de la efervescencia revolucionaria y tras la derrota de la huelga de diciembre de 1920), aunque la exigencia de la autonomía estaba relacionada con exigencias económico-sociales, con la idea de la igualdad de derechos para Eslovaquia. No en último lugar, se diferenciaba también de la concepción de los diferentes partidos de derechas sobre la cuestión.
Los comunistas húngaros, junto a sus compañeros checos, eslovacos y alemanes, siguieron luchando en las difíciles circunstancias de los primeros años de la nueva república por el triunfo de la revolución socialista, confiaban en el inicio de la revolución proletaria internacional y fueron activos organizadores de la cooperación entre las fuerzas revolucionarios nacionales e internacionales. En Checoslovaquia un papel muy destacado lo jugó la emigración comunista húngara, cuyo centro, tras la caída de la República de los Consejos Húngara, se trasladó a la vecina Viena. Desde este centro en Viena ya en la primera mitad de 1920 se envió a numerosos comunistas húngaros a Checoslovaquia para coordinar y dirigir el trabajo de los emigrantes que ya estaban asentados allí, y para unirlos en la lucha de la izquierda socialdemócrata checoslovaca, que se había propuesto como objetivo la formación del partido comunista.
La actividad de los comunistas húngaros emigrados fue diversa: especialmente fructífera fue la colaboración con el ala izquierda de la socialdemocracia checoslovaca. Tomaron parte en las principales reuniones y asambleas populares, donde anunciaron valientemente la idea revolucionaria de la lucha de clases y del internacionalismo proletario. La emigración comunista se apoyaba sobre todo en la población húngara de Eslovaquia y de la Ucrania Transcarpática, allí se defendía, y en el marco de esa actividad, el territorio de población húngara de estas zonas, se convirtió en un eslabón de unión entre las fuerzas revolucionarias checoslovacas y la emigración. Hay que señalar que en las regiones checas también actuaban comunistas húngaros, por ejemplo en Praga, e incluso en Reichenberg [nombre alemán para Liberec, ciudad de Bohemia, el 80% de su población era alemana], donde el trabajo de Gyula Alpári contribuyó al reforzamiento de la izquierda socialdemócrata alemana. No podemos ocuparnos de su actividad, aunque contribuyó también al desarrollo del movimiento obrero húngaro de Eslovaquia y la Ucrania Transcarpática.
El trabajo de la emigración comunista húngara no habría tenido resultados en Eslovaquia si el movimiento organizado de la clase obrera húngara no hubiera ofrecido una atmósfera adecuada para esa actividad. El problema central del movimiento obrero eslovaco y -añadamos- ucrano-transcarpático, era la unidad organizativa de una clase obrera multinacional. El separatismo nacional venía acompañado del peligro de enturbiar la lucha de clases y de aceptar la visión nacionalista burguesa, al mismo tiempo la formación de una unidad internacionalista significaba un importante acicate, un adecuado punto de partida, para todo el movimiento revolucionario en Eslovaquia, en las tierras checas o en toda la república.
Es de resaltar que en la formación de esta unidad internacionalista los obreros húngaros de Eslovaquia estuvieron en primera línea. Fue consecuencia de la experiencia de la República de los Consejos Húngara, la incorporación al trabajo de organización y agitación de la emigración política y de los numerosos soldados rojos que huyeron a Checoslovaquia. Por ello, las organizaciones húngaras de Eslovaquia fueron las más fuertes e ideológicamente las más consistentes, y causaron grandes preocupaciones al aparato estatal de la burguesía checoslovaca.
Los obreros húngaros de Eslovaquia habían visto de cerca el terror y el irredentismo de la contrarrevolución húngara, además de los peligros que encerraba su victoria para las fuerzas revolucionarias checoslovacas. La extensión del fascismo húngaro contribuyó a que la clase obrera consciente húngara se inclinara hacia el movimiento revolucionario checoslovaco. El reconocimiento del verdadero rostro de la Hungría de Horthy explica que las capas obreras conscientes húngaras de Eslovaquia permanecieran inmunes al veneno del revisionismo.
Manifestación comunista (1929). El que habla es Antonín Zápotocký. Uno de los fundadores, junto con Bohumír Šmerál, del Partido Comunista, el 14-16 de mayo de 1921. Fuente: Wikipedia. |
Para favorecer el movimiento de unidad internacionalista, el 28 de septiembre de 1919 se reunieron en Bratislava delegados húngaros y alemanes de izquierda, así como una conferencia de representantes de organizaciones checas y eslovacas. Se pusieron de acuerdo para crear una unidad sindical y organizaron una comisión para coordinarla. El 7 de diciembre del mismo año también en Bratislava se reunieron delegados del partido socialdemócrata de Košice, Komárno, Nové Zámky, Nitra y de las organizaciones húngaras y alemanas de Bratislava, y aceptaron la propuesta de Košice para la formación de un partido socialdemócrata checoslovaco unido.
