Esto no es una paz, es sólo un armisticio para 20 años
(proféticas palabras del general francés Foch)
Trianón, además de ser un bello palacio construído en 1678 en Versalles, es también escenario de una de las mayores tragedias de la historia de Hungría y de paso una de las mayores chapuzas diplomáticas de la historia. Más que cerrar el periodo de una guerra (la Primera Guerra Mundial) pusó los cimientos para otra (la Segunda) y de paso desestabilizó completamente Europa Central hasta nuestros días (quizás con el paréntesis de la época comunista).
El 6 de enero de 1920 llegó a Trianón la delegación húngara, compuesta por el conde Albert Aponnyi, István Bethlen y Pál Teleki para discutir los acuerdos de paz tras la Primera Guerra Mundial. Tras interminables discusiones, el 4 de junio de 1920 se firmó el acuerdo que supuso el fin del estado húngaro tal y como fue conocido durante siglos. Hungría quedó reducida a un pequeño país de Europa Central rodeado de regiones que le habían pertenecido anteriormente pero que habían pasado a poder de otros países, y en las que habían quedado importantes minorías húngaras. Desde entonces Hungría y sus vecinos (con alguna que otra excepción) se ven unos a otros como enemigos y sus relacciones han estado y están condicionadas por los conflictos de las minorías húngaras y el estado húngaro con los gobiernos de estos países (y viceversa). Gracias a Trianón las relacciones de Rumanía, Eslovaquia, Ucrania y Serbia con Hungría están viciadas de principio y son poco menos que enfermizas (para darse cuenta de eso no hace falta más que hablar de los húngaros con los eslovacos o los rumanos, por ejemplo, y sobre éstos con los húngaros, o ver los conflictos continuos húngaro-eslovacos). Y de paso ha dejado una poderosa arma en manos de los extremistas, que usan habitualmente la carta húngara en las elecciones y, en el caso de Hungría, el tema de Trianón y de la situación de las minorías húngaras en los países de alrededor.
(Consecuencias del tratado de Trianón para Hungría, pérdidas territoriales y de población. Fuente: wikipedia)
Datos de la Hungría anterior a Trianón:
282 mil kilómetros cuadrados (325 mil 411 km si contamos al Reino Croata, unido a la corona húngara, pero con cierta autonomía)
18 millones 265 mil habitantes (sin contar Croacia)
según el censo de 1910 (datos redondeados):
10 millones de húngaros
3 millones de rumanos
2 millones de eslovacos
2 millones de alemanes
0,5 millones de rutenos o rusinos
0,5 millones de serbios
0,2 millones de croatas
(nota: como es importante desde el punto de vista político, hay quienes discuten la objetividad del censo de la época, fundamentalmente fuera de Hungría).
(Cambios fronterizos a consecuencia de Trianón: Austria pierde el Sur del Tirol e Istria en favor de Italia - zona verde- así como Bosnia-Hercegovina en favor de Yugoslavia, Galicia, en favor de Polonia - zona rosa- y Bukovina en favor de Rumanía - zona marrón. Hungría pierde el Burgenland en favor de Austria - zona roja, Eslovaquia y Rutenia en favor de Checoslovaquia - zona azul- , Croacia, Voivodina y algunas pequeñas regiones más en favor de Yugoslavia - zona gris- y Transilvania en favor de Rumanía - zona marrón. Fuente: wikipedia).
Territorios húngaros anexionados a otros países a consecuencia del Tratado:
- a Checoslovaquia: toda Eslovaquia y la entonces llamada Rutenia Transcarpática (en al actualidad la región de Transcarpatia en Ucrania occidental), o sea un territorio de 63 mil kilómetros y más de 3,5 millones de habitantes (de los cuales 1,7 millones eran eslovacos, 900 mil húngaros, 442 mil rutenos y 265 mil alemanes).
- a Rumanía: lo que se suele llamar Transilvania (aunque en realidad es Transilvania y parte del Banato y del Partium), un territorio de 102 mil km2 y 5 millones 250 mil habitantes ( 2,8 millones rumanos, 1,7 millones húngaros, 560 mil alemanes y otros).
- a Yugoslavia (Reino Serbo-Croata-Esloveno): el territorio de Bachka y parte del Banato 21 mil kilómetros2, 1 millón y medio de habitantes (459 mil húngaros, 378 mil serbios, 308 mil alemanes, 92 mil croatas y otros)
- a Austria: el Burgenland, zona de 4 mil kilómetros2, 293 mil habitantes (216 mil alemanes, 26 mil húngaros, otros).
además Hungría perdió el territorio de Fiume o Rijeka, puerto dependiente de Budapest, donde no había casi población húngara.
Territorios totales perdidos por Hungría: 190 263 km2, casi 11 millones de habitantes (de ellos 3,3 millones de húngaros, casi 3 millones de rumanos, 1,8 millones de eslovacos, 1,4 millones de alemanes, 463 mil rutenos, 435 mil serbios, y otros).
Datos de la Hungría de Trianón (así se menciona a veces a la Hungría actual): 92 mil km2, 7,6 millones de habitantes (6,8 millones húngaros, 555 mil alemanes, 164 mil eslovacos y otros).
(Nacionalidades en el Reino Húngaro y las fronteras de Trianón. En naranja: regiones donde los húngaros eran mayoría, en verde: rumanos, amarillo: alemanes, al norte: rosa claro: eslovacos, rosa oscuro: rutenos. En el sur: rojo: serbios, rosa: croatas, azul: italianos - zona de Rijeka. Fuente: wikipedia).
En principio la idea era establecer fronteras políticas según la frontera étnica. Esto planteaba numerosos problemas ya que en muchas zonas las poblaciones estaban (y están) completamente mezcladas o había zonas donde una etnia era mayoritaria, rodeada de zonas donde era minoritaria (el caso más típico es el de los húngaros székely en la zona oriental de Transilvania, rodeados de un mar rumano). Pero además, en realidad no hubo una intención política de intentar encontrar unas fronteras razonables (entre otras cosas por que los expertos occidentales no tenián la menor idea de lo que pasaba en realidad en estas zonas, un caso típico de como los occidentales se ponen a dibujar fronteras - o a justificar los cambios de otros- sin tener ni idea de las condiciones reales, lo hemos visto durante la guerra de Yugoslavia), así que además se ocuparon zonas donde la mayoría de la población era evidentemente húngara, pero que por cuestiones económicas venía bien, esto es especialmente evidente en las zonas agrarias del sur de Eslovaquia donde la gran mayoría de la población era (y es) húngara o la franja occidental de Transilvania. Además en teoría en las zonas más conflictivas se habría celebrado un referendum para que la población local se expresara, pero en la práctica sólo en Sopron, cuidad que en principio le había sido atribuída a Austria, se celebró, allí los 2/3 de la población votó por seguir perteneciendo a Hungría.
Para cualquier húngaro, independientemente de su ideología política Trianón es un trauma, quizás el mayor trauma, y está además presente en la vida diaria cuando llegan las noticias de las agresiones a las minorías húngaras en otros países. Aunque existen análisis objetivos sobre Trianón, la mayoría de la población es incapaz de afrontar de manera crítica lo sucedido. Y es que Trianón fue en primer lugar consecuencia de la política de opresión de las minorías que hubo en el reino húngaro. Y en segundo lugar la de aferrarse a la idea del reino milenario húngaro y a sus fronteras como si fueran algo sagrado, por encima del derecho de las pueblos que lo habitaban a decidir su destino. Sin embargo, fuera de Hungría el análisis de Trianón es tan parcial como el que se realiza en Hungría o más, solo que en este caso sin ninguna crítica (y por ejemplo los eslovacos piensan que los húngaros de Eslovaquia no son húngaros sino eslovacos hungarizados y que por lo tanto hay que volver a eslovaquizarlos y es lícito que el sur de Eslovaquia pertenezca a Eslovaquia, al igual que es lícito que haya represión sobre los húngaros ya que estos son una amenaza para la integridad territorial del país).
Por otro lado, hay que tener en cuenta que lo que vino después de Trianón no fue una mejora en las condiciones de las minorías étnicas, sino todo lo contrario. Y esto es aplicable incluso en el país con una democracia más desarrollada, como era Checoslovaquia, donde hubo periodos en los que, no es que se negaran los derechos de húngaros o alemanes, sino que en ocasiones incluso los de los eslovacos también. Además de esto, cientos de miles de refugiados pasaron de un país a otro. El escritor húngaro Lajos Zilahy escribió una espectacular novela sobre los refugiados húngaros que se hacinaban en las estaciones de tren de Budapest, formando una "ciudad vagabunda", una ciudad de vagones de tren, en los que vivían a la espera de que mejorara su situación. Un escritor cuyo nombre no recuerdo, afirmó que en lugar de un Imperio Austrohúngaro se crearon tres, ya que la composición étnica de Yugoslavia, Checoslovaquia o Rumanía era tan multicolor como la del Imperio Austro-Húngaro, y su respecto por los derechos de las minorías (con excepciones) idéntico o peor.
Cierto que la situación de los húngaros no era única en Europa, se calcula que 5,5 millones de alemanes, entre 4 y 6 millones de ucranianos (fundamentalmente en Polonia), 3 millones de húngaros y 3,3 millones de judíos (en algunos países se los consideraba una etnica, fundamentalmente para que no se pudieran considerar alemanes o húngaros y aumentara el porcentaje de estos en las estadísticas) vivían en una situación de minorías étnicas. Magro consuelo es la afirmación de un conocido historiador húngaro, Ferenc Glatz, de que la situación de los húngaros en realidad no era la peor, sobre todo si miramos los campos de concentración polacos para los ucranianos, o como acabaron las minorías alemanas y judías (deportadas o asesinadas, hoy apenas sobrevivien en algún que otro lugar).
Sobre la represión sufrida por las minorías húngaras se hablará en un próximo artículo.
(Mapa del Imperio Austro-Húngaro. Foto: wikipedia)
Fuentes: A magyar nép története - de László Kovács y Attila Simon (Lilium Aurum, Dunaszerdahely 2000), Magyarország története a XX. században - de Ignác Romsics (Editorial Osiris, Budapest 2003), Revista História (en húngaro), Wikipedia
Fuentes: A magyar nép története - de László Kovács y Attila Simon (Lilium Aurum, Dunaszerdahely 2000), Magyarország története a XX. században - de Ignác Romsics (Editorial Osiris, Budapest 2003), Revista História (en húngaro), Wikipedia
Impresionante entrada. Es realmente triste ver cómo unos cuantos "poderosos" jugaron al Risk con Europa durante décadas, condicionando la vida de millones de personas sin despeinarse. Y como tú dices, de aquellos polvos vienen estos lodos...
ResponderEliminarHola, el artículo de hoy me confirma varias cosas.
ResponderEliminarCuando estudiaba la lengua hace un par de años, mi profesora de húngaro era joven, recién llegada a la treintena. Sin embargo, en todo lo que nos explicaba sobre la cultura del país, estaba presente la "gran Hungría" clásica. Se le notaba una añoranza, tanto tiempo después de Trianón, que transmitía a sus alumnos.
Cuando fui de vacaciones a Transilvania, al comentarle a mi guía rumana lo bonito de los carteles bilingues y de que oyera hablar a la gente en húngaro por la calle, su reacción fue la contraria, negativa. Insistió en los aspectos desestabilizadores que la minoría de origen húngaro causaba en la política del país, en que los descendientes de los tracios ya estaban allí antes de la llegada de los magiares, etc.
Finalmente, en cierto ensayo que leí sobre el fracaso de la idea multiculturalista en el imperio austro-húngaro, y su posible aplicación en la España contemporánea, se señalaba que los húngaros fueron en realidad los grandes favorecidos, a partir de la influencia de la emperatriz Sissi, ya que intentaron "magiarizar" por imposición legal, en lengua y costumbres, a los habitantes de las demás etnias en el territorio (los más perjudicados bajo los Habsburgo resultarían los checos y los eslovacos).
En resumen, que la Historia tiene mil y una caras, y todas en parte ciertas. Un saludo.
Tienes razón. Los descendientes de los tracios estaban allí en el siglo X. Los que emigraron desde Asia a Panonia, quemaron 500 iglesias ortodoxas rumanas que se encontraban en Panonia. Más tarde, se mezclaron con los rumanos, búlgaros y otros vecinos para formar el Reino de Hungría. El padre fundaron de Hungría fue el rumano Esteban I el Santo, llamado antes Voicu. Los húngaros tardaron casi 300 años en conquistar Transilvania y lucharon ahí al principio contra los príncipes transilvanos Gelou, Glad y Menumorut. En realidad Rumanía perdió mucho: Basarabia, Bucovina del norte, Cadrilater (Dobruja búlgara), Pocutia, Transnistria, Timoc (búlgaro), Maramures del norte, parte de Crisana, parte de Banat. Hoy en día, Rumanía está rodeada de pueblos enteros de Vlahi (valacos) que hablan rumano, trajes tradicionales rumanos etc... La frontera étnica rumana es mucho más grande.
EliminarTienes razón. Los descendientes de los tracios estaban allí en el siglo X. Los que emigraron desde Asia a Panonia, quemaron 500 iglesias ortodoxas rumanas que se encontraban en Panonia. Más tarde, se mezclaron con los rumanos, búlgaros y otros vecinos para formar el Reino de Hungría. El padre fundaron de Hungría fue el rumano Esteban I el Santo, llamado antes Voicu. Los húngaros tardaron casi 300 años en conquistar Transilvania y lucharon ahí al principio contra los príncipes transilvanos Gelou, Glad y Menumorut. En realidad Rumanía perdió mucho: Basarabia, Bucovina del norte, Cadrilater (Dobruja búlgara), Pocutia, Transnistria, Timoc (búlgaro), Maramures del norte, parte de Crisana, parte de Banat. Hoy en día, Rumanía está rodeada de pueblos enteros de Vlahi (valacos) que hablan rumano, trajes tradicionales rumanos etc... La frontera étnica rumana es mucho más grande.
EliminarTrianon, como dice Santi, fue una tipica chapuza de ingeniria financiera de las potencias occidentales en centroeuropa. Realmente, la gran perdedora de la PGM fue Hungria, sin duda.
ResponderEliminarEs cierto lo que dice Mannelig: en Rumania los hungaros son vistos como un "problema", causa de conflictos. A pesar de que Rumania recibio de regalo Transilvania, a pesar de su titubeante papel en la Primera Guerra Mundial (Transilvania anteriormente nunca habia sido rumana).
Muy buena entrada, Jodko.
Felicidades Jozko por artículo, muy interesante.
ResponderEliminarEvidentemente la gran perdedora fue Hungría, pero tampoco conviene olvidar qué papel jugaba este país como el segundo de abordo de un Imperio (más o menos beligerante con las minorías; en fin, los otomanos también eran “bastante tolerantes” con las minorías nacionales, y es que ambos representaban un modelo de Imperio anticuado y por supuesto, lejos del papel que ya estaba jugando el estado-nación).
Pero vamos, que los húngaros en “sus” regiones eran unos privilegiados, cuando en algunos territorios (sino en todos, como decía Jozko esos censos están discutidos, y es normal teniendo en cuenta quienes eran los responsables del censo). Por otra parte, no soy amigo de buscar justificaciones históricas, pero bueno, la nostalgia pasada cómo es peligrosa creo que conviene recordar a aquellos que la utilizan parte del pasado para vean lo peligroso del juego, y es que en el caso de los húngaros hay que recordar que son de los últimos en llegar a este rincón de Europa, y que la Hungría actual fue Dacia e incluso a posteriori fue territorio controlado por los moravos. De alguna manera, tienen razón todos aquellos que decían que ellos, en el caso de los rumanos en Transilvania por ejemplo, estaban allí antes de la llegada de los húngaros, pero claro, los húngaros pueden decir que la mayoría actual rumana está basada en inmigraciones posteriores, iniciadas en el siglo XII, en fin, la historia tiene muchos vericuetos, tal y como dicen Mannelig.
Más allá de esas batallitas históricas, estoy totalmente de acuerdo con Jozko respecto a la división geográfica, poco respetuosa con la voluntad de los pueblos y bastante disociada de la realidad. Además, de imaginación iban limitados, como bien explica Jozko quisieron “acompasar” las fronteras políticas con las étnicas en concordancia con su enmarque político-filosófico: el estado-nación. Una nación y venga, a uniformizar. Y claro, si las fronteras se crearon dentro de esa lógica es más que predecible el resultado: una pésima (o inexistente) gestión de la pluralidad nacional y cultural, y por cierto, lo mejor era la ausencia de gestión, porque si había gestión era para lograr una uniformización nacional vía opresión cultural y lingüística. Nada nuevo en el marco europeo, pero al menos, en el intento de “acompasar” las fronteras políticas a las étnicas nacieron una serie de estados que visualizaron a naciones, y por ello, se distinguen minorías en otros países. En otros casos, cómo en la parte Occidental europea, el proceso fue muy similar en el siglo XIX y XX, pero su invisibilización por no tener un estado abundó en los procesos de pérdida lingüística y cultural en medio de políticas agresivas hacia el diferente. Para ello no hay más que pasearse por España o Francia.
¡Saludos!
Hola, saludos a todos
ResponderEliminarMe alegra de que os haya parecido interesante el artículo. En realidad ni siquiera he profundizado en el asunto, solo ha sido una mirada superficial. Por que se podría analizar también los interesantes occidentales en el asunto que no son pocos... por ejemplo desde el punto de vista económico Trianón fue tan desastroso como desde el punto de vista étnico (probablemente aun más), separando regiones en las que se producían materias primas de sus industrias que quedaron en otros países, etc, con lo cual un territorio económico homogéneo se dividió entre 5 países (entonces, hoy son ya unos cuantos más), lo cual ha hecho aun más dependiente la zona de Occidente (con las consecuencias que eso trae, por mencionar una, la dependencia húngara de los bancos alemanes no dejaban a este país muchas opciones en la Guerra Mundial)...
- Santi: tienes toda la razón, asi pasa y así nos va. Pero lo peor de todo es que me parece que la gente lo asume el discurso de estos poderosos sin mucha crítica, porque es más fácil criticar al vecino o aferrarse a que uno es húngaro o eslovaco o rumano...
- Mannelig: cierto, la verdad es que mi experiencia es similar. Sobre todo en Eslovaquia. Es curioso pero en este caso (que conozco mejor que el rumano), el antihungarismo es simplemente enfermizo... es imposible practicamente hablar con un eslovaco de Hungría de manera razonable. Me imagino que tiene que ver también con el trauma de no tener una "historia" (estatal) propia.
Respecto a lo demás, el problema es que en realidad no se puede discutir (con ellos) de estos temas porque lo convierten en algo político (me refiero en quién llegó primero y este tipo de cosas) y usan la historia para justificarse. Es lo triste porque es una de las razones de que el entendimiento entre estos pueblos esté en la situación tan delicada en la que está.
- José Luis sí, una chapuza impresionante, que además le deja el camino allanado a la Segunda Guerra Mundial y a muchos de los problemas que existen en la actualidad. Respecto a los rumanos, es curiosos, creo que su visión es un poco diferente a la de los eslovacos. Por ejemplo en Eslovaquia se odia simplemente todo lo que huela a húngaro, así que se manipula la historia y se rechaza todo el pasado que se ve como algo ajeno. En cambio en Rumanía me pareció que las cosas son diferentes, aquí no se rechaza el pasado común, sino que se rumaniza (por ejemplo los reyes húngaros, según los rumanos, eran rumanos, o eso me ha parecido ver).
Saludos a todos y gracias por vuestros comentarios
(continuación)
ResponderEliminarTe contesto luego Asier, porque ahora me he quedado sin tiempo y en tu comentario hay cosas bastante jugosas que me gustaría comentar con tranquilidad.
Un saludo
Yo en todo lo que se refiere a Trianon me encuentro bastante dividido. Pienso que fue una injusticia y una chapuza. También creo que el tiempo de solucionarlo ya ha pasado y que dejar las cosas como estaban sería cometer más injusticias y más chapuzas.
ResponderEliminarPersonalmente sólo conozco el caso rumano y muy superficialmente, de un viaje por Transilvania. Me dio pena ver que en la mayor parte de las ciudades tradicionalmente húngaras todo lo húngaro estaba relegado a un muy discreto tercer o cuarto plano, salvo tal vez en Covasna.
Me sorprendió la provinciana Cluj, que en la práctica es totalmente rumana, por mucha estatua de Matías que le pongan. Luego lei creo que en las memorias de Ádám Bodor que ya por 1910 Cluj era predominantemente rumana, sin necesidad de recurrir a las repoblaciones que efectuaría después Ceausescu para rumanizar el Partium. Me indigné con la historia del alcalde ultranacionalista que lo pintó todo con los colores de la bandera rumana y con la noticia reciente de que los rótulos de la recién restaurada estatua de Corvinus no aparecen en húngaro, a pesar de que al decir de la prensa la mayoría de los turistas que visitan Cluj son húngaros.
El antihungarismo rumano me parece curioso si se tiene en cuenta que realmente la importancia real de la minoría húngara es muy pequeña, o así me lo parece a mí. Sobre todo me parece raro que quienes son tan amables con un extranjero puedan ser hostiles a sus vecinos de toda la vida. Como dijo Bodor, cuando por fin el último sajón y el último húngaro se hayan ido de estas tierras tal vez se darán cuenta de que no se produce ningún advenimiento extraordinario, sino que sólo se quedan más pobres de lo que estaban.
!Hola Asier!
ResponderEliminarBueno, ahora que tengo un poco más de tiempo...
Estoy de acuerdo básicamente con tu comentario. Sólo un par de cosas. Como bien sabes la historia se suele manipular o ver desde un punto de vista interesado, sobre todo si tiene una aplicación política actual. Y en este caso el asunto de quién llegó antes o no está teñido, por desgracia más de política y mucho menos de rigor histórico. Este es el caso de Hungría, pero también el caso de Eslovaquia, Rumanía o los demás (y no precisamente en menor medida). Y otra cosa es que el asunto de quién llegó antes o no (hace no se cuantos siglos) se use además para justificar la represión actual contra una determinada etnia.
A mí me parece una discusión ilógica (sobre todo en este caso). Primero porque siempre hubo alguien que llegó antes (o casi siempre). Además los húngaros actuales son muy diferentes de los que llegaron en el siglo X a la Cuenca de los Cárpatos, son fundamentalmente una mezcla de esos húngaros y las poblaciones locales (que no solo eran eslavas, también había ávaros, por ejemplo, aunque el centro de Panonia estaba más bien vacío) y con pobladores que llegaron después. La población en esta zona de Europa se ha mezclado completamente (como en todas partes, claro). Y para los demás casos es lo mismo (de hecho, por ejemplo hablando de los eslovacos, un eminente historiador Dusan Kovac deja muy claro en sus libros que los eslovacos existen gracias al Reino Húngaro, si no serían algo completamente diferente o probablemente parte de los checos, polacos o los ucranianos).
Pero es que además es discutible quien llegó antes o no. En Panonia había poblaciones ávaras que tienen más relación con los húngaros (aunque fuera muy poca) que con los eslavos, por ejemplo. No está tan claro que Transilvania tuviera población latina cuando llegaron los húngaros (hay teorías para todos los gustos). Así que en realidad, como afirmas, tanto unos como otros van a encontrar datos que justifiquen sus opiniones.
Pero además hay una manipulación evidente de la historia (al menos en Eslovaquia, que es el caso que conozco bien): el Reino Húngaro fue tradicionalmente respetuoso con las minorías tanto étnicas como religiosas. Es innegable que desde 1867 hay una política de magiarización forzosa y de lucha contra los derechos de las minorías, cierre de escuelas, etc,etc. Pero no es la "opresión milenaria húngara" (como se dice en Eslovaquia, por ejemplo, no sé en Rumanía).
La cuestión, al menos para mí, es que Trianón fue además de una chapuza una gran injusticia, que vino a sustituir otra gran injusticia (sólo que menos chapucera y que además se podría haber solucionado de otras maneras). Y que además estas injusticias pasadas se justifican las injusticias presentes. Aunque en el presente los que más las sufren son los húngaros (por cierto yo lo he sufrido en carne propia también, porque hablar en húngaro en Eslovaquia puede ser peligroso en ciertos sitios).
Por lo demás el problema es endémico en Europa Central y Oriental. Todos se acuerdan de cuando han sido víctimas, pero no de cuando son ellos los culpables. Y así es difícil que haya algo de entendimiento entre unos y otros.
Uff, perdón por el tochazo.Un saludo y muchas gracias por tu interesante comentario (que además me ha dado pie a poder hablar de unas cuantas cosas que no había mencionado en el artículo).
!Hola Johannes!
ResponderEliminarTienes razón, eso es cierto, de hecho creo que en cierta medida, es la opinión mayoritaria de los húngaros de esas regiones (he conocido muy pocos húngaros de Eslovaquia, por ejemplo, que consideren que el sur de Eslovaquia debería pertenecer a Hungría). El caso de Transilvania es todavía más curioso porque siempre ha tenido un carácter especial, incluso durante la época del Reino Húngaro.
Por lo demás creo que en Transilvania desde el siglo XV o XVI hay más rumanos que húngaros (aunque antes no). Lo de Cluj era muy fuerte (aunque creo que ya no es él el alcalde). Por lo demás, en Eslovaquia incluso hay bastantes casos de agresiones a gente que habla húngaro (a mí también me ha pasado, por ejemplo), eso es lo peor de todo.
Me parece que la autonomía podría ser una buena solución, pero parece ser difícil de aceptar por la población de los países en cuestión. También es cierto, que el desprecio entre unos y otros suele ser mutuo (si le preguntas a un húngaro de Transilvania qué piensa de los rumanos o a uno de Eslovaquia qué piensa de los eslovacos.....).
Cuánta razon tiene Bodor!!!
Un saludo y gracias por tu comentario, Johannes.
Totalmente de acuerdo Jozko con tu comentario. He mencionado lo de quien llegó antes, como una parte del discurso vigente, que tiene muchas ópticas, porque muchos interesadamente intentan mezclar Dacia con Rumania etc. Hay una realidad, los húngaros son los últimos en llegar (junto a los gitanos), pero ello no presupone que allí ya estaban los que reivindican ese territorio, había otros pueblos y con alguno de ellos tratan de hacer conexiones extrañas algunas naciones cuando a veces la existencia de ese pueblo en Europa no prueba la existencia de ese pueblo en esa parte de territorio. Me recuerda bastante a lo que pasa en la discusión histórica de Kosovo. En este caso los húngaros son el equivalente de los serbios. Pero sinceramente, a mi esas discusiones históricas no me interesan, yo suelo decir que yo entonces no estaba allí así que evidentemente cómo no estaba allí y no hay medios gráficos para mostrarme lo que pasó allí, paso de engancharme en discusiones historicistas.
ResponderEliminarRespecto a las injusticias respectos a las minorías húngaras, yo la que mejor conozco es la de transilvania, especialmente la zona de Cluj, y ya desde la primera vez que fui me pareció escandalosa la situación. Es verdad que por el carácter rumano no existe una agresividad excesiva en la cotidianidad que lleve a una falta de comunicación, pero claro, el nacionalismo rumano al igual que el ruso (tendrá que ver en ello ser ortodoxos?) siendo muy inclusivos son nacionalismos muy orgullosos y peligrosos para la minorías, lo inclusivo lo entienden como asimilación.
Más allá de los casos particulares, quisiera incidir una vez más en los procesos históricos. Y por ello, vuelvo a subrayar que no fue un éxito del Reino Húngaro ser más o menos respetuoso con las minorías tanto étnicas como religiosas, era parte de una concepción bastante extendida en el mundo (con excepciones significativas), mencioné el Imperio Otomano, pero se puede mencionar a España mismo, que a excepción del tema religioso (aquí los más tolerantes eran los imperios y estados musulmanes), en las diferencias culturales asociadas a lengua y cultura era bastante permisivo. Resumiendo, en aquellos tiempos no se había definido una necesidad de uniformización cultural y lingüística que sí se formuló en el siglo XIX en la mayoría de Europa. Por eso era normal que en 1867 Hungría comenzase un proceso de magiarización, cómo España lo inició de castellanización por las mismas fechas, no es una casualidad, es parte de un proceso histórico. Por la misma razón, los países que se independizaron se liaron la manta a hacer lo mismo pero dirección contraria´(además con la sensación de recuperar el "tiempo pérdido", "a más pequeño el territorio nacional más urgencia" etc.).
El problema es de sensibilidad mayor o menor de cada nación, de vivencia histórica y su procesamiento (agravios, etc.) etc. Pero yo le daría especial importancia a la variable SISTEMICA. Es decir, la concepción del estado liberal dominante a nivel internacional, esta era muy uniformizadora y asociada a la concepción del estado-nación. Una nación, un estado. Son pocos los experimentos, quizás la sui generis Suiza (y por circunstancias muy especiales claro), que apuestan por estados multiculturales.
¡saludos!
La verdad es que si se hubieran propuesto hacerlo peor no lo hubieran conseguido,por otro lado no olvidar que una de las primeras cosas que se revisa es la historia cuando se cambia de régimen, tendiendo a eliminar lo que molesta y ensalzar lo que interesa ,en el caso rumano en la época de Nicolae Ceaucescu se uniformo hasta la lengua y se promovió el desplazamiento hacia Transilvania ,por lo que pude entender en una discusión entre dos rumanos ,que ni se ponían de acuerdo en el origen de su lengua si era latina o se había latinizado ,todo debido a la revisión histórica del régimen que cada x tiempo surge ,luego el hecho quien había antes o después ,según se valla rascando saldrán unos antes.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Jodko, con respecto a lo que dices acerca de los reyes hungaros, no creo que eso suceda, nadie rumaniza a los reyes magiares. Pero esta muy mitificada la historia de Matei Corvin, que si que fue rey de Hungria y era rumano, aunque su gobierno fue bastante breve y su dinastia no continuo.
ResponderEliminarEn cuanto a Transilvania, pese a Trianon es evidente que una vez que llegas a, por ejemplo, Brasov, Sibiu, Targu Mures, Baia Mare o Cluj (y lo mismo vale para cualquier pequeno pueblo transilvano) es como si hubieras entrado en otro pais, y la impronta hungara y sasii es palpable. De hecho yo diria que si uno no supiera donde esta y si no escuchara hablar a nadie diria que Moldavia y Tara Romanesca y Transilvania son dos paises diferentes.
No estoy de acuerdo en que Matias Corvin era rumano, no era rumano, nació en el actual territorio rumano, y digo actual, pero era territorio Húngaro Erdely ,y su familia era húngara ,y lo que es Rumanía si no tengo mal entendido se creo muy posteriormente,será no mas que otra tergiversación histórica para no reconocer el hecho.
ResponderEliminarHola Jozko,
ResponderEliminarmuy fuerte lo que dices de tener problemas por hablar en húngaro. No me resulta totalmente inesperado, éso sí. Durante mi viaje por Transilvania me cuidé mucho de decir una palabra sin estar completamente seguro de tener al interlocutor adecuado. Lo que temo es que en los pueblecitos de la España profunda podría pasarte algo similar según con quién si te pillan hablando una de las "lenguas prohibidas" (euskera o catalán, vaya). No creo que sea un fenómeno exclusivo "de los países ésos del Este".
El alcalde facha de Cluj hace tiempo que ya no está. Claro que el de ahora no tiene pinta de ser un derroche de tolerancia y modernidad, precisamente.
¡Saludos!
Matias Corvin fue el segundo hijo de Juan Hunyadi, un noble rumano quien fue regente de Hungría y de Erzsébet Szilágyi.Cuando digo que fue rumano quiero decir que era de etnia rumana (por parte de padre). Nacio en Cluj, que entonces era parte de Hungria, y por lo tanto, su nacionalidad era hungara...
ResponderEliminarEste tipo de discusiones es normal en la zona, porque uno puede ser hungaro o rumano de "etnia" y otra nacionalidad. Asi que reformulo, Matias Corvin fue rey hungaro porque era hungaro, pero de etnia rumana.
Saludos a todos!
ResponderEliminarNo he podido escribir antes porque no estoy ahora en Budapest, sino en un seminario de traducción húngaro - espaniol (en Balatonfured)... ya escribiré un artículo sobre el tema.
Pero quería comentar al menos brevemente un par de cosas. En primer lugar, como menciona ya José Luis, el tema de la rumanización de reyes húngaros no es cierto, ha sido un error mío, en realidad una generalización de un caso particular (el de los Hunyadi, que era el que yo conocía). En segundo lugar respecto a los Hunyadi, precisamente de eso se trata, de que para la historiografía rumana son rumanos, sin embargo eso es discutible (como menciona Corvus), y desde luego para la húngara eso no es así. La madre de Matías era húngara (o al menos así parece por su nombre y por su apellido), en el caso del padre, Janos Hunyadi, la cosa no está clara. Algunas fuentes afirman que la familia Hunyadi es de origen rumana, lo cual no quiere decir que Matías lo sea, sin embargo otras fuentes afirman que es de origen cumano (pueblos nómadas turcos de Asia que se mezclaron con los húngaros). El nombre del padre de Janos Hunyadi es Vajk que no es rumano sino que está relacionado con los húngaros o los cumanos. La Gran Enciclopedia Húngara afirma que Matías hablaba varios idiomas y entre ellos no figura el rumano (sí en cambio el húngaro y el checo). Por lo demás Cluj-Napoca (Kolozsvár, en húngaro) ciudad de origen de Matías, tradicionalmente ha sido una ciudad de población húngara (sólo en el siglo XX la mayoría de la población se ha convertido en Rumana), aunque por supuesto, cuanto más atrás nos retrotraemos en el tiempo, más discutibles son los datos. En cualquier caso no creo que sea tan importante, no querría meterme en una discusión de si tal o cual rey fue o no rumano (en parte lo he hecho pero quería mostrar simplemente las dudas respecto a esa teoría).
Respecto al comentario de Asier, estoy completamente de acuerdo, solo en discrepo en un pequenio detalle. En Eslovaquia el sentimiento antihúngaro me ha parecido más brutal que en Rumanía (y en este casi si que influyen en la vida diaría a veces de manera bastante impactante), pero Eslovaquia no es un país ortodoxo (también hay muchos menos conflictos con Ucrania que con Rumanía o Eslovaquia).
Por lo demás completamente de acuerdo con el comentario de Asier: el que el nacionalismo húngaro se extendiera a finales del siglo XIX tiene que ver también con una situación histórica internacional favorable a los nacionalismos (que en otros siglos no se había dado).
Respecto a los problemas húngaro-eslovacos, Johannes, he vivido 3 anios en diferentes lugares de Eslovaquia, incluyendo la región de la frontera étnica (más o menos), y conozco muchos casos de agresiones o problemas por hablar húngaro (como comentaba yo mismo he vivido varios). Es un problema de la mentalidad eslovaca muy grave, otra cosa es que los húngaros desprecién a los eslovacos si tienen ocasión, y lo hacen a menudo, aunque lo de las agresiones a alguien por hablar en otro idioma nunca las he visto en Hungría). Respecto a lo que comentas de Espania, no lo sabía (llevo ya tanto tiempo fuera), aunque, la verdad, viendo lo que circula por la net... por desgracia, no me sorprende.
Un saludo a todos, Asier, Corvus, Johannes Becher y José Luis. Y muchas gracias por vuestros comentarios.
Hola Jozko,
ResponderEliminarpues lo de los eslovacos es curioso. Recuerdo haber pasado por un pueblecito de estos eslovacos que hay en los Pilis (o éso creo, no recuerdo muy bien los nombres) y todo parecía de lo más tranquilo. O si no en los baños de Miskolc-Tapolca, con montones de eslovacos bañándose con los húngaros y mensajes por megafonía en eslovaco que sonaban como lo más normal del mundo. No me imaginaba que bastaba cruzar la frontera para que cambiaran las tornas.
Pues sí que.
Hola, soy Zsuzsa, de Transilvania, mi querida Erdely. Por supuesto soy Magyar, y no os podéis imaginar como es vivir en tu tierra , en tu patria, pero con una nacionalidad equivocada, con la que no te identificas y que ademas te deja en un segundo plano, haciéndote las cosas aun mas difíciles.
ResponderEliminarLa corrupta burocracia rumana te discrimina y sobre todo te penaliza. Algo tan simple como renovar un pasaporte, significa una semana mas que a un rumano, a no ser que lo acompañes de algún billete.
Sin embargo, los húngaros de Transilvania no nos conformamos y luchamos por mantener nuestra cultura y costumbres.
En el fondo todos soñamos con que algún día nos devuelvan nuestras montañas y podamos vivir en una Erdely libre, independiente y en la que la cultura húngara vuelva a recuperar todo su esplendor.
Soñamos con que las historias que me contaba mi abuela se hagan realidad.
Saludos,
Zsuzsa
Hola Zsuzsa!
ResponderEliminarYo la verdad es que no conozco el caso de Erdély de primera mano, tengo algunos amigos húngaros de allí, pero es otra cosa claro. En cambio Eslovaquia o Felvidék, sí lo conozco y la verdad es que es más o menos como tú cuentas (o peor incluso, como el caso de las agresiones).
Por lo demás, es increible como los húngaros de Erdély han mantenido sus costumbres, en algunos casos, mejor incluso que en Hungría.
Gracias por contar tu experiencia.
Un saludo desde Budapest :)
Gracias Jozco,
ResponderEliminarA proposito de lo que dices de Hungría, te voy a contar algo:
Supongo que conocerás a los Szekely, son mas magyares puros que los propios húngaros, sin embargo, cuando van a Budapest algún ignorante les llama rumanos. ¿Habrá algo mas estúpido que esto?
Este es uno de los problemas de nuestro pueblo, que ni siquiera los Húngaros de Hungría nos apoyan, y lo peor es que ahora han empezado a florecer grupos Neonazis que utilizan el tema de Trianon y de Erdély como reclamo o justificación política...
justo lo que nos faltaba...
Bueno, como te decía, nosotros seguiremos soñando...
saludos
Hola Zsuzsa!
ResponderEliminarEs cierto, eso que cuentas lo he visto en Budapest. Sobre todo entre gente joven. Me acuerdo de una vez que a una amiga mía de Kolozsvár le preguntaron que de donde venía, ella dijo que de Rumanía y se sorprendieron de que hablara húngaro tan bien. La chica tuvo que explicarles que hablaba húngaro porque era húngara. Yo no sabía si reir o llorar. Y no es la única vez que he visto algo parecido. La verdad es que es lamentable. Igual que el uso que hacen algunos partidos políticos de vuestros problemas para su propio beneficio, como el tema que comentas de los neonazis. Y con ello no hacen más que complicarlo todo y crear más problemas aún. La verdad es que no soy muy optimista para estas cosas...
Aunque espero que alguna vez se solucione todo.
Saludos, Zsuzsa.
Saludos,que me podrías decir de esos húngaros ,que paso con sus documentos que eran húngaros como partidas de nacimiento, actas de matrimonio de la localidad húngara en las instalaciones húngaras ,como notarias alcaldías ,etc , edificios q manejaban las documentos de los húngaros ,que paso con ellos ,después de entregar el territorio,
ResponderEliminar