domingo, 18 de septiembre de 2016

Los grupos étnicos húngaros (1): Introducción y el Göcseji

(Otros artículos en Crónicas Húngaras sobre las minorías étnicas: Minorías étnicas en Hungría, los húngaros de Ucrania, los húngaros de la ex-Yugoslavia, los húngaros de Eslovaquia)


En el Museo Göcseji de Zalaegerszeg. Fuente: Képguru.

Un tema que no se ha tratado nunca aquí, en Crónicas Húngaras, es el de los diferentes grupos étnicos de húngaros que por alguna razón han mantenido ciertas diferencias respecto al resto del pueblo húngaro. En numerosas ocasiones se ha hablado del caso de los húngaros de fuera de Hungría, pero como un todo, en su generalidad, sin embargo hay numerosos grupos étnicos húngaros que no tienen relación con esta división que no deja de ser meramente política y artificial. Aunque los húngaros son un pueblo muy homogéneo, debido a factores geográficos e históricos se han formado (y mantenido) varios grupos étnicos que se diferencian del resto por sus costumbres y, a veces, por algunos rasgos peculiares del idioma que hablan.


Mapa etnográfico de Hungría (aunque solo es una aproximación y se centra sobre todo en los bailes tradicionales). Fuente

Hay que tener en cuenta que el pueblo húngaro tampoco era en origen homogéneo (lógicamente, como no lo es ningún pueblo). Cuando los húngaros llegaron a la Cuenca del Danubio, allá por el siglo IX (en el 895), eran ocho tribus diferenciadas con población mixta, una de ellas se sabe con seguridad que ni siquiera era húngara (los kábaros, que se unieron a las 7 tribus húngaras), y al asentarse en el territorio las diferencias entre las diferentes tribus fueron diluyéndose, a la vez que surgían otras de manera natural (por condiciones geográficas o de otro tipo - por ejemplo influencia de la población asentada anteriormente en una zona, o cuestiones históricas como privilegios por ser territorio fronterizo, etc). En cualquier caso, los diferentes grupos étnicos húngaros son muy antiguos y en algunos casos se remontan ya a la época de la conquista del territorio. 

Un edificio del Museo Etnográfico Göcsej al aire libre, en Zalaegerszeg. (Fuente: Wikipedia)

Se suele hacer un distinción importante entre dos tipos de grupos étnicos, por un lado los que están bien diferenciados como tales, incluso desde el punto de vista histórico, como por ejemplo los székely (sículos o seklers, según las fuentes, yo me curo en salud y escribo el término húngaro), que viven actualmente en Rumanía, los hajdú (léase "jaidu"), los matyó, los palóc o los cumanos (estos últimos si bien no son húngaros, se han integrado y asimilado completamente). Y por otro los que no son propiamente grupos étnicos aparte, sino que por las peculiares características del medio geográfico en que viven han desarrollado y/o conservado diferencias culturales significativas, por ejemplo los húngaros del Sárköz, Csallóköz, Ormányság, el Őrség o el Mezőföld. 

Los antropólogos dividen en cuatro regiones principales el territorio poblado por los húngaros (ojo, no los habitan exclusivamente, y en ocasiones ni siquiera son mayoritarios en la zona): el Dunántúl o Transdanubia, la zona comprendida entre el Danubio, el Drava y Austria (aunque también en Austria hay algunos asentamientos tradicionalmente húngaros); las Tierras Altas (Felföld), la región accidentada y relativamente montañosa del norte, y que se refiere también a Eslovaquia; la Gran Llanura Húngara (el Alföld), una gran planicie que se extiende al este del Danubio e incluye también parte de la ex-Yugoslavia; y por último Transilvania (Erdély), con algunas extensiones en los Cárpatos. Esta última región pertenece en la actualidad a Rumanía, pero todavía hoy tiene una significativa población húngara.

Molino Hencz, en el Museo Etnográfico al Aire Libre Göcsej. En Zalaegerszeg. Fuente: Wikipedia.