A partir de otoño de 1919 los obreros húngaros de Eslovaquia se integraron en el sindicato unido, el 15 de diciembre se creó una revista húngara independiente, "Pionero" (Úttörő). El programa de la revista se marcó como tarea fundamental la lucha contra el chovinismo y la necesidad de la unidad de acción de la clase obrera, que no debía de ser impedida por las diferencias nacionales. Por otro lado, estas ideas eran obligadas por la situación económica checoslovaca, el agravamiento en las condiciones de vida de los obreros, la extensión del hambre y el paro en Eslovaquia. Las elecciones parlamentarias de 1920 suponían también la necesidad de la unidad de acción. El 18 de enero de 1920 los delegados de organizaciones húngaras y alemanas decidieron que la clase obrera socialdemócrata húngara, eslovaca y alemana se presentara unida para las elecciones.
Las autoridades checoslovacas se dieron cuenta del gran papel de los soldados rojos húngaros y los emigrantes políticos en el desarrollo del movimiento obrero. Por eso se esforzó en impedir su regreso o su estancia en Checoslovaquia. Pero las medidas tomadas en esa dirección no obtuvieron grandes resultados, dado que el escándalo ante el terror blanco que se desarrollaba en Hungría era general y las autoridades no se atrevían a tomar medidas decididas para evitar la emigración, por no hablar de que la democracia burguesa checoslovaca también se oponía a la Hungría de Horthy, y especialmente a sus ansias revisionistas. Y aunque no se alegraran de los elementos comunistas tampoco podían aprobar medidas consecuentes severas para reprimir la emigración a Checoslovaquia.
Esto produjo que Eslovaquia se escorara hacia la izquierda. Y frente al centro reformista de Bratislava, surgieron centros revolucionarios en Eslovaquia Oriental (Košice) y en la Ucrania Trasncarpática (Úzhgorod). Esto hizo posible el siguiente paso: la lucha por la creación de un partido comunista unido. En la primavera de 1920 se creó en Úzhgorod un partido de nuevo tipo para unificar a los luchadores revolucionarios de todas las nacionalidades. La emigración húngara tuvo una importante labor en el trabajo de formación de este partido. Sus directrices fueron desarrolladas por el centro en Viena del Partido de Comunistas Húngaros. La importancia de la actividad de los comunistas húngaros, además de la construcción de un partido que asumía los principios bolcheviques, se basaba en el aislamiento de las fuerzas derechistas dentro del movimiento obrero, en luchar exitosamente contra el nacionalismo, y más aún cuando en ese difícil periodo tuvieron lugar numerosos intentos irredentistas para que Hungría recuperara Eslovaquia, y en las masas húngaras predominaba la confusión y el peligro de la infección del nacionalismo.
--- fin de la primera parte, que llega hasta la pagina 156 del texto original ---
Mapas para comparar la distribución étnica de la población checoslovaca con los resultados electorales en las elecciones de 1921. El mapa central muestra el porcentaje de "checoslovacos" en cada región. El mapa "a" (abajo), muestra las zonas donde la mayoría es de otras etnias y su porcentaje: 1 - "checoslovacos", 2- rutenos/rusinos, 3- alemanes, 4- húngaros, 5 - polacos. El mapa "b" (arriba) muestra los partidos que ganaron en cada región: 1- Partido Obrero Socialdemócrata Checoslovaco, 2- Unión Electoral Alemana (Partido Nacional Alemán, Partido Nacional-Socialista Alemán , 3- Partido Popular Checo (católico), 4- Partido Obrero Socialdemócrata Alemán, 5- Partido Social-cristiano alemán, 6- Partido Socialdemócrata Húngaro y Alemán, 7- Partido Nacional Demócrata Checo (oposición agraria), 8- no hubo elecciones (Ucrania Transcarpática y algunos pequeños territorios más, Český Těšín, Orava y Spiš, en discusión con Polonia), 9- se señalan las regiones donde hubo mayoría absoluta de un partido. 10- fronteras locales. Como podéis ver, el partido que nos ocupa y que aparece mencionado en el texto, el Partido Obrero Socialdemócrata Húngaro y Alemán es el más votado en todo el sur de Eslovaquia, es decir, en las zonas de mayoría húngara, incluyendo la propia Bratislava. Fuente: Köztes-Európa Térkép gyűjtemény. (por cierto, una pasada de página). |
Fuentes (además del documento original mencionado al comienzo del texto, claro. Vamos, las usadas para complementar la información):
- Diversos artículos de la wikipedia checa y eslovaca: primer gobierno de Tusar, segundo gobierno de Tusar, resultado de las elecciones de 1920, resultado de las elecciones de 1924 en la Ucrania Transcarpática,
- Újszó (prensa húngara de Eslovaquia): sobre los partidos húngaros de Eslovaquia
- Base de datos de los húngaros de Eslovaquia: sobre el partido socialdemócrata húngaro de Checoslovaquia.
- Kultura.hu: sobre el autor del texto, Endre Arató.
- Diversos artículos de la wikipedia checa y eslovaca: primer gobierno de Tusar, segundo gobierno de Tusar, resultado de las elecciones de 1920, resultado de las elecciones de 1924 en la Ucrania Transcarpática,
- Újszó (prensa húngara de Eslovaquia): sobre los partidos húngaros de Eslovaquia
- Base de datos de los húngaros de Eslovaquia: sobre el partido socialdemócrata húngaro de Checoslovaquia.
- Kultura.hu: sobre el autor del texto, Endre Arató.