Partidos, organizaciones y medios comunistas o de izquierdas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Wikileaks sobre Hungría (I)

El pasado viernes, 26 de agosto, Wikileaks sacó a la luz más de mil documentos secretos de la diplomacia norteamericana sobre Hungría. El portal de noticias húngaro, Origo, ha reunido en un artículo las noticias más interesantes de esos documentos y lo actualiza según va traduciendo los diferentes cables originales. Hay que tener en cuenta que son informes secretos de la diplomacia norteamericana, es decir, no tienen por qué ser hechos reales, ni mucho menos visiones objetivas de la realidad, sino que, en todo caso, son opiniones de la diplomacia norteamericana o de sus informadores sobre cuestiones, en este caso, relacionadas con Hungría. Este detalle es importante y no debe ser olvidado a la hora de interpretar las distintas informaciones.

(Embajada norteamericana en Budapest. Fuente: Wikipedia)

Entre los documentos que se han hecho públicos, destacan los siguientes:

- Petición de información: el primer documento de Wikileaks conocido y que hace referencia a Hungría, es una petición del ministerio de AAEE de los EEUU, firmada por una tal Clinton (previsiblemente Hillary, la ministra de AAEE) a la embajada norteamericana en Budapest para recabar información sobre Hungría. Los norteamericanos querían saberlo todo sobre los dirigentes actuales y anteriores húngaros. Además tenían especial interés por conocer las relaciones con los dirigentes rusos, incluyendo las que eran de carácter personal. En el documento hay todo tipo de información sobre asociaciones y personajes de la vida política húngara, partidos, organizaciones, empresas, hombres de negocios, etc. Hay una parte dedicada a la Guardia Húngara (una organización paramilitar de extrema derecha), a las asociaciones de húngaros de fuera de Hungría, y sobre todo a grupos que tienen relación con Rusia. Cuando el documento salió a la luz en Hungría, el partido de extrema derecha, Jobbik, denunció a la embajada norteamericana por un posible delito de espionaje. Además, con su denuncia, Jobbik pretendía aclarar qué políticos húngaros habían facilitado información a los norteamericanos. La embajada norteamericana se defendió con argumentos más bien pobres ("solo pretendíamos entender mejor a los húngaros") y luego, para variar, echando balones fuera y culpando a Wikileaks. Finalmente han recalcado que los EEUU consideran a Hungría un fiel aliado.

- Hay numerosos documentos que hacen referencia a la política interna húngara. Estos tienen su interés porque muestran la visión norteamericana sobre la situación en Hungría, además de desvelar algunas charlas de destacados políticos con el cuerpo diplomático norteamericano. Destacan, por ejemplo, los que tratan los incidentes del 2007, el ascenso del Fidesz y la extrema derecha, o las elecciones del 2010. Me voy a centrar sobre todo en los que hacen referencia al gobierno actual, por razones, creo que obvias. En diferentes conversaciones y encuentros con líderes del Fidesz (que actualmente es el partido que forma gobierno), los diplomáticos norteamericanos afirman que Fidesz y sobre todo su líder, Viktor Orbán, están convencidos del triunfo electoral y que su táctica era machacar completamente a los socialistas. Según uno de los documentos, Viktor Orbán, en una conversación con la embajadora norteamericana Eleni Tsakopoulos Kounalikis, hablando del partido Jobbik afirmó: "la mejor defensa contra la extrema derecha es un buen gobierno". También se muestra la confianza de Orbán en que la participación en las elecciones sea baja, algo que beneficia, según Orbán, a la derecha, ya que si más del 62% de los húngaros con derecho a voto, decidien ejercer su derecho, entonces los resultados favorecerán a la "izquierda". Orbán define al votante típico del Fidesz como concienciado políticamente, casado, educado, trabajador, propietario de vivienda, que no depende de las transferencias del estado, y que prefiere la libertad económica. En cambio habla del votante socialista como desilusionado con la política, con un bajo grado educativo, de un nivel económico-social bajo, y dependiente de las ayudas sociales por parte del estado. Al partido socialista Orbán lo califica de "el partido de la nomenclatura millonaria excomunista" (y en esto hay que reconocer que no anda muy desencaminado, aunque se le olvida hablar del peso de la antigua nomenclatura comunista en las filas del Fidesz). Sobre Jobbik, el partido de extrema derecha más importante del país, Orbán afirma, en otra reunión con diplomáticos, que no tenían programa político y solo ofrecen odio e intolerancia (no hay que ser un lince para darse cuenta de eso). Más discutibe es su afirmación de que solo los gobiernos de derechas han sido capaces de parar a la extrema derecha y mencionó como ejemplo a Jacques Chirac. Pero tampoco hace falta recurrir a Chirac, basta con recurrir al mismo Orbán de hace unos años, que "paró" (según algunos) a la extrema derecha, adoptando para su partido parte del programa de los extremistas, hasta el punto de que muchos votantes de extrema derecha prefirieron votar al Fidesz (a mí no me parece ese un método muy fiable, resulta que el Fidesz ha pasado de ser un partido liberal a un partido conservador populista y nacionalista y mucho tiene que ver con la extensión de las ideas de extrema derecha en el país, pero bueno, es otro tema). Al final del documento se menciona a Orbán como el político húngaro más inteligente en la actualidad.

Más interesante que estas "observaciones", son otros documentos que mencionan algunas declaraciones de Orbán ante diplomáticos o embajadores, y que dan que pensar bastante. Por ejemplo, las que pronunció en un foro que tuvo lugar en Budapest, en las que decía: "Hungría avanza hacia una sociedad de partido único, y ese partido único será el Fidesz". Y así es como estamos ahora, todo hay que decirlo, al menos por lo que respecta a la situación en el parlamento, donde el Fidesz tiene mayoría absoluta para hacer lo que le venga en gana, incluso cambiar la constitución. Orbán afirmó también ante la embajadora norteamericana que "aunque nuestra táctica es variable, Fidesz siempre será un partido conservador, cristiano y centrado en la idea de la familia". Según el mismo cable, un embajador, al que no se nombra, preguntó si no era demasiado izquierdista como para ser conservador, y se menciona que muchos piensan que Fidesz está usando una retórica populista, sobre todo en temas económicos, por ejemplo, cuando ataca a los inversores extranjeros. En el mismo cable, se muestra una cierta desconfianza respecto a Orbán, sobre todo por sus declaraciones del 2006, ante la embajadora norteamericana de entonces, en las que, a la vez que se jactaba de no haber mentido nunca al pueblo húngaro, aseguraba a los diplomáticos que no prestaran atención a lo que decía para ser elegido en las elecciones, que lo que importaba era lo que haría.

(El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en un acto de su partido. En las pancartas puede leerse: trabajo, casa, familia. Fuente: Origo).

- Hay varios cables que hacen referencia a la Iglesia, en especial sobre los conflictos con el gobierno anterior, socialista. Por ejemplo destaca la entrevista entre la embajadora y el cardenal Péter Erdő, arzobispo de Esztergom, en la que afirma que en su opinión el racismo no es un problema tan grande en el país como parece y la situación solo es presentada más dramática por la prensa. A la vez reconoce que ha pedido a los sacerdotes que no intervengan en las actividades de la Guardia Húngara, y que le preocupa la existencia de dicha organización. El cardenal se queja de que las restricciones económicas hayan afectado también a la iglesia y el estado ha reducido la financiación de la Iglesia (no, si estaría bueno que encima de que hay restricciones, la Iglesia recibiera más dinero todavía). También afirma que han llegado críticas a la iglesia por su actitud imparcial en las elecciones del 2002 y el 2006 y de su apoyo, a veces bastante descarado, al Fidesz (en el que por cierto están integrados los cristiano-demócratas). Se menciona, por ejemplo, el caso de una pequeña ciudad, Csorna, donde en las iglesias aparecieron panfletos de apoyo a Orbán, con la inscripción "Dios bendiga a Viktor Orbán". También afirma que hay dudas de en qué medida eso puede influir en los electores, ya que solo el 15% de la población es practicante y va a la iglesia y además muchos de los que van a la iglesia no son votantes del Fidesz.

- Una parte muy importante de los cables de Wikileaks sobre Hungría muestran una gran preocupación de los norteamericanos en relación con Rusia y su posible influencia en Hungría. A mí me parece que más bien lo que reflejan es la obsesión de la política norteamericana por buscar enemigos en todas partes, y también el sedimiento nada pequeño de rusofobia con el que se (y nos) alimentaban durante la Guerra Fría (y claro, la lucha por los mercados y este tipo de cosas, no se puede negar), sobre todo porque en los documentos de Wikileaks hay de todo un poco, tanto datos que demuestran un acercamiento entre Rusia y Hungría, como lo contario. En cualquier caso la diplomacia norteamericana parece muy interesada por la cuestión, hay, por ejemplo, cables que mencionan la posibilidad de que la compañía MOL (la principal compañía petrolera húngara) caiga en manos de los rusos. O por ejemplo tienen la sospecha de que tras la compañía aerea nacional húngara Malév, estaban los rusos. Las acciones de Malév estaban controladas en un 51% por húngaros y en un 49% por el Vniesekonombank ruso (por cierto, el presidente de su comité de control era Vladímir Putin), pero sospechaban que en realidad ese 51% en manos húngaras era más bien ficticio, y aunque nominalmente estaba en manos de particulares húngaros, estos habrían conseguido la financiación con un crédito del banco ruso. Esto sería así para cumplir la legislación de la UE que prohibe que una compañía aerea nacional esté mayoritariamente en manos de un consorcio o empresa que no sea de la Unión Europea (en la actualidad el gobierno húngaro ha recuperado la mayoría de las acciones).

(Ferenc Gyurcsány, ex-primer ministro húngaro, en un encuentro con Vladímir Putin. Fuente: Gazdasaginaplo.hu).

Como una verdadera catástrofe, mencionan los documentos de Wikileaks la posibilidad de un acuerdo comercial entre Hungría y Turkmenistán, en relación al negocio del gas, allá por el 2008. Los norteamericanos temían que Hungría firmara un acuerdo por 30 años para comprar gas turkmeno que sería llevado a Hungría a través de las conducciones de Gasprom (compañía rusa). Eso significaría que Hungría le daba la espalda al proyecto Nabuco, que pretendía precisamente reducir la influencia rusa sobre Europa a causa del gas y el petróleo. Los cables muestran la movilización diplomática norteamericana para evitar algo así. Pero el gobierno húngaro siempre ha afirmado que ellos no tenían ninguna intención de firmar un acuerdo similar. Y si bien es cierto que el gobierno de Gyurcsány dio pasos hacia Rusia y en ocasiones estaba abierto a las propuestas rusas, también lo es que cuando fue necesario dejó muy claro que su prioridad siempre fue el Nabuco. Se baraja incluso la posibilidad de que se tratara todo de algún intento de estafa internacional y que alguién actuara aparentemente en nombre del gobierno húngaro, sin tener en realidad ningún contacto con dicho gobierno.

Como se ha dicho antes, ese es solo una cara de la moneda, porque también hay otra, la de la colaboración húngara para evitar el crecimiento de la influencia rusa en Europa. Por ejemplo, según los cables, el gobierno posterior a Gyurcsány, también socialista, pero dirigido por Gordon Bajnai, presionó a Croacia para debilitar la influencia rusa en los Balcanes. Por cierto, en la actualidad el gobierno húngaro ha girado más bien hacia China, pero de este tema, que yo sepa, no hay ningún cable, al menos por el momento.

También menciona a Rusia otro cable, en concreto la reacción húngara durante el conflicto ruso-georgiano, que se inició después de que las tropas georgianas bombardearan Osetia del Sur. De entre los que tratan de la política exterior húngara destaca un documento que menciona la ayuda húngara a Georgia durante la guerra contra Rusia del 2008, después de que las tropas georgianas bombardearan Osetia del Sur. Y también que esta ayuda húngara sentó, lógicamente, bastante mal a los rusos. Me imagino que mucho peor les sentaría a los osetios, que pueden ser bombardeados y asesinados por las tropas georgianas sin que los países occidentales, supuestamete democráticos, se rasgen, al menos, las vestiduras o muevan un dedo (pero cuando Rusia contratacó bien que lo movieron para criticar a los rusos).

(Una casa de Tsjinvali, capital de Osetia del Sur, después del ataque georgiano. Fuente)

Hay otros cables interesantes en cuanto a política internacional.

- Uno de los más destacados habla del papel de Hungría, en concreto de sus soldados, en Afganistán. Está escrito en un tono bastante "agrio" para con los húngaros, que se encuentran en la provincia de Baglán. Se les acusa de no hacer gran cosa para resolver los problemas que se están presentando, y ya que no tienen permiso para usar armas de fuego, excepto para autodefensa, fue incluso necesario el traslado de soldados neozelandeses a esa zona para poder defender a los húngaros. El Ministerio de Defensa Húngaro ha reaccionado a las acusaciones afirmando que los soldados húngaros no están para participar en labores de combate y por lo tanto no es tarea suya la de combatir o de participar en acciones de guerra.

- Sobre Latinoamérica hay varios documentos. Por ejemplo sobre Cuba. Los cables muestran la satisfacción norteamericana por la actitud de las autoridades húngaras, que prestan todo tipo de ayuda a la oposición anticomunista, incluyendo en la propia ciudad de La Habana (¿esto no es ingerencia en los asuntos internos de otro país?), por ejemplo se dan conferencias y todo tipo de preparación a los "disidentes". Se menciona también el agrado norteamericano porque Hungría represente dentro de la UE el nucleo duro, contrario a los que son partidarios de levantar un poco la mano y de no seguir una política agresiva con Cuba.

- Obviamente hay también documentos sobre Bolivia, en concreto sobre lo sucedido el verano del 2009, en el que supuestamente un grupo de mercenarios extranjeros intentó asesinar al presidente Evo Morales. Entre los mercenarios detenidos o que murieron en el combate con la policía, se encuentran varios húngaros (con ciudadanía húngara o rumana), así que lo sucedido tuvo bastante repercusión en Hungría. En uno de los documentos los norteamericanos plantean la posibilidad de que todo fuera organizado en realidad por el propio gobierno boliviano, una idea bastante extendida entre los círculos de extrema derecha. En otro de los documentos se menciona que el gobierno boliviano considera que el gobierno húngaro no tiene derecho moral a iniciar una investigación por su cuenta sobre el suceso.

- Como no, hay documentos también sobre los problemas con Eslovaquia. Por mencionar uno, destaca el escandaloso caso que tiene como centro a Hedvig Malina, una joven húngara de Eslovaquia que fue apaleada en Nitra (Eslovaquia) por hablar húngaro a través del móvil, allá por el 2006. A los pocos días la policía suspendió las investigaciones por considerar que era todo mentira y la chica se lo había inventado (incluyendo las heridas que tenía por todo el cuerpo). Posteriormente fue denunciada por dos personas (uno acabó suicidándose, otro era miembro de la policía secreta) y se inició un juicio contra ella por el que podría haber sido condenada a cinco años de cárcel. Se organizó una campaña en contra de la joven por parte del estado eslovaco, aunque era evidente que era algo completamente absurdo y efectivamente la agresión había existido. Al final, después después de cuatro años, se ha paralizado la investigación judicial contra ella y el gobierno eslovaco ha pedido perdón oficialmente, aunque no se ha tomado ninguna media contra los culpables (me refiero a los que montaron todo el tinglado, se cargaron la investigación e intentaron por todos los medios confundir y liar las cosas, claro, porque de los agresores no se sabe nada, ya que la policia decidió investigar en otra dirección - la de mostrar que la víctima era en realidad la culpable). Sobre la cuestión hay varios documentos de la embajada norteamericana en Bratislava, en uno de ellos se reconoce que desde el primer momento las autoridades eslovacas tenían claro que la agresión había existido y que la chica decía la verdad, pero lo negaron públicamente por interés político. Por lo demás es algo evidente, que sabía todo el mundo desde el mismo día que la policía anunció el cambio de orientación en la investigación.

(Hedvig Malina en una conferencia de prensa. Fuente: Szeged Kurir)

- Otro cable interesante menciona una misión libia secreta que llegó a Hungría a comienzos del 2007 para comparar material militar (aunque no eran armas, más bien equipo técnico). La parte húngara pidió primero permiso a los EEUU para poder realizar la operación, y solo después de conseguir el permiso, se llevó a cabo la venta. La cosa, de verdad, dice mucho de hasta que punto es libre un país.

Numerosos documentos de Wikileaks hacen referencia a la criminalidad, el tráfico de drogas, o incluso de uranio, y otro tipo de actividades criminales. Por mencionar uno, que hace referencia a un hecho lamentable, destaca el informe de la embajada norteamericana sobre el tráfico de personas y la prostitución. Según dicho cable diplomático, Hungría es un paraíso para el tráfico de personas, destacando sobre todo el tráfico de mujeres para ejercer de prostitutas en países Occidentales y del sur de Europa. Se trata de una actividad floreciente y la llevan a cabo pequeñas empresas de carácter familiar. Según el mismo documento, en el año 2009 las dos terceras partes de las mujeres llevadas a Suiza como prostitutas eran húngaras de etnia gitana.

He elegido los cables que más me han llamado la atención y que dan una imagen más global de la situación en Hungría y de las "preocupaciones" de los EEUU sobre este país. Por supuesto, quizás otra persona hubiera elegido otros. En cualquier caso, si se publica algún cable de interés continuaría la serie (de ahí el "I" que acompaña al título de la entrada).

- Fuentes:

Artículo Principal:

http://www.origo.hu/itthon/20110829-wikileaks-aktak-magyarorszagrol-urancsempeszek-kordonbontok-es-tehetetlen-katonak.html

Complementado con informaciones del mismo portal ORIGO, o de Index.hu

BESZÉLGETÉS A SPANYOLORSZÁGI MEGMOZDULÁSOKRÓL (BUDAPEST)

Dejo el original en húngaro de la convocatoria de la entrada anterior, que he recibido a través de la Sociedad Latinoamericana:


M E G H Í V Ó A SPANYOLORSZÁGI MEGMOZDULÁSOK TAPASZTALATAIRÓL SZÓLÓ BESZÉLGETÉSRE

Mariangela Casalucci, olasz származású, az Európai Szociális Fórum egyik vezető aktivistája, aki jelenleg Madridban él, ezekben a napokban Budapesten tartózkodik és beszámol nekünk a Spanyolországban eddig lezajlott tömegtüntetésekről, valamint a facbookon és a nemzetközi levelezőlistákon meghirdetett globális akciónap előkészületeiről.

Amint ismeretes, 2011. október 15-én világszerte ,,Világforradalom a valódi demokráciáért" címmel megmozdulásokra kerül sor. A spanyol barátaink által kezdeményezett és a világ szociális fórummozgalmai által támogatott globális akciónap keretében a felháborodottak, a névtelenek, a hangtalanok békésen kivonulnak az utcákra, elfoglalják a köztereket és erőszakmentesen fogják követelni a valódi demokráciát, a többség demokráciáját. Vitára, közös gondolkodásra és alternatíva állítására szólítanak fel. A ,,világforradalmi" felhívás szerzői olyan világot vizionálnak, amelyben a profitérdekek helyett az emberek és a természet kerül az első helyre. Meggyőződésünk, hogy ,,csak egy globális forradalom képes szembeszállni a globális problémákkal."

A beszélgetés helye: Kossuth Klub, (Bp. VIII. Múzeum u. 7. a Kálvin téri metró megálló közelében)

A beszélgetés időpontja: 2011. szeptember 9. (péntek) 17 órakor

A beszélgetés angol nyelven történik, suttogó magyar tolmácsolásról gondoskodunk.

Minden érdeklődőt szeretettel várunk.

Üdvözlettel:



Benyik Mátyás,

az Magyar Szociális Fórum Hálózat szervezője

Charla sobre las movilizaciones populares de indignados en España (Budapest)


Mariangela Casalucci, activista de origen italiano miembro del Foro Social Europeo, residente en Madrid, y que estos días está de visita en Budapest, nos informará de las manifestaciones populares que han tenido lugar hasta ahora en España, así como de los preparativos para el día de acción global anunciado en las listas de correo internacional y en Facebook.

Como es sabido, el 15 de octubre del 2011 tendrán lugar movilizaciones por todo el mundo, bajo el lema "Revolución Mundial Por la Democracia Real". En el marco de acción global organizado por nuestros compañeros españoles y por los movimientos en todo el mundo del Foro Social, los indignados, los anónimos, desfilarán pacíficamente por las calles, ocuparán las plazas y espacios públicos y exigirán, sin actitud violenta, la democracia real, la democracia de la mayoría. Harán un llamamiento a la discusión, a la reflexión en común y a la conformación de una alternativa. Los autores del llamamiento revolucionario sueñan con un mundo en el que en lugar del interés por el beneficio, pasen a primer plano el hombre y la naturaleza. Estamos convencidos de que solo una revolución global será capaz de enfrentarse a los problemas globales.

LUGAR: KOSSUTH KLUB (BUDAPEST, distrito VIII, Múzeum u. 7, cerca de la estación de metro de Kálvin tér).

FECHA: VIERNES, 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2011. 17 HORAS.

La charla tendrá lugar en inglés, aunque habrá traducción simultánea al húngaro.

¡Os esperamos!



MÁTYÁS BENYIK

Organizador de la Red Foro Social Húngaro


miércoles, 23 de marzo de 2011

Pop húngaro de los 80: NAPOLEON BOULEVARD


NAPOLEON BOULEVARD fue un grupo húngaro de pop rock que existió entre 1985 y 1993. Se creo por iniciativa de los miembros del grupo de rock progresivo SOLARIS (se habló de ellos en esta entrada), junto a Lilla Vincze, la cantante. Empezaron a ser conocidos en 1986, sobre todo por su participación en festivales de pop, especialmente cuando ganaron el Primer Festival Interpop (1986), de la televisión húgara. Y desde la publicación de su primer disco se convierten en uno de los grupos más famosos de Hungría. Napoleon Boulevard I, editado en 1986, alcanzó en poco tiempo los 150 mil ejemplares vendidos (nada mal para un país de 10 millones de habitantes). En 1987, unos pocos meses después de su primer disco se publica el segundo, Napoleon Boulevard II, que llegó a los cien mil ejemplares vendidos. En 1988 editaron su disco más famoso "Julia no quiere tener los pies en el suelo" (Júlia nem akar a földön járni), con el que alcanzaron ni más ni menos que los 250 mil ejemplares vendidos. La canción que da título al disco se convirtió en todo un clásico de la música húngara. En 1989 publicaron "El angel del cielo" (Menyből az angyal) y luego en el 90 su último disco, "Sed buenos si podéis" (Legyetek jók, ha tudtok), también un gran éxito con 150 mil ejemplares vendidos. Con la reanudación de la actividad de Solaris el grupo se disolvió, hasta que el 2009, sus integrantes volvieron a reunirse y grabaron un disco con nuevas versiones de sus antiguos éxitos. Después, en el 2010 han editado un nuevo disco con canciones originales: Aldea mundial (Világfalu).

No he podido encontrar buenas vídeos, pero al menos sí sus canciones más importantes:

1. Júlia nem akar a földön járni ("Julia no quiere tener los pies en el suelo"): quizás su canción más conocida y más versionada. De su tercer disco, del mismo nombre. 1988.



2. Európa visszavár ("Europa espera tu regreso"). Del mismo disco que la canción anterior.



3. Kérlek, ne félj ("Te lo pido, no temas"). De su primer disco, 1986. Hay una anécdota interesante sobre la canción, el título original habría sido "Ügye, eljönnek már a repülők" (Verdad, vienen ya los aviones), pero eso no gustó en algunos medios y hubo que cambiar el título. También tuvieron problemas en el festival de la televisión húngara, ya que al director de la sección de música ligera de la televisión no le gustó la palabra "Boulevard" del nombre y para poder participar hubo que cambiarla temporalmente por "Blvd.", que al final acabó siendo "Bld." por un fallo de imprenta. Desde luego el tipo de la tele entendía de su trabajo... Por fin un vídeo original.



4. Szállj velem ("Vuela conmigo"). También del primer disco, de 1986. Y por fin con un vídeo de la época.



Y para acabar, uno de sus últimos vídeos, del 2010.

5. Szállj el a hülye űrhajóddal (Vete volando con tu estúpida nave espacial)



Fuentes: wikipedia, página oficial del grupo

lunes, 21 de marzo de 2011

El extraño caso del embajador húngaro en Libia

Llevamos unas cuantas semanas con una campaña de propaganda brutal como preparación para lo que ha venido: el bombardeo terrorista sobre un país soberano, posiblemente por su petroleo. No entiendo como a estas alturas, con todo lo que ha pasado en la historia de la humanidad y especialmente en el siglo XX, puede haber alguien tan inocente como para creerse que una intervención militar se realiza por motivos humanitarios. Que estamos ya en el siglo XXI. O cómo puede uno creerse las chorradas que cuentan en la prensa diaria, hoy por hoy meros órganos de propaganda. Y por cierto, hablando de creer, yo no me creo lo de la revolución en Libia, una revolución que necesita ayuda extranjera es una revolución fallida desde el principio, falsa. Pero bueno, no insisto, con esto, a quien quiera saber más del tema le remito a este interesante artículo del blog Cartas del Este, a los blogs de José Luis Forneo, en general, Un Vallecano en Rumanía y Cuestiónatelo todo y especialmente a este blog de una española conocedora de Libia, Leonor en Libia, donde se dejan oír las voces de muchos libios, esos que no van a tener un espacio en El País, el ABC, el Mundo o Público (por poner un ejemplo) para expresar su opinión.


(Mapa del conflicto libio para el 27 de febrero. Verde: ciudades en manos de tropas de Gadafi. marrón: ciudades en manos de los rebeldes. Amarillo: ciudades en discusión. Fuente: wikipedia)


Pero quiero comentar el extraño caso de Béla Marton, embajador húngaro en Trípoli. A finales de febrero hizo unas declaraciones sobre la situación en Libia para la prensa húngara. Unas declaraciones que contradicen todo lo que ha venido contando la prensa por toda Europa, y deja en paños menores la propaganda de los falsimedia. Resulta que el embajador tuvo las narices de darle credibilidad al discurso de Gadafi y afirmó que efectivamene Al Kaida está detrás de la revolución libia. Según el embajador húngaro, la parte oriental de Libia deseaba separarse y crear un país islámico, dirigido por Al Kaida. Si solo fuera eso no tendría mucha importancia y no escribiría aquí soobre él; pero es que además el embajador rechazó también que hubiera manifestaciones multitudinarias en contra de Gadafi, se trataría más bien de unos cientos de jóvenes que quemaron neumáticos en las calles y ocasionaron otros destrozos mientras gritaban en favor de Al Kaida.

En una entrevista realizada el día 22 de febrero para el portal Origo, al ser preguntado sobre los supuestos bombardeos de Gadafi sobre su propia población, reconoció que en Trípoli no había habido nada parecido a eso, aunque no podía responder de la situación en otras ciudades. No hace falta recordar que muchos supestos periódicos, por ejemplo "El País" en este artículo fechado el 21 de febrero del 2011, escribían de bombardeos de Gadafi sobre Trípoli y cientos de muertos por las calles, muertos, que curiosamente el señor Béla Marton no vió por ningún lado, a pesar de vivir en Trípoli. Bueno, ciertamente no sé si las declaraciones del señor Béla merecen respeto, pero lo que sí tengo claro que cualquier cosa que aparece escrita en El País no merece la menor credibilidad (otra cosa es que lo mismo pueda decirse de toda la prensa en general y no sólo en España).

En otra entrevista anterior, esta del día 20 de febrero, el embajador afirmaba que en la zona occidental de Líbia había bastante tranquilidad, aunque era cierto que no se podía decir lo mismo de la zona oriental. La situación había empeorado allí porque se habían evadido de una cárcel 1000 presos comunes que habían atacado después a la policía. Según el propio embajador Gadafi tiene mucho apoyo en el país y parece ser que "superan a los opositores". De hecho había manifestaciones bastante numerosas en favor de Gadafi en Trípoli.

El día 23 en una entrevista al diario Népszabadság ("El País" húngaro), sí menciona incidentes más graves, y una extensión del conflicto a Trípoli, aunque sigue sin mencionar ningún bombardeo de la aviación libia sobre la ciudad. Y se hace una pregunta curiosa: da que pensar cómo es posible que en un país donde está todo tan severamente controlado, los rebeldes hayan conseguido con tanta rapidez armas. Y él mismo responde: sin ayuda externa es imposible. Y deja bien claro que entre los manifestantes: "se han mezclado en gran número delincuentes comunes, que incendian, roban y atacan a los extranjeros".

Ahora, el destino del señor Márton no está muy claro, muchos piden su cabeza por estas declaraciones, para empezar la extrema derecha húngara (Jobbik, el tercer partido más fuerte en el parlamento) y algunos poco menos que le acusan de comunista. Aunque bueno, por el momento el gobierno ha quitado hierro al asunto. Veremos en qué acaba la cosa, tal vez debían haberle informado al señor embajador antes de qué es lo que tenía que decir para favorecer los intereses de esta variopinta coalición-terrorista internacional, en vez de tener que contar lo que estaba viendo con sus propios ojos.

Y por cierto

!NO A LA GUERRA EN LIBIA!

!NO A LOS BOMBARDEOS SOBRE LIBIA!

!NO A LA INTERVENCIÓN ESPAÑOLA!




Fuentes: Barikád, Entrevista del día 22 en Origo , Entrevista del día 20 en Origo, Artículo del Népszabadság.

martes, 8 de marzo de 2011

Róbert Berény: Gato y bodegón (1930)

Róbert Berény (1887- 1953), pintor vanguardista húngaro, miembro del grupo de los Ocho (Nyolcak), que introdujo las nuevas tendencias de la vanguardia pictórica europea en Hungría.

Fuente: Galería Virtual Húngara

La necrópolis paleocristiana de Pécs

(Véase una antigua entrada sobre sobre la ciudad de Pécs, aquí)

Uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Pécs (y que en mi anterior entrada solo mencioné de pasada), es sin duda la necrópolis paleocristiana de la ciudad. Es una de las necrópolis más importantes fueras de Italia, y está incluída en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 2000.

Pécs fue fundada por los romanos con el nombre de Sopianae en siglo I de Nuestra Era, dentro de la provincia de Panonia. Más tarde recibió rango de ciudad, durante el gobierno de Adriano (117-138). Durante el gobierno de Diocleciano, en el siglo III, Panonia fue dividida en tres partes y Sopianae se convirtió en la capital de la provincia de Valeria. Para entonces, la ciudad debía tener entre 8 mil y 10 habitantes.

(Mapa del Imperio Romano, alrededor del año 117 de Nuestra Era. Fuente: wikipedia)

En el siglo IV se empezó a extender el cristianismo por la ciudad. Los cristianos locales enterraban a sus muertos en la zona donde se encuentra actualmente la Catedral de Pécs. De esa época precisamente es la necrópolis. El Mausoleo así como el Centro de Visitas de la Necrópolis se encuentran en ese lugar, actualmente al norte de la calle Janus Pannonius, en la calle Káptalan y la plaza Szent István. Hay también restos al norte de la calle Apáca, la capilla sepulcral paleocristiana y un edificio sepulcral romano tardío, pero no están abiertos para visitantes y en la actualidad es lugar de investigación.

A finales del siglo IV los bárbaros ocuparon la zona y se asentaron ávaros y eslavos. Pero la ciudad siguió teniendo gran importancia, sobre todo desde el punto de vista religioso. Y en el año 1009 el rey István crearía el obispado de Pécs.

(Sopianae, capital de la provincia romana de Valeria. Fuente: wikipedia)

En la actualidad se conocen 33 construcciones sepulcrales, aunque no todas se pueden visitar. Fueron construidas en dos niveles, seguramente el primero, con distintas ornamentaciones, fuera usado para actos litúrgicos o celebraciones y estuviera sobre el suelo (aunque ahora es subterraneo), se supone que habría sido un mausoleo. El segundo nivel habría sido el usado como cámara sepulcral. Del primer nivel no quedan más que los cimientos, pero el segundo se ha conservado mucho mejor, ya que estaba protegido.

Hay dos lugares abiertos al público, por un lado el Mausoleo paleocristiano, situado en la Plaza Szent István. Fue descubierto en las excavaciones realizadas entre 1978 y 1984. Sobre la cripta se construyó una capilla, de la que en la actualidad solo quedan los cimientos (aunque en realidad la bajada a la cripta estaba fuera de la capilla), sin embargo, en las paredes de la cámara funeraria se pueden ver los frescos en mejor estado de conservación de Pécs.

(Mausoleo. Foto: Világörökség.hu)

(detalle de la pared del Mausoleo. Foto propia)

El lugar principal abierto al público es el denominado Centro de Visitantes de Cella Septichora, construido de tal manera que se pueda disfrutar de las mejores perspectivas sobre los restos, algo nada fácil ya que a veces uno no puede acercarse demasiado, dado el gran valor arqueológico que tienen.

La Cella Septichora, es un edificio de siete arcos, cuya utilidad no es bien conocida, quizás fuera el mausoleo de una familia o un individuo. Debía tener cuatro metros de altura, aunque ahora solo se pueden ver los cimientos y los restos de los muros. Fue destruída durante la invasión de los tártaros. A través de la Cella Septichora se puede acceder a las diferentes cámaras funerarias que se han encontrado y que se pueden visitar (ya que algunas, dado su delicado estado o su profundidad no están abiertas al público). Destaca por ejemplo la número 1, llamada Cámara de Pedro y Pablo, descubierta en 1782. También la número 2, llamada Cámara del Botijo, por el mural conservado en su pared posterior.

(Cámara del Botijo. Fuente: Itthon.hu)

(Cámara del Botijo desde otra perspectiva - lateral. Foto propia)

(Pared trasera de la Cámara del Botijo. Foto propia)

(Otra vista lateral de la Cámara del Botijo. Foto propia)

(Reconstrucción del mural del techo de la Cámara de Pedro y Pablo, según Imre Henszlmann. Fuente: wikipedia)

(Mural del techo de la Cámara de Pedro y Pablo. Foto propia. Disculpas por la mala calidad.)

(Vista de un fragmento de la pared y del techo de la Sala de Pedro y Pablo. Foto propia)

(Fragmento de la pared posterior y el techo de la Cámara de Pedro y Pablo. Foto propia)

Otras fotos del mismo lugar (Fuente: Világörökség.hu):






En definitiva, uno de los monumentos más impresionantes de esta preciosa ciudad histórica húngara, que se merece una visita de un par de días, al menos, con toda tranquilidad, para poder disfrutar de su ambiente y sus diferentes monumentos y lugares. Por cierto, algo de información práctica: la entrada combinada para visitar el Mausoleo y el Centro de Visitantes cuesta 1600 forintos - unos 6-7 euros- (para adultos), pero hay diversos descuentos, por ejemplo para jubilados, estudiantes, grupos, etc. En cualquier caso merece la pena. La lista de precios, horarios, dirección, etc, se puede ver aquí en inglés: museum.hu, o aquí, en la página oficial del sitio, donde además se puede ver un mapa y otras informaciones prácticas de interés: Pécsörökség.hu. Más fotos, en la misma página: Pécsörökség.hu.

Fuentes: Itthon, Pécs.hu , Világörökség , Wikipedia

lunes, 7 de marzo de 2011

El déficit del estado húngaro, por las nubes

El Ministerio de Economía de Hungría ha hecho público los datos del déficit fiscal húngaro para el mes de febrero. Los resultados han sorprendido por lo negativos que son. Habitualmente a estas alturas de año el déficit suele ser alto, sin embargo este año lo es especialmente, a pesar de las medidas de ahorro y de contención del gasto público. El déficit fiscal acumulado en los dos primeros meses del año se eleva a 559,7 mil millones de forintos, lo que representa el 81,4% del déficit esperado para todo el año. De ellos 122,8 mil millones son del déficit de enero y 436,9 mil millones del de febrero. Son datos extremadamente negativos, sobre todo si tenemos en cuenta que el mes de enero no suele ser deficitario, y por ejemplo el déficit del mes de febrero del 2010 se situó en 381,9 mil millones de forintos. Para entonces, el déficit acumulado en los dos primeros meses del año se situaba en el 40,3% de todo el año, frente al 81,4% actual.

Las dos razones que se mencionan principalmente para explicar el aumento del déficit son, por un lado, el aumento de los gastos por pago de intereses (que habrían superado los 300 mil millones de forintos), y por otro la reducción de algunos impuestos, que habría limitado los ingresos del estado. Algunos expertos esperan que las reformas lanzadas desde el gobierno solo empiezen a dar su fruto en la segunda mitad del año (por ejemplo los ingresos producto de la reforma del sistema de pensiones, o el "impuesto de crísis" que se aplicará a las grandes empresas), por lo que afirman que la situación mejorará. Sin embargo, en cualquier caso, de momento, lo cierto es que el déficit está por las nubes y no indica nada bueno para la economía húngara.

(Vista aérea del "Országgyűlés" o Parlamento húngaro. Foto: wikipedia)


Fuente: Hirszerzo.hu

Adan Kovacsics, Premio Nacional de Traducción en Austria

(dedicado a Adan Kovacsics)

Adan Kovacsics (Santiago de Chile, 1953), eminente traductor del húngaro y el alemán a la lengua española, ha recibido el Premio Nacional de Traducción de Austria por el conjunto de su obra. Otro premio más que añadir al que ya recibiera el año pasado en España, el Premio Nacional de Traducción, igualmente por el conjunto de su obra, y a otros muchos recibidos en Austria y España en los últimos años por su trabajo artístico. Kovacsics ha traducido desde el alemán a nuestra lengua a numerosos autores, Karl Kraus, Hans Lebert, Josepth Roth, Stephan Zweig, etc. En cuanto al húngaro su labor es fundamental, y su obra deslumbrante: Imre Kertész, László Krasznahorkai, Ádám Bodor, Attila Bartis, Illyés Gyula, György Konrád, Péter Nádas, el filósofo László Földényi, y otros destacados escritores e intelectuales húngaros son conocidos en español gracias a Adan. No solo eso, además, con su intensa colaboración en el Taller de Traducción húngaro-español de Balatonfüred (Hungría), iniciado por Judit Xantus y organizado después por la traductora, editora y escritora Márta Patak, es el maestro de las nuevas generaciones de traductores literarios de húngaro al español.

Adan nació en 1953 en Santiago de Chile, de padres húngaros exiliados. Su familia se estableció más tarde en Viena, donde estudio Filología Románica, Inglesa y Filosofía. En la actualidad vive en Barcelona. Aunque fundamentalmente traduce del alemán, lleva ya varios años dedicándose también a la traducción desde el húngaro. Junto a su trabajo de traducción, destacan también sus ensayos, especialmente el volumen "Guerra y lenguaje" (2008).

¡ENHORABUENA, ADAN!

jueves, 3 de marzo de 2011

Ervin Sinkó: Fiodor Gladkov y la nueva novela rusa (1928)

Uno de mis escritores preferidos en lengua húngara es Ervin Sinkó (1898-1967), destacada personalidad de la literatura y la cultura húngara y yugoslava (croata) del siglo XX. Húngaro por su lengua, yugoslavo por haber nacido en una región multiétnica que tras la primera guerra mundial pasaría a manos de Yugoslavia y porque el autor tenía pasaporte de ese país. Sinkó fue uno de los fundadores del Partido Comunista Húngaro y colaboró con el gobierno de Béla Kun, durante la Comuna Húngara. La derrota de esta le llevó al exilio, tanto el gobierno húngaro como el yugoslavo lo consideraban un enemigo. Vivió como pudo en Viena y más tarde en París, allí conoció a Malraux, Romaind Rolland y otros destacados escritores de la época ,de quienes fue íntimo amigo (especialmente de Rolland). Luego marchó a Moscú donde vivió entre 1935 y 1937. Fruto de ese viaje es su valiosísimo testimonio de lo que vio en aquella época en el país soviético, y que dejó reflejado en su diario personal de Moscú, editado años más tarde bajo el título "Novela de una novela" (Egy regény regénye). Allí conoció a Isaak Bábel (el célebre autor de "Caballería Roja"), al poeta Mijail Koltsov, a la narradora Lidia Seifullina, e incluso al mismo Gorki. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, participó en el movimiento partisano y después trabajó en el ministerio de bienestar público en la Yugoslavia de Tito. Fue miembro de la Asociación de Escritores Croatas y fundador de la Facultad de Filología Húngara de la Universidad de Novi Sad (Serbia).

(Ervin Sinkó. Escritor húngaro de Yugoslavia. Fuente: Biblioteca Electrónica Húngara)

La obra y la experiencia vital de Sinkó son un ejemplo típico del destino de un intelectual de Europa Central. Emigración continua por sus ideas políticas, la dificultad para poder publicar en su idioma original (las editoriales húngaras le estaban vedadas), la inseguridad continua, la pobreza absoluta. Luego en Moscú el contraste de sus ideas con la realidad, el comienzo de los procesos de Moscú que el autor vivió, las dificultades de la vida soviética de anteguerras. Todo ello merece una entrada aparte, por eso no me entretengo ahora con detalles. De especial interés me parece cómo refleja en sus obras el mundo de los exiliados húngaros, sobre todo en Moscú, donde dentro de lo que cabe existía una posibilidad para editar en húngaro (también había radio húngara), junto con tantos otros exiliados del régimen de Horthy, como Béla Kun, Antal Hidas, y otros, muchos de los cuales desaparecieron más tarde en las purgas. Pero de ello se hablará en otra entrada. Su obra más importante, además de su diario de Moscú, ya mencionado, es la inmensa novela "Optimistas" (Optimisták), de la que también se hablará en otra entrada, en la que describe la vida de la Comuna Húngara de 1919 .

Sinkó estuvo vinculado a la revista Nyugat (Occidente), fundamental para la literatura húngara del siglo XX. Ojeando el archivo de la revista encontré un interesante artículo suyo sobre el escritor soviético Fiodor Gladkov y su novela "Cemento", uno de los principales representantes de la literatura del realismo socialista. El artículo es de 1928 (se publicó en el número 1 de la revista de la temporada de 1928), por lo cual el autor no conocía todavía el ruso ni había tenido su experiencia en la URSS. Pero el artículo me ha parecido muy interesante.

En cuanto a Gladkov, Fiodor Vasílievich Gladkov (1883-1958) fue un destacado escritor soviético comunista, uno de los clásicos del realismo socialista. Su obra más destacada fue precisamente "Cemento" (1925), que es una de las novelas que inaugura la tendencia de las "novelas de producción" en la literatura soviética.

Además de Gladkov, en el artículo se mencionan otras obras y autores, de ellos destaca especialmente Vikenti Veresáiev (1867-1945), con su novela "El callejón" (el título original es "En el callejón" - "В тупике", 1923), Veresáiev es uno de los narradores rusos importantes de comienzos del siglo XX, muy populares fueron sus obras autobiográficas, como por ejemplo "Apuntes de un médico" (1900). Vsiévolod Ivánov (1895-1963) es famoso por la novela que se menciona aquí (El tren blindado 14-69, 1922). Pavel Dorójov (1886-1938), escritor y guionista de cine. Yuri Liebedinski (1898-1959), fue uno de los dirigentes de la Asociación Rusa de Escritores Proletarios (RAPP), es conocido por su novela "Comisarios" (1926, Комиссары) y por "Semana" (1923, Неделя).

(Novela "Cemento" de Fiodor Gladkov. Fuente: wikipedia)

El hombre consigo mismo, herido y en un mundo ajeno, en su soledad indisoluble: ese ha sido el problema dominante de la novela europea desde Dostoyevski. Sin embargo, ahora parece como si estuviera a punto de nacer algo nuevo, en vano intentado hasta ahora: el épos humano del mundo en el siglo XX. Después del dilema de la novela psicológica y de la naturalista, el épos fundamental, al que podemos llamar, aunque no sea lo adecuado, con una palabra forzada: épos colectivo, épos del pueblo. Aún no existe, pero parece que está surgiendo, y precisamente en la Rusia de hoy. No se trata de la creación de un poeta, sino del pueblo, del que surgen poetas populares para expresar su historia, su realidad. Este épos en preparación nos llega a Europa en traducciones, en libros en forma de panfleto, que por un lado aparecen en el mercado con objetivos propagandísticos, pero año a año, este tipo de libros está multiplicándose, y cada vez es más evidente que más allá de los fines de lucha política, son las piezas de un todo, de un gran épos que está en preparación. El escenario de las nuevas novelas rusas es la Rusia de hoy, un trozo de tierra de esa Rusia en la que se sucedieron los horrores de una carnicería entre las grandes naciones. La nueva novela rusa que ha llegado desde las tierras de la Revolución a Europa, trata en su totalidad de este único hecho, de esa única realidad que llena de vergüenza la imaginación: del poder vuelto fatalidad, sino, de la guerra civil. Teniendo en cuenta las ya conocidas, hay entre ellas cierta homogeneidad y monotonía. En todas corre brutal la sangre, en todas hay matanzas, suerte cambiante, crueldad entre blancos y rojos. Pero esta uniformidad es la misma que se refleja en las descripciones de las batallas de la Iliada. Entre estas nuevas novelas rusas, quizás la más pobre es "Gólgota", de Pavel Dorojov. El escenario es Siberia, corren por sus páginas legionarios checos, obreros ferroviarios, campesinos, soldados rojos, aldeas, ciudades, y el escritor desaparece tras lo descrito, como si fuera un cronista. Uno olvida que está leyendo literatura, arte, ya que le inunda la sensación de que lo que ve es solo realidad y nunca podrá ser parido por la fantasía humana. La fuerza y generalidad de los acontecimientos reduce al mínimo las posibilidades individuales. Y además, también una circunstancia externa impone una frontera a la fantasía, a saber, que esos libros le hablan del presente al hombre contemporáneo que vive el presente, hablan de nosotros mismos. El objeto del épos es aquí el propio público lector; escritor y público se funden en uno de manera singular. En las historias predomina la simplicidad, ningún refinamiento artístico: el escritor sabe que son interesantes por sí mismas. Aquí tenemos otra pieza de este épos en creación, "El Tren Blindado 14-69" de Vsiévolod Ivánov. La multitud rusa campesina en Siberia. Los soldados de todas las nacionalidades que cruzan la región incendian sus aldeas. La población de aldeas enteras se refugia en las montañas, una fantástica migración de pueblos en su propio terruño. Entre montañas ardientes, a sus espaldas sus mujeres, ancianos, niños, mientras ellos siguen la lucha guerrillera contra los cosacos, los polacos y todo tipo de unidades blancas. Esa es toda la historia. Lucha de campesinos en harapos y mal armados, su lucha con odio animal y dedicación sobrehumana contra un tren blindado. El tren blindado vuela sobre los rieles imparable, inalcanzable, y reparte muerte y fuego, como un monstruo mítico de las pesadillas del alma del hombre primitivo. Y tiene lugar la leyenda: de entre los campesinos, alguien se tumba en las vías, el tren debe detenerse si atropella a alguien. Y si el tren se detiene, se puede tomar por asalto, aunque sea con las manos desnudas ...

Y he aquí la tercera, quizás la más conocida. Su título es "Semana", de Yuri Liebedinski. Revolución en una pequeña ciudad, después de la revolución la contrarrevolución, después de nuevo la revolución. Todo sucede en apenas una semana; hubo multitud de pequeñas ciudades así en Rusia. Los rojos fusilan a los blancos, los blancos torturan hasta la muerte a los rojos, y viceversa, porque da igual quien gane, uno mata, porque si no lo hace, lo matan a él. ¿neutralidad? ¿alejamiento contemplativo? La novela de Veresáiev, cuyo representativo título es "El callejón", trata de esa cuestión. De la cuestión de que en un mundo cuya ley es verter la sangre, qué sucede con el hombre que dice: yo no. Un joven que ama a Platón y las tragedias antiguas, se ve de pronto en el ejército contrarrevolucionario y con las maños llenas de sangre. No quería - pero no fue la voluntad del alma, la fuerza de la historia es demoníaca, el poder de la historia en proceso es el poder. O la otra figura de la novela, llamada Katia, chica joven, bondadosa y tierna, no quiere darse cuenta de que el hombre, el hijo de dios, es solo una mera abstracción y que solo hay rojos y blancos y en realidad, el alma pura, evangelical se ve inmersa en los torrentes de sangre, y de pronto su mano, su propia mano estrangula a un hombre, se vuelve una asesina. Las damas desclasadas, hambrientas, que sobreviven con pequeños robos...

(Retrato de Vikenti Veresáiev, por Serguei Maliutin. Fuente: wikipedia)

Y ahora se acaba de publicar en alemán una nueva novela rusa, "Cemento", de Fiodor Gladkov, que ya - en nuestros días la historia avanza con una velocidad increíble - es el reflejo literario de otro mundo, un mundo que empieza a cristalizar del caos. De la Rusia del comunismo de guerra - del bolchevismo romántico-heróico- se llega a la vida rusa del nuevo mecanismo económico, sensata, llena de compromisos y diplomática. La novela "Cemento" es una mezcla única, extraña, de historiografía y de epopeya heróico-romántica. Lo que es evidente desde el punto de vista artístico: en estilo y en forma es heredera del naturalismo de Zola. Pero en cuanto a su espíritu, en su contenido completo, es algo completamente diferente. La novela comienza cuando se cierra la época descrita por Dorojov, Veresáiev, Liebedenski e Ivanov en sus novelas: Glieb, el soldado rojo, después de tres años de combates sangrientos, regresa a casa. Los generales blancos ya no son una amenaza, aún hay algunos combates insignificantes, pero propiamente ahora comienza una nueva tarea: construir, vivir, crear la utopía. Junto a Glieb en la novela hay otro protagonista, Dasha. Tres años antes, cuando Glieb marchó como soldado rojo, Glieb y Dasha eran marido y mujer. Una pareja joven, tenían su nido íntimo, del que salir, significaba salir de su propia vida, hacia lo ajeno y uno se apresuraba a volver a su mundo propio privado, a casa, alrededor de la cual en vano discurren y alborotan las otras vidas. El matrimonio de Glieb y Dasha es el tema fundamental de la novela. Un tema muy antiguo. El marido en la guerra, la mujer en casa, Dasha incluso tiene una niña pequeña - para que el cliché sea completo. En las novelas antiguas este tema se centraba en la fidelidad, en el deseo y en la maternidad. El matrimonio de Glieb y Dasha, "Cemento" lo toma desde otro punto de vista completamente diferente. El escritor de "Cemento" no malgasta una sola palabra en aclarar la razón de que Glieb se fuera de soldado rojo en su día. Glieb es importante por sí mismo e importante para el escritor solo cuando representa al obrero ruso que vuelve del frente como los demás, a casa, de la revolución armada a la vida constructora. Con eso comienza la novela. Glieb, dejando atrás tres años de batallas infernales regresa a su antigua ciudad, a la ciudad donde vivió desde su infancia y trabajó como obrero. Su corazón estalla de la alegría ante Dasha, que se separó, entre lágrimas, de su joven marido con una niña de un par de meses. En el duro lenguaje de la política: Glieb es revolucionario en el mundo, pero por lo que se refiere a la familia, a su familia, sigue siendo pequeño-burgués. Se imagina que el pequeño, minúsculo lugar, su familia, su nido, queda fuera del círculo de la revolución y si el guerrero convertido se dirige hacia ella, fuera todo lo que en esos tiempos es horrible y destructor se paraliza. Pero la revolución no dejó de lado a su familia, tampoco a Dasha, a su Dasha, la revolución lo hizo todo suyo y Glieb se encuentra ante otra Dasha, con el alma cambiada, en la persona de Dasha la revolución está frente a él como una nueva tarea. Igual que a él lo mando al frente, también a Dasha la revolución la envió al mundo de luchas, peligros, sufrimientos y objetivos entrelazados en lo ineludible, su hija, junto con los demás niños acabó en alguna institución y la mujer, que vive como un hombre fuera, en la vida, en la historia, en la sociedad viva, la mujer ya no es ama de casa, esposa y la antigua y cómoda vivienda, es solo un dormitorio descuidado, sucio. Los muebles que había dentro, fueron usaron para la calefacción durante la época de la "crisis de la madera". En lugar de palabras enamoradas, felices y animosas, la esposa recibe al marido anunciándole los problemas de los comités, las secciones, los asuntos del partido, la corrupción. Dasha se da cuenta de la sorpresa, la desilusión y la incomprensión del hombre, pero remarca y le hace sentir - se lo hace sentir duramente hasta con la falta más absoluta de gusto - que los tres años la han transformado, como a todo lo demás. Glieb no puede saber que su mujer, a quien sentía en la lejanía como su media naranja enamorada, se ha vuelto, entre el abrazo de oficiales violentos, y soldados rojos hambrientos, tristes, a la búsqueda de refugio, una persona severa, valiente, dura, que se traga las palabras que brotan del corazón. Tiene una importancia simbólica que Glieb, en lugar de disfrutar de su casa, en su antigua vivienda, justo después de su llegada, tiene que salir a la calle con Dasha, para estar rodeado de gente. Más allá de las cuatro paredes de la vivienda, afuera, en el mundo, en la comunidad humana circula, se embrolla la vida fundamental del hombre, y la casa separada, individual ha desaparecido. La tierra tuvo su Hinterland, pero la revolución no lo tuvo. Todo "momentum" de vida se ha vuelto más directo, mas interconectado, entre lo privado y la vida pública, entre el comportamiento individual y la vida de un gran pueblo de doscientos millones de habitantes. La gente no mira los problemas mundanos desde la ventana, desde la distancia, sino que los vive en su propia piel, de manera personal. Y hay ejemplos de eso: Don Quijote, el Souvarine de Zola, o los nihilistas de Turguéniev transforman los problemas del mundo en los problemas candentes de su vida personal. Pero en estos casos se trata del acto de voluntad de un espíritu y una mentalidad propia, mientras que en el mundo de "Cemento" no sucede así, a saber, que el todo, los problemas de otros, se convierten en mis problemas. Aquí, involuntariamente, lo quiera o no el individuo, los problemas del mundo se abalanzan sobre él, lo asfixian; el desinterés respecto a ellos sencillamente no es posible porque la vorágine que acaba con la morada del vecino, acaba también con la del vecino del vecino, y si en la fábrica no se inicia el trabajo, entonces todos los obreros morirán de hambre y el "yo" es solo uno entre los demás obreros. A Glieb lo atormentan los pensamientos, el dolor por su propio hogar derrumbado lo corroe, pero no puede comenzar la reconstrucción de su propia vida hundida, destrozada, sino que debe empezar por la vida de todos, en común, y la representación de ese espacio común es la montaña en cuyas entrañas se oxidan las máquinas porque la revolución paralizó la producción. En este sentido, "Cemento", como en general en la nueva novela rusa, no es el individuo el protagonista, sino la totalidad. El individuo es solo un atributo de esta realidad substancial. Lo general no ha dejado nada, pueda subsistir sin ninguna conexión con él. El alma individual solo importa como representante de la comunidad - de la voluntad colectiva institucionalizada por el partido - fuera de eso, está fuera de la realidad rusa, se convierte en una abstracción sin existencia. La vida individual, la vida interior y erótica del individuo es intrincada, de manera anárquica, sufriente, insaciable, en el mundo de "Cemento", la gente siente y sabe y sufre todo esto, pero parte de que ante todo está la comunidad y después, si se construye la iglesia de la comunidad, entonces llega el momento del refugio del hombre común. Los personajes de "Cemento" son seres que viven, sin ninguna excepción individual, como víctimas infelices, caóticas, heróicas; así la relación de Glieb y Dasha sigue siendo lamentable, para nada sublime, común, sucia, indisoluble; ni siquiera esperan solución en sus propias vidas; pero enmudecen su infelicidad individual en una voluntad colectiva única, creadora; en el sentido literal de la palabra son suicidas. La concepción del valor individual que solo se reconoce como la función de la colectividad, es heróica, pero a la vez desmoralizadora. Frente a las otras nuevas novelas rusas, una de las principales singularidades de "Cemento" es que permite percibir todo esto con incomparable intensidad - ya sea con intención o sin ella. Todos viven por el todo y todos dejan que la mala hierba cubra su propia vida, y de tal manera toda su vida será víctima de una abstracción demoníaca.

(Sello soviético conmemorativo del 80 aniversario del nacimiento de Fiodor Gladkov, 1963. Fuente: wikipedia)


Es indudable: en el mundo de "Cemento" vive una voluntad colectiva, lo que es más, también un alma colectiva, pero de manera paradójica, los individuos que mantienen y crean esta colectividad, quedan en algún lugar, aunque sea en su interior, solitarios y huérfanos. El alma colectiva se nos presenta aquí como una nueva forma de "Verdinglichung", pero en "Cemento" - y es uno de sus valores fundamentales - esta es una nueva tensión, como un problema que exige solución, se vuelve claro de manera comprensible y no lo empalidece su final retórico, el gran desfile de masas que festeja a Glieb, por haber puesto en marcha la fábrica. Este festejo seguro le causa placer a Glieb, pero no puede hacer desaparecer los dolores de su propia vida personal. La comunidad ya vive y avanza por el camino de la victoria, pero apenas se perciben aún los más tenues perfiles de la nueva forma de vida del individuo.

"Cemento" es un libro extraordinariamente rico, emotivo, sincero y educativo. También son educativos sus errores, como por ejemplo que las descripciones de la naturaleza, que aparte, por si mísmas, son destacables, se vuelven confusas dentro de los marcos del nuevo espíritu. Esta es solo la señal de que nos encontramos ante una nueva época, ante un espíritu completamente nuevo y original, que debe aún conseguir una nueva observación adecuada de la naturaleza.

El artículo de Ervin Sinkó en Nyugat puede leerse en húngaro aquí.
De entre la novelas mencionadas por el autor, varias se pueden encontrar en castellano (especialmente la de Gladkov), una de ellas incluso se puede conseguir gratis en internet (me suena que la de Gladkov también, cuando la encuentre pongo el enlace):

"El tren blindado 14-69" de Vsiévolod Ivánov (en español).

Fuentes: wikipedia, Revista Nyugat,

Mapa de la pobreza en la UE

(datos del 2006. Fuente: Noticias de Navarra. Fuente primaria: Eurosat)

Como puede verse en el mapa, las zonas más pobres de la UE, al menos desde el punto de vista del PIB a paridad de poder adquisitivo se encuentran en Europa Central y Oriental. Especialmente desalentador es el panorama en Rumanía, Bulgaria, Macedonia, y gran parte de Croacia, Hungría, Polonia y Eslovaquia. Las únicas zonas de lo que solemos denominar "Europa del Este" que económicamente están al nivel de las zonas más ricas son Praga, sorprendentemente Bratislava y Budapest así como la zona occidental de Eslovenia. Aunque hay que tener en cuenta que en los cálculos para Praga y Bratislava cuenta solo la región urbana, mientras que en Budapest se incluye la provincia de Pest (lo que empeora un poco los resultados de Budapest en comparación con estas ciudades, detalle este, por cierto, que le gusta olvidar a la prensa húngara cuando menciona el tema). También hay que tener en cuenta la cercanía de Bratislava a Austria (la frontera pasa al lado de los barrios periféricos de Bratislava), lo que en la práctica incluye a la capital eslovaca en el área de influencia económica de Viena.

Más en concreto, en el 2007, el PIB por persona a paridad de poder adquisitivo era en Praga un 172% de la media europea, según estos datos Praga es la quinta región más rica de Europa, detrás de Londres centro (la zona más rica de la UE), Luxemburgo, Bruselas y Hamburgo. La región de Bratislava, con un 160% de la media europea es la siguiente zona más rica en la Europa del Este, en el puesto número 12, casi a la par que Viena.

Por lo que respecta a Hungría, está divida en siete regiones, Hungría Central (Budapest y la región de Pest), Transdanubia Central, Transdanubia Occidental, Transdanubia Meridional, (estas tres regiones en la parte occidental del país), Hungría Septentrional, Gran Llanura Meridional y Gran Llanura Septentrional (estas tres zonas están al este del Danubio). Como se ha comentado la zona más rica es Hungría Central, con el 103% de la media europea, más lejos se encuentra Transdanubia Occidental, con el 61%, Transdanubia Central, 58%; Transdanubia Meridional, 43%; Gran Llanura Meridional, 42%, Hungría Septentrional, 40%; y la zona más pobre es la Gran Llanura Septentrional, con apenas un 39% de la media europea. Por poner un ejemplo cercano, Lisboa tiene un 105%, Cantabria un 105%, mientras que la región española más pobre, Extremadura, está al 72%.

En cuanto a otras regiones de la Europa del Este, se puede mencionar que la zona más rica de Polonia es Mazowieczkie, con un 87% de la media europea, y las más pobres Lubelskie y Podkarpackie (Transcarpatia), con un 37%. La zona más pobre de Eslovaquia es la provincia de Eslovaquia Oriental, con un 46%. Las zonas más pobres de Europa son búlgaras y rumanas, en Bulgaria, la zona noroccidental (Severozapaden), con apenas el 26% de la media europea, o en Rumanía la zona nororiental, con el 27%.

En cuanto a otros indicadores, por ejemplo, tasa de desempleo, las cosas son un poco diferentes. Las tasas más grandes se dan en España, especialmente en Andalucía y Canarias, donde se supera el 25% de la población activa, así como en Reunión (Francia), con más de un 27%. En los países de Europa del Este, Eslovaquia se lleva el dudoso mérito de tener la tasa de paro más elevada, 15,9% en Eslovaquia Oriental, Hungría Septentrional 15,2%, Letonia, 17,1%. Praga es la zona de Europa del Este con menor índice de paro, un 3,1%. Respecto a Hungría hay grandes diferencias regionales (como en general en todo Europa, nada peculiar), desde el 6,6% de Hungría Central al 15,2% de Hungría Septentrional. La tasa húngara ha subido en los últimos años, en el 2002 Hungría Central tenía un 4% de paro, y Hungría Septentrional un 8,5% (en el 2001).

Estos datos, claro, son anteriores a la crisis, por lo que hay que tomarlos con cierto cuidado. Hace poco Eurostat ha hizo públicos los datos económicos para la UE del 2009. Entre los países del Este, la economía eslovena es la mejor situada, con un 88% de la media comunitaria, seguida de Chequia, con un 82%, Hungría pertenece más bien al grupo de los países con peor situación económica, un 65% de la media europea, algo superior al la de Estonia (64%) y Polonia (61%), pero inferior a Eslovaquia (73%). Los datos del 2008 para Croacia son del 64%. Los países más pobres de la UE siguen siendo Rumanía (46%) y Bulgaria (44% en el 2008). Los más ricos son Luxemburgo (271%), Holanda (131%) e Irlanda (127%).

Como he comentado antes, hay que tener en cuenta que la crisis puede haber cambiado la situación, no hay más que echar un vistazo a la situación de Irlanda o Grecia, Rumanía, las repúblicas Bálticas o la misma Hungría, frente por ejemplo a Eslovaquia o Chequia (que están saliendo relativamente mejor paradas). Y por otro lado, tampoco hay que olvidar que son datos macroeconómicos que no siempre reflejan de manera adecuada la situación de cada país o región.


Fuentes: Eurostat, otro artículo de Eurostat.

lunes, 28 de febrero de 2011

Nadia Barta, la intérprete personal de Kádár

Curioseando por internet, encontré esta entrevista a Nadia Barta, la intérprete personal de János Kádár, el político comunista que dirigió los destinos de la República Popular de Hungría durante más de treinta años. El autor de la entrevista es un tal Vadim Arístov, y apareció publicada en húngaro en la revista Hetek, número 26, V temporada, el 30 de junio del 2001. Me ha parecido curiosa, así que la dejo aquí, traducida.

En algún momento de los años 70 The New York Times publicó una foto con el comentario siguiente: "Leonid Brezhniev, Aleksei Kosiguin y János Kádár. No se conoce la identidad de la mujer". La mujer, Nadia Barta, bromea sobre el asunto: "Pues qué mal trabajo hacen los servicios secretos norteamericanos".


Leonid Brezhniev, János Kádár y el primer ministro soviético Kosiguin con la intérprete, Nadia Barta. (Fuente: Base de Datos de Publicaciones de Prensa - Hetek)

El destino de muchos rusos y húngaros se ha entrelazado en el último siglo, y la historia de la familia de Nadia lo refleja perfectamente. Sus abuelos huyeron de Odessa a Budapest ante los pogromos judios, su padre creció aquí en Budapest, más tarde volvió a Rusia, y acabaría muriendo en un campo de la URSS, en la época de Stalin. Su esposa y su hija llegaron en 1948 a Hungría con varios cientos de mujeres: la mayoría de sus padres, comunistas, habían sido víctimas del terror de los años 30. Nadia tenía entonces veintidos años. Durante muchos años se sintió una extranjera en Hungría, Solo años después le llegó el reconocimiento, no solo era rusa, sino también húngara. Su primer trabajo fue en una empresa de petróleo mixta húngaro-soviética, allí empezó su carrera de intérprete y traductora. En 1960 empezó a trabajar para János Kádár y hasta la muerte del político húngaro fue siempre miembro de su secretaría personal.

Estamos en una vivienda modesta según los cánoes actuales, en el distrito VI de Budapest, no lejos de la Plaza de los Héroes. Las paredes desde el techo hasta el suelo están cubiertas por estanterías. En una de ellas hay un pequeño retrato de János Kádar, el Jefe, del tamaño de un carnet: la mujer usa hasta hoy esta expresión, el Jefe.

- En la actualidad se escribe mucho sobre János Kádár. ¿Lee estos libros?
- No todos. Hace poco leí un libro de Tibor Huszár. Era más o menos objetivo aunque no muestra mucha simpatía por Kádár. El año pasado la revista de historia Rubicon, se ocupó en dos números completos de la figura de Kádár, estos también los leí. Creo que la historia lo pone todo en su lugar, y a János Kádár solo la próxima generación lo valorará de verdad. Por el momento, nosotros, tantos sus amigos como sus enemigos, solo difícilmente podemos crearnos una imagen objetiva sobre él.
- ¿No quiere usted escribir sus recuerdos sobre Kádár y su época?
- No. Al principio pensaba que el Jefe ya no está entre los vivos y no me había dado permiso para escribir lo que fue. Y por otro lado yo misma he empezado a olvidar las cosas. Y no solía tomar apuntes. Soy una anciana, en mayo cumplí setenta y cinco años.
- ¿Quíen fue, cómo ha quedado para usted János Kádár?
- Siempre lo he considerado, también en la actualidad, un gran hombre, una personalidad histórica, a pesar de que siempre siguió siendo una persona sencilla. Estudió ocho cursos en la escuela, pero siempre leyó mucho y por eso tenía una gran cultura, era un hombre reflexivo. Hombres así nacen una vez cada siglo, o menos incluso. No es casual que permaneciera en el poder treinta y dos años, tampoco lo es que la mayoría de los húngaros guarden hasta hoy un buen recuerdo sobre él, a pesar de que en la actualidad está de moda manchar su recuerdo. Trabajé con él veintinueve años y llegué a conocerlo bien tanto como hombre de estado como persona. Su secretaría personal consistía en dos personas. Si viajaba a algún sitio siempre lo hacía con el menor número posible de personas, en ese sentido era bastante puritano.
- ¿En esto se diferenciaba de los demás dirigentes comunistas?
- Sí, principalmente en eso. Kádár servía a la idea, no al interés material. Cuando le preguntaron, en una ocasión, de qué tenía miedo, respondió en broma: "Sobre todo de dos cosas: el dentista y el poder".
- ¿Cómo era la relación de Kádár con los dirigentes soviéticos?
- Sobre todo sentía simpatía por Jruschov, que lo trataba como si fuera su hermano menor o su hijo. Confiaba tanto en él que a veces los llevó a reuniones cerradas del partido donde no podían entrar extranjeros. Cuando lo destituyeron estábamos en Polonia. La noticia afectó al Jefe. Tras lo sucedido, él fue el único en todo el campo socialista que se expresó con reconocimiento sobre él, lo cual tuvo mucha importancia entonces. Más tarde viajó a Moscú, donde le dijo a Brezhniev que en su opinión la destitución de Jruschov fue algo incorrecto.

(Brézhniev y Kádár en 1970. Fuente: wikipedia)
- ¿Brezhniev aceptó esa opinión?
- No le gustó nada. Hablaron cara a cara, solo estábamos tres en la habitación. Brezhniev no quería que nadie más escuchara lo que decía Kádár. Después la relación entre ellos se hizo algo tensa, pero con el tiempo, volvió a mejorar. Por otro lado se podía trabajar bien con Brezhniev en los primeros años de su llegada al poder, se podía discutir con él; lamentablemente después envejeció a ojos vistas, desde finales de los años setenta. En cambio Kádár permaneció igual que en los primeros años de su gobierno. Una vez, en Moscú - esto sucedió a finales de los setenta- se encontró con Mikoyan, éste se acercó a él y le dijo: "Le conozco desde hace años, y veo que no ha cambiado en absoluto. Entre los dirigentes eso no ha pasado nunca". Cuando dejamos las residencias señaladas para la delegación húngara, el Jefe siempre recorría todas las habitaciones para despedirse de cada uno de los trabajadores y agradecerles su trabajo. Esto lo hizo en muchos sitios.
- ¿También se comportaba así en Hungría?
- Si. Después de 1956 introdujo un sistema donde los dirigentes tenían que pagar por todo. Hasta entonces tenían casa gratis y en la práctica tenían manutención completa. Kádár eliminó todo esto. Un despilfarro de las arcas del estado al nivel que había en la URSS u otros países socialistas nunca se dió en Hungría.
- ¿Qué relación tenía Kádár con Gorbachov? He oído que no le tenía mucho aprecio. ¿Es cierto?
- Al principio tenían buena relación. Cuando inició la perestroika, ya como secretario general, parecía que iba a mover montañas de su sitio. Después quedó claro que hablaba mucho pero hacía poco. Kádár vió que Gorbachov no hacía más que retroceder y en los últimos años se volvió muy exceptico respecto a su persona. Kádár apoyaba la perestroika, él también pensaba que era posible reformar el régimen socialista. Quería continuar las reformas económicas que se habían comenzado en Hungría en 1968 y que la URSS ordenó finalizar tras los acontecimientos de Checoslovaquia. A pesar de la oposición de muchos, Kádár consiguió que Hungría entrara en el Fondo Monetario Internacional. Por ese paso los dirigentes occidentales lo tenían mucho respeto, por ejemplo Helmut Schmidt y Willy Brand. En una ocasión alguien llegó incluso a decirle: es usted tan buena persona y tan buen dirigente, una lástima que sea comunista.
- ¿Temía Kádár la repetición de los acontecimientos de 1956?
- No. Los soldados rusos estaban aquí, claro, pero se ocupaban de otras cuestiones. No había ninguna señal de que se fuera a repetir de nuevo. La sociedad se había consolidado y Kádár no preparaba ningún paso radical en relación con la URSS y se esforzó en convencer a sus dirigentes de que Hungría tenía sus rasgos peculiares. El mérito de Kádár fue que aseguró un camino autónomo para Hungría, en la medida de lo posible, claro está.
- ¿Era difícil traducir a Kádár al ruso?
- No, porque siempre hablaba con claridad y de manera comprensible. Me encataba traducir sus conversaciones con Andrópov, siempre era la conversación de dos hombres inteligentes. Andrópov destacaba de entre los demás dirigentes de la URSS por su sentido excepcional y su inteligencia. No solo amaba la poesía, también la escribía.
- ¿Y a quíen fue más difícil traducir?
- A Mikoyan. Solo hice de intérprete una vez con él, fue cuadno habló en el parlamento, aquí en Hungría, desde entonces tengo problemas con la tensión. El discurso de Mikoyan lo dieron en directo en la televisión en Moscú y Budapest. Era casi imposible enteder lo que decía. Tenía un acento muy fuerte y además se comía las palabras, sencillamente no pronunciaba la mitad de las palabras. Así que me entró pánico, pero de alguna manera conseguí traducir el discurso. Por otro lado, en Moscú, mis colegas que hablaban húngaro me dijeron que prefirieron escuchar mi traducción antes que el original porque se entendía mejor.
- Durante su trabajo con Kádár, ¿cómo se comportaron con usted los distintos dirigentes? La veían solo como intérprete o como mujer.
- Las dos cosas. En una ocasión Brezhniev llegó en tren a Budapest. Fuimos a esperarlo a la estación. Brezhniev bajó al andén y de pronto se dio la vuelta y volvió al vagón, nadie entendía lo que pasaba, resultó que había olvidado allí una ramo de rosas que había traído para mí.
- Como intérprete de János Kádár, pudo echar un vistazo a los secretos más importantes del país, e incluso del Pacto de Varsovia. ¿Estaba protegida por los servicios secretos?
- No, que va. A nadie se le ocurrió algo así. Ni siquiera en la Avenida Gorki, donde vivíamos antes, o aquí, nadie vigilaba la casa. En Hungría había solo tres hombres con guardaespaldas constante: Kádár era uno de ellos. Cuando estaba con otros dirigentes, era el conductor del coche el que cumplía las tareas de guardaespaldas.
- Si a pesar de todo decidiera escribir sus recuerdos, ¿qué escribiría en el libro?
- Puesto solo lo que le acabo de contar a Usted.

(Los líderes de los países comunistas europeos en 1988. Desde la izquierda: Gustáv Husák - Checoslovaquia, Todor Zhivkov - Bulgaria, Erich Honecker - RDA, Mijail Gorbachov - URSS, Nicolae Ceaucescu - Rumanía, Wojtiech Jaruzelski - Polonia, y János Kádár. Fuente: wikipedia)

Entrevista original: http://epa.niif.hu/00800/00804/00171/10623.html