Empecemos por la región del Dunántúl o Transdanubia, es decir, la zona al oeste del Danubio. Allí, en el extremo suroccidental, casi junto a la frontera con  Eslovenia,  se encuentra la región de Göcsej (672 km2, unos 25 mil habitantes), caracterizada por sus pequeños montes y valles, en cuyos pueblos -no hay ciudades- se han mantenido antiguas tradiciones, incluso de la época pagana, como el regölés (canciones derivadas de cantos y fórmulas chamánicas y precristianas). Los pueblos han mantenido la estructura antigua típica local, con edificaciones dispersas por las laderas de los montes; es una estructura llamada szeres település, una especie de transición entre los caseríos aislados y el pueblo,  y también está presenta en las zonas lindantes de Austria y Eslovenia. En el Göcseji cada conjunto de edificaciones dispersas pero vinculadas entre sí es llamado szeg, y de hecho hay muchas poblaciones que han conservado esta palabra en su nombre, por ejemplo Zalaegerszeg, la capital de la región de Zala. Las casas solían construirse en forma de U y tenían el huerto en el interior, que se cerraba por delante con una valla o una puerta. Un buen ejemplo de su arquitectura se puede ver en el museo etnográfico Göcsej de Zalaegerszeg, por cierto el primer museo etnográfico al aire libre (skanzen) de Hungría y uno de los más bellos (fue inaugurado en 1968) - aquí se puede hacer una visita virtual al Skanzen de Zalaegerszeg y a parte de la ciudad. Además, son característicos los trajes tradicionales y los bordados típicos de la región. Así mismo existe el dialecto göcseji que presenta ciertas particularidades respecto al húngaro normativo, por ejemplo la acusada tendencia a abreviar las vocales, hasta el punto de que muchas veces cambian su calidad y se transforman en otras vocales diferentes.

Dado el carácter arcaico de la región, donde se han mantenido viejas tradiciones, era de esperar que los interesados en el origen y las costumbres de los primitivos húngaros hayan prestado atención al Göcseji. Algunos historiadores han planteado la teoría de que los hunos se habrían instalado en esta zona ya desde antiguo y las peculiaridades del dialecto göcseji son un reflejo de la influencia huna o quizás incluso escita. Vamos, que los habitantes de göcseji, básicamente serían descendientes de los hunos. El historiador y arqueólogo Gyula László fue el que elaboró con mayor precisión la teoría de la "doble ocupación del territorio", que se basa en la teoría de que los ávaros que habitaban la Cuenca de los Cárpatos en el siglo VII serían en realidad húngaros y cuando las tribus húngaras llegaron, a finales del siglo IX, se encontraron con ellos y no con otros pueblos. Sin embargo no es una teoría aceptada por la mayoría de los historiadores, que piensa que no hay suficientes pruebas para poder afirmar algo así. En cualquier caso, para desgracia de Gyula László, su teoría es muy popular entre los medios de extrema derecha, ya que supone el poblamiento de la zona por los "húngaros" (o sus parientes) varios siglos antes de la llegada oficial (incluso mencionan el siglo V - aunque eso no lo hace Gyula László-, cuando los hunos marcharon a Iliria). Una de las pruebas que se menciona al respecto es el parecido entre los dialectos húngaros de göcseji en Occidente, los székely (en el Este) y los palóc en el norte (que también serían descendientes de los hunos), sin embargo, en realidad hay otras formas de explicar ese parecido sin recurrir a la teoría "huna" (los extremos son más reacios a un cambio surgido en el centro). De todas formas la cuestión de las teorías alternativas al origen de los húngaros o la ocupación del territorio queda para otra entrada aparte.

En la actualidad, en el Göcseji se ha desarrollado mucho el turismo rural por la belleza de sus pueblos y por haber mantenido viejas poblaciones casi intactas.


Bordado típico de la región del Göcseji. Fuente


Interior de una vivienda campesina del Göcsej. Museo Etnográfico al aire libre Göcsej. Fuente: Wikipedia.


Un baile típico de un grupo local (Boróka, de Zalaapáti):





Fuentes:

Alfahír
Balassa Iván, Ortutay Gyula: Magyar néprajz. Corviná Kiadó, 1979.
Bánhegyi Ferenc: Hon- és népismeret. Apaczai Kiadó. Celldömólk, 2003.
Magyar néprajzi Lexikon. Akadémiai Kiadó, 1977-82
Magyar település szerkezete
Wikipedia

No hay comentarios: