viernes, 31 de octubre de 2008
martes, 8 de julio de 2008
Hollókő
Su nombre significa "Piedra del Cuervo". Hay una vieja leyenda asociada a su nombre, parece ser que un tal András Kacsics se enamoró de la hija de un señor vecino, la secuestró y empezó a construir un castillo para encerrarla. La nodriza de la muchacha, en realidad una bruja, convenció a los hijos del diablo para que cada noche, transformados en cuervos, robaran las piedras del castillo en construcción para que la muchacha quedara libre. Así lo hicieron y acabaron destruyendo el otro castillo, pero en su lugar, con las piedras robadas construyeron el castillo de Hollókő. La muchacha acabaría viviendo en el castillo, y siempre estaría acompañada por cuervos.
Otra de sus curiosidades es que la población tradicional de la región son los palóc, un grupo étnico húngaro especial (parte de los húngaros de Eslovaquia son palóc), con una rica cultura popular, tanto en arquitectura como en trajes folclóricos, así como en los trabajos de carpintería. Además hablan un dialecto peculiar muy característico. Uno de los escritores húngaros más importantes, Kálmán Mikszáth (1847-1910), era de origen palóc, y en muchas de sus obras, sobre todo relatos grotescos, describe este mundo.





(nota: a no ser que se indique lo contrario, las fotos son mías)
Jenő Dsida (1907-1938)

Me habría gustado dar,
pero no había qué.
Me habría gustado recibir,
pero no había de quién.
Me habría gustado comer,
pero el plato estaba vacío.
Me habría gustado marchar,
pero no había adónde.
Me habría gustado morir,
pero la Muerte me era esquiva.
Me habría gustado vivir,
pero no había un por qué.
Ki érti?
Szerettem volna adni,
de nem volt: mit. -
Szerettem volna kapni,
de nem volt: kitől.
Szerettem volna enni,
de üres volt a tányér. -
Szerettem volna menni
de nem volt: hová.
Szerettem volna halni,
de a Halál kitért. -
Szerettem volna élni,
de nem volt: miért.
1924. szeptember 10-én
(poema extraído de sus obras completas , Biblioteca Digital Húngara: http://mek.oszk.hu/00600/00640/html/)
Jenő Dsida (17 de mayo de 1907, Szátmárnémeti /Satu Mare- 7 de junio de 1938, Kolozsvár/Cluj Napoca), poeta húngaro de Transilvania, región que tradicionalmente ha sido parte de Hungría y que hoy pertenece a Rumanía (de ahí los dos nombres para las ciudades, en húngaro y en rumano). A pesar de eso se ha desarrollado una extraordinaria literatura húngara en la región, uno de sus mejores exponentes es Jenő Dsida, poeta de especial sensibilidad, "creador de un mundo poético propio impregnado de miedo a la muerte, de inquietud oculta y de estremecimientos casi supersticiosos" (según Miklós Szabolcsi en "Pequeña historia de la literatura húngara", Editorial Gondolat, 1965).
martes, 17 de junio de 2008
Las columnas del viento

http://www.utro-russia.ru/news.html?id=35043
(hay que elegir la opción ВИДЕО - video)
Fuente: www.ruschudo.ru (en concreto el texto de Polina Orlova: Las columnas del viento) y la Wikipedia húngara y rusa.
lunes, 2 de junio de 2008
Muere Ferenc Fejtő
Entre sus libros destacan:
- Historia de las democracias populares (Barcelona, Martínez Roca, 1971)
- Memorias de Budapest a París
- José II, un Habsburgo revolucionario
Fuentes: www.index.hu, www.hvg.hu, www.wikipedia.hu, www.nepszava.hu, www.nepszabadsag.hu
Lőrinc Szabó: El sueño de Dsuang Dszi

(Lőrinc Szabó, por el pintor József Rippl-Rónai, 1923)
El sueño de Dsuang Dszi
Hace dos mil años Dsuang Dszi,
el maestro, me mostró una mariposa.
- En mi sueño - dijo- era esta mariposa
y ahora estoy algo confuso.
- Una mariposa - siguió-, sí, era una mariposa,
la mariposa bailaba alegre al sol,
sin sospechar que era Dsuang Dszi...
Me desperté ... y ahora ya no sé,
ahora no sé - continuó pensativo -
cuál es la verdad, cuál puede ser:
si Dsuang Dszi soñó a la mariposa
o la mariposa me soñó a mí-
Yo bién que me reí: - !No bromees, Dsuan Dszi!
¿Quién puedes ser? Eres tú: Dsuang Dszi. !Claro que eres tú!-
Sonrió: - !La mariposa de mi sueño
veía igual de clara su verdad!-
Sonrió, me encogí de hombros. Luego
algo me hizo estremecer,
llevo dos mil años pensando desde entonces,
pero estoy cada vez más indeciso,
ahora ya creo que la verdad no existe,
que todo es imagen y poesía
que Dsuand Dszi sueña a la mariposa,
la mariposa a él y yo a los tres.
Dsuang Dszi álma
Kétezer évvel ezelőtt Dsuang Dszi,
a mester, egy lepkére mutatott.
- Álmomban - mondta - ez a lepke voltam
és most egy kicsit zavarban vagyok.
- Lepke - mesélte - igen lepke voltam,
s a lepke vígan táncolt a napon,
és nem is sejtette, hogy ő Dsuang Dszi...
És felébredtem... És most nem tudom,
most nem tudom - folytatta eltűnődve -
mi az igazság, melyik lehetek:
hogy Dsuang Dszi álmodta-e a lepkét
vagy a lepke álmodik engemet? -
Én jót nevettem: - Ne tréfálj, Dsuang Dszi!
Ki volnál? Te vagy: Dsuang Dszi! Te hát! -
Ő mosolygott: - Az álombeli lepke
épp így hitte a maga igazát! -
Ő mosolygott, én vállat vontam. Aztán
valami mégis megborzongatott,
kétezer évig töprengtem azóta,
de egyre bizonytalanabb vagyok,
és most már azt hiszem, hogy nincs igazság,
már azt, hogy minden kép és költemény,
azt, hogy Dsuang Dszi álmodja a lepkét,
a lepke őt és mindhármunkat én.
---
József Rippl-Rónai (Káposvár, 1861- Káposvár, 1927): destacado pintor húngaro, una de las figuras del estilo postimpresionista y secesión